3 Abril 2025, 15:35
Actualizado 3 Abril 2025, 15:35

Este jueves se ha presentado en la Diputación de Badajoz el último libro de Tomás Calvo Buezas, catedrático emérito de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid y fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo. La obra se llama "Inmigración, racismo, sexismo y cambio de valores en España (1986.2024)", y completa su trilogía final académica, junto a "Racismo, hispanofobia y cambios de valores en América" (1993-2019) y "Cuba libre y democrática. ¿Qué piensan los cubanos?". Es fruto de 38 años de estudios sobre evolución del racismo e inmigración en España.

Migraciones y solidaridad

El experto opina que el fenómeno migratorio debe enmarcarse dentro de la normalidad. El hombre -asegura- siempre ha sido un ser migrante. En su opinión, la seña de identidad de Extremadura es precisamente la migración, y recuerda los años (no demasiado lejanos en el tiempo) en los que miles de extremeños salían en masa de la región en busca de oportunidades en otros puntos de España o en otros países.

Tomás Calvo Buezas

Calvo Buezas, Medalla de Extremadura en 2013 y sillón C de la Real Academia de Extremadura, recuerda que los inmigrantes representan apenas un 4% de la población extremeña: son unos 43.000 en la región, de un total de poco más de un millón; un porcentaje muy inferior al de la mayor parte de comunidades. En su última obra, constata que de un tiempo a esta parte el número de jóvenes racistas se ha reducido en Extremadura, pero recalca que ahora son más peligrosos por su vínculo con partidos políticos de extrema derecha. El racismo -asegura. es una cuestión de Estado.

En cuanto al sexismo, Tomás Calvo Buezas es partidario de dar continuidad a la lucha por los derechos de la mujer y hacerla consistente. El catedrático manifiesta que en los últimos cuatro o cinco años las actitudes machistas vienen experimentando un repunte que contrasta con el descenso que venían registrando en las décadas inmediatamente anteriores.