22 Abril 2025, 13:13
Actualizado 22 Abril 2025, 14:28

El Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila, ubicado en La Codosera, ha experimentado un notable impulso hacia su reconocimiento como lugar de peregrinación internacional gracias al interés y respaldo del Papa Francisco.​ En agosto de 2024, el Pontífice aprobó un decreto que otorgaba el "nihil obstat" al culto mariano en Chandavila, destacando su riqueza espiritual y refiriéndose al santuario como "una luz en España" en una carta dirigida al arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo.

Una luz en España

Este reconocimiento marcó el inicio de un proceso que llevó a la proclamación del santuario como Santuario Diocesano el 15 de septiembre de 2024, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de los Dolores. La ceremonia fue presidida por el arzobispo Carballo y contó con la participación de numerosos fieles, incluyendo peregrinos de Portugal, lo que refuerza su carácter transfronterizo.​

Santuario de Chandavila

El origen del santuario se remonta a 1945, cuando dos niñas, Marcelina Barroso y Afra Brígido, afirmaron haber presenciado apariciones de la Virgen María en la zona. Aunque la Iglesia no ha emitido un juicio definitivo sobre la veracidad de estas apariciones, ha reconocido el valor espiritual del lugar y la devoción que suscita entre los fieles.

Desde el respaldo del Papa Francisco, el santuario ha experimentado un aumento en las peregrinaciones, tanto a nivel nacional como internacional. La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha anunciado su intención de promover aún más estas peregrinaciones y de trabajar para que Chandavila sea reconocido oficialmente como santuario internacional.

Consternación en La Codosera

En el municipio, el fallecimiento del papa Francisco lo están viviendo con una enorme consternación, y desde el municipio han expresado  su gratitud por el interés del Santo Padre, y confían en que el proceso iniciado culmine con el reconocimiento internacional del santuario, situándolo al nivel de otros lugares emblemáticos de peregrinación como Lourdes o Fátima.