11 Febrero 2025, 13:26
Actualizado 11 Febrero 2025, 15:11

Su padre fue galardonado con el Premio Nacional de Tauromaquia en 2016, y él, Victorino Martín, sigue su legado. Como presidente de la Fundación Toro de Lidia, ha sido uno de los principales defensores de la continuidad de este reconocimiento.

Victorino Martín afirma: "Es un reconocimiento a lo que somos, una parte importante de la cultura de este país. Formamos parte de la vida de muchos españoles: en los pueblos, en las ciudades, en el lenguaje, en el campo y en la economía."

El sector genera 28 millones de euros y más de 1.000 empleos

Solo en Extremadura, según datos de la Consejería de Gestión Forestal, la tauromaquia genera un movimiento económico de 28 millones de euros y más de mil empleos. En la región, 120 ganaderías de toro bravo contribuyen al mantenimiento de más de 60.000 hectáreas de dehesa. Al respecto, Martín destaca: "Cuidamos del medioambiente. Aquí no verás ni un papel. Mira cómo está el paisaje, todo limpio. Eso es porque trabajamos aquí. Si nos echan, el mundo rural dejaría de existir y esto se convertiría en una selva impracticable".

El toro bravo está ligado, por tanto, a los festejos taurinos. En Extremadura se celebran alrededor de 650 eventos taurinos al año, una cifra que se mantiene gracias al relevo generacional. Luis Reina, director de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz, señala: "Siempre estamos contentos con el número de alumnos que tenemos, y más en Extremadura, que es un vivero de toros y toreros".

La Escuela Taurina de Badajoz cuenta con 40 alumnos

Actualmente, la escuela taurina pacense cuenta con 40 alumnos. Uno de ellos expresa: "Mi mayor sueño y mi meta final es llegar a ser figura del toreo, donde solo llegan los elegidos. Para ello, entreno e intento evolucionar día a día para que mi nombre empiece a sonar poco a poco."

Otro estudiante comparte su motivación: "De pequeño iba a ver corridas de toros y siempre he admirado a los matadores. Desde entonces, quise ser torero". "Es muy bonito, pero también muy sacrificado" apunta una alumna. Un joven aspirante con ambiciones internacionales manifiesta: "Quiero ser de los primeros portugueses que sea un torero importante en España"

En octubre de 2024 la Asamblea de Extremadura aprobó una propuesta de impulso al inicio de los trámites para la declaración de la Tauromaquia como bien de interés cultural.