El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, declaró esta semana que en Extremadura se estaban realizando más pruebas que la media nacional. Aseguró que la tasa de pruebas por cada 100.000 habitantes había llegado a doblar a la media de España.
Para comprobarlo hemos analizado los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Nos hemos fijado en concreto, en la tasa de pruebas del 8 al 12 de enero. Durante todos esos días la tasa extremeña estuvo por encima de la media nacional. Destaca lo que ocurrió el 9 y 10 de enero. En esas jornadas se hicieron más del doble de pruebas que en el resto del país por lo que el presidente de la Junta, sí que habría dicho la verdad.

Comparamos ahora los datos globales semanales. Lo hacemos con la última semana completa con datos facilitados por el Ministerio de sanidad. Del 4 al 10 de enero, la tasa extremeña superaba las 3600 pruebas por cada 100.000 habitantes. La media nacional era de 2.100 pruebas. Por lo tanto, queda patente una vez más que estábamos haciendo más pruebas que en el conjunto del país.

De tal manera, que si vemos lo que ocurrió en las últimas tres semanas, comprobamos que en la penúltima semana de diciembre había 9 regiones que hacían más pruebas que en Extremadura. Están señaladas en verde en el gráfico.

Una semana más tarde eran solo 3 y en la última semana, ninguna.

Extremadura fue la comunidad autónoma donde más pruebas se realizaron por cada 100.000 habitantes del 4 al 10 de enero.

¿Quiere esto decir que se hacen más pruebas porque el virus está circulando más?
Pues parece ser que ni sí ni no. La tasa de positividad el día 27 de diciembre en Extremadura era del 17 por ciento y el día 12 de enero era del 20%. Es decir, apenas se ha producido un incremento del 3% cuando se ha quintuplicado el número de pruebas.