1 Abril 2025, 15:28
Actualizado 1 Abril 2025, 15:28

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha declarado este martes como Proyectos Empresariales de Interés Autonómico (Premia) a la fábrica de cátodos de baterías de litio que la empresa Yuneng International construirá en Mérida y al complejo turístico de lujo Dehesa Espadañal, ubicado entre Navalmoral de la Mata y Casatejada. Esta declaración otorga carácter prioritario y urgente a ambos proyectos, permitiendo la reducción a la mitad de los plazos ordinarios de tramitación administrativa y facilitando el acceso a ayudas para el empleo.

800 millones para la primera fábrica de cátodos de Europa

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado que la fábrica de cátodos de Yuneng International supondrá una inversión de 800 millones de euros y la creación de 500 empleos directos. Se convertirá en la primera planta de este tipo en Europa y, en su primera fase, el proyecto contempla una inversión superior a 125 millones de euros y la creación de 160 empleos. Su declaración como Premia supone un impulso decisivo para la llegada de esta industria a Extremadura. La empresa tiene previsto iniciar la construcción a finales de este año en una parcela de 467.000 metros cuadrados dentro del parque industrial Expacio Mérida.

Además, Yuneng International ha obtenido una asignación de 23,4 millones de euros en el marco del Perte del vehículo eléctrico III.

Un complejo turístico de lujo en plena dehesa extremeña

Por otro lado, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha detallado el impacto del complejo turístico Dehesa Espadañal, un proyecto de lujo que se integrará en el ecosistema de la dehesa extremeña. La iniciativa, promovida por Blasson y operada por la cadena Rosewood, prevé la construcción de un hotel con 65 habitaciones y 150 casas de campo en Campo Arañuelo, generando 300 empleos directos.