11 Febrero 2025, 14:09
Actualizado 11 Febrero 2025, 14:39

El anuncio del Plan Habita Extremadura, con el que la Junta pretende construir más de 3.000 viviendas protegidas en la región, ha generado preocupación en el sector de la construcción. Empresarios y promotores advierten que no hay suficiente mano de obra para afrontar este ambicioso proyecto.

Falta de trabajadores cualificados

Desde hace tiempo, las empresas del sector vienen denunciando la escasez de trabajadores cualificados, pero aseguran que la situación se ha agravado hasta el punto de tener dificultades para terminar las promociones en marcha. En los últimos cuatro años, en Extremadura se han iniciado trámites para 800 Viviendas de Protección Oficial, a lo que se suman grandes proyectos privados e industriales, como los de Navalmoral de la Mata. Además, las constructoras señalan que el precio fijado en la obra pública es demasiado bajo, lo que dificulta la viabilidad de muchas promociones.

Ante este panorama, el gobierno regional trabaja en un plan para formar a más de 7.000 personas en el sector de la construcción y estudia la posibilidad de atraer trabajadores y empresas de fuera para cubrir la demanda.

El caso de Badajoz

Mientras tanto, algunas localidades ya han empezado a prepararse para la llegada del Plan Habita. En Badajoz, el alcalde Ignacio Gragera ha anunciado los terrenos donde se podrían construir más de 500 viviendas dentro de este plan. Las zonas elegidas son Cuartón Cortijo, Avenida de Elvas y Huerta Rosales, y ya se ha habilitado un registro de demandantes a través de la inmobiliaria municipal.

Temas