
Largas colas para recibir la tercera dosis de la vacuna en el Edificio de Usos Múltiples de la UEX, en Badajoz
Acelerar la vacunación está siendo una de las herramientas para combatir el gran incremento de contagios que ha traído la sexta ola. Para ello, Salud Pública sigue contando con los puntos de vacunación masiva sin cita previa, aunque en menor medida que en otros periodos de la pandemia.
De momento, solo dos áreas de salud tienen publicados los llamamientos para este tipo de vacunación.
Mérida y Badajoz, las únicas
En el área de salud de Mérida, las citas están programadas en el Insituto Ferial de Mérida y en el Palacio del Vino de Almendralejo para las tardes del lunes y el martes. Será el turno para el rescate de primera dosis de mayores de 12 años, segunda dosis de vacunados con Janssen y tercera dosis para mayores de 60 años y vacunados con Astrazeneca.
🔴 #ULTIMAHORA | #IMPORTANTE
— Área de Salud de Mérida (@AreaSaludMerida) January 1, 2022
🅁🄴🅂🄲🄰🅃🄴
💉 𝟭ª 𝗗𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝟭𝟮 𝗮𝗻̃𝗼𝘀
💉 𝟮ª 𝗗𝗼𝘀𝗶𝘀 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗝𝗮𝗻𝘀𝘀𝗲𝗻
💉 𝟯ª 𝗗𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝟲𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀
💉 𝟯ª 𝗗𝗼𝘀𝗶𝘀 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝘀𝘁r𝗮𝘇𝗲𝗻𝗲𝗰𝗮 pic.twitter.com/RrsHkZy9Qv
Además, también durante las tardes del lunes y el martes se convoca a los nacidos en 1966 y 1967 para administrarles las dosis de refuerzo.
En Badajoz, en cambio, las vacunaciones sin cita en todos los pueblos de su área de salud se centrará en administrar la tercera dosis a los vacunados con dos pinchazos de Astrazeneca.
Resto de áreas de salud
En el resto de áreas de salud, de momento no hay anunciados nuevos puntos de vacunación masiva. En Plasencia y Llerena-Zafra, las últimas vacunaciones de este tipo se realizaron el pasado 30 de diciembre. Por tanto, de momento la administración de las dosis se seguirá realizando en consultorios y centros de salud. En la mayoría de los casos, a través de cita previa, aunque también son habituales las vacunaciones sin cita en determinadas localidades.
Según el último informe del Ministerio de Sanidad, Extremadura es la región del país con más población vacunada con las dos dosis: el 95% de los extremeños tiene ya la pauta completa. También se encuentra entre los primeros puestos en la administración de las dosis de refuerzo y de la vacunación pediátrica.