15 Febrero 2025, 11:09
Actualizado 15 Febrero 2025, 14:31

Esta semana, la Junta de Extremadura ha anunciado que trabaja en una Ley de Mercado Abierto para facilitar la llegada de empresas de fuera de la región. Actualmente, solo la Comunidad de Madrid cuenta con una norma de este tipo, pero las regiones gobernadas por el PP han acordado impulsar legislaciones similares. El objetivo es que las empresas que ya cuenten con todos los permisos en el lugar donde fueron creadas puedan operar en Extremadura sin necesidad de realizar trámites adicionales aquí.

Simplificar trámites burocráticos

Guillermo Santamaría, consejero de Economía, explica: "Simplificar los trámites burocráticos de empresas y pymes. Que una empresa que está operando en una región y ha hecho los trámites para poder hacerlo, por ejemplo en Madrid o en Valencia o en otra Comunidad... automáticamente lo pueda hacer en Extremadura sin necesidad de pasar por los mismos trámites". Según la Junta, esta medida impulsaría la actividad económica regional.

Empresarios y autónomos extremeños la ven con buenos ojos

Algo que comparten los empresarios extremeños, que verían de forma positiva esta norma, aunque a corto plazo pueda parecer perjudicial para algunos. Javier Peinado, secretario general de la CREEX, señala: "Habrá empresas que, en un primer momento, se ven perjudicadas porque les llegará nueva competencia que hasta ahora, quizá, no tenía, pero yo creo que a la postre esto beneficia a todos".  

Peinado también solicita reciprocidad en la aplicación de esta norma: "Pues que si ya están homologados para el ámbito extremeño sirvan para otros territorios".  

La Junta asegura que ya trabaja en esta dirección. Guillermo Santamaría añade: "Esto abre el mercado extremeño a que vengan otras empresas y en el mismo sentido tenemos que trabajar para que el mercado español y europeo se abra para los empresarios extremeños".

Por su parte, la Asociación de Trabajadores Autónomos de Extremadura apuesta por eliminar aún más trámites para quienes crean empresas en la región, aunque valoran positivamente la iniciativa. Candelaria Carrera, presidenta de ATA Extremadura, afirma: "Todo lo que implica eliminar barreras, agilizar trámites y activar la economía es bienvenido"

De momento es sólo un anteproyecto de ley. Si los trámites parlamentarios avanzan con normalidad, el texto llegaría a la Asamblea para ser votado en 9 o 10 meses y ver si se aprueba o no.