Las diputaciones extremeñas han confirmado a Canal Extremadura ciberataques rusos a lo largo de la jornada de hoy. Por este motivo, habrían reforzado la seguridad con el fortalecimiento de cortafuegos. Los sistemas de prevención habrían funcionado, sin afectar, en principio, a información sensible.
La diputación de Cáceres se ha puesto, además, en contacto con el Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, que pertenece al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para comunicar la incidencia y reforzar la seguridad.
El ataque informático también ha dejado fuera de servicio durante horas la web del Ayuntamiento de Mérida.
Los hackers NoName057(16) habrían reivindicado el ataque
El grupo de hackers prorrusos NoName057(16) ha reivindicado la autoría de estos ataques como parte de su campaña “OpSpain”, que tiene como objetivo infraestructuras digitales en España. Estos ataques se enmarcan en una campaña más amplia contra lo que estos grupos denominan "la rusofóbica España". Se producen en represalia por el apoyo militar y político de España a Ucrania, por la condena del Gobierno español a la agresión rusa contra Ucrania, el compromiso de nuestro país de seguir prestando apoyo a Ucrania y el anuncio reciente de un segundo paquete de ayuda militar de 1.000 millones de euros para 2025.
Los ataques buscan saturar el servidor con tráfico
Su modus operandi es poner en marcha una oleada de Denegación de Servicio o DDoS. Se trata de una acción por la que se producen miles de intentos de acceso simultáneo a una página web hasta bloquearla. Este grupo también se ha atribuido ataques recientes que se han producido en la Casa Real, el Ministerio del Interior, comunidades autónomas, parlamentos autonómicos y empresas como Telefónica.
Ciberataques a otras instituciones
Otros ciberataques a instituciones españolas se vienen produciendo desde principios del mes de marzo. El pasado día dos, otro grupo de hackers prorrusos, "TwoNet", se atribuyó ciberataques contra las webs de varios ministerios españoles, el Centro Criptológico Nacional y medios de comunicación como Newtral. También justifican sus ataques como respuesta al apoyo de España a Ucrania.