
Extremadura vuelve a ser la comunidad autónoma con la tasa de paro más alta de España: un 16,60%. Así lo recoge la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2025. En la región, el número de parados ha aumentado en 6.400 personas en los últimos tres meses, situándose el total de desempleados en 81.500. Pese a este incremento trimestral, en el último año el número de parados ha bajado en 5.200.
La población activa extremeña también se ha reducido en este periodo: baja en 1.200 personas respecto al trimestre anterior y alcanza ahora los 490.400 activos. En comparación con el primer trimestre de 2024, hay 1.700 activos menos. La tasa de actividad en Extremadura roza el 54%.
En cuanto al empleo, la ocupación en la región disminuye en 7.600 personas en los últimos tres meses, hasta situarse en 409.400 ocupados. No obstante, si se compara con el mismo periodo del año anterior, Extremadura cuenta con 3.600 ocupados más.
Por sectores, edad, y género
Por otro lado, se acorta ligeramente la brecha de género en el desempleo regional: el paro masculino se sitúa en el 15,71%, mientras que el femenino alcanza el 17,64%. Esto se debe a que el desempleo femenino se ha reducido en 3.300 personas, mientras que el masculino se ha incrementado en más 9.700.
El paro ha subido en los sectores menos con menos formación y menor nivel educativo superior, y se ha disparado entre los menores de 25 años.
Datos nacionales
A nivel nacional, España registró una disminución del número de ocupados en 92.500 personas en el primer trimestre del año, dejando el total en 21.765.400 trabajadores. En términos anuales, el empleo creció en 515.400 personas, un aumento del 2,43%.
La tasa de paro nacional subió hasta el 11,36%, tras sumar 193.700 desempleados más respecto al trimestre anterior. El número de activos creció en 101.200 personas, alcanzando los 24.554.500.
Por sectores, el empleo cayó principalmente en los Servicios (-112.300 ocupados) y la Industria (-4.400), mientras que la Agricultura experimentó un crecimiento de 25.000 ocupados. La Construcción se mantuvo prácticamente estable (-700 ocupados).