
Vacunación en IFEME
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha informado de que el 91% de los nacidos en 1956 del área de salud de Mérida acudieron a vacunarse ayer. La llamada fue por redes sociales y medios de comunicación, sin llamadas de teléfono personales. Esta vacunación sin cita previa fue una prueba piloto y el consejero la ha calificado de éxito en su cuenta de Twitter.
Vergeles ha dado las gracias a la generación del 56, a los profesionales y voluntarios que protagonizaron esta vacunación masiva, tanto en el IFEME de Mérida como en el Palacio del Vino de Almendralejo.
Eliminando todos los factores de confusión del estudio, el llamamiento masivo a la vacunación en el Área de Salud de Mérida tuvo un éxito del 91%. Gracias a la generación que nació en 1956 y a todos los profesionales y voluntarios que lo han hecho posible #vacunarseesseguro
— jvergelesb (@jvergelesb) April 11, 2021
Cifra sin contar a los que rechazaron la vacuna
La cifra que ha publicado el consejero no contempla el 7% de los que rechazaron la vacunación. Una vez que terminó la administración de dosis sin cita, se llamó por teléfono a los que no habían acudido. De ellos, el 5% no pudo ser localizado y otro 7% ciento ya había pasado la enfermedad meses antes y quedaban exentos de la vacunación, según datos definitivos del SES. En IFEME se vacunaron 608 personas de 860 en la lista. Por su parte, en el Palacio del Vino en Almendralejo se han vacunado 542 personas nacidas en 1956, de las 717 que estaban llamadas a acudir a este proceso de vacunación.
Con estos datos, el porcentaje real de vacunados fue del 73%
En redes sociales, el consejero también ha hecho un repaso de la evolución de la campaña de vacunación. Ha destacado que el 30% del grupo de 60 a 69 años ya tiene, al menos, una dosis de vacuna contra la covid-19 administrada; que en menos de una semana se ha conseguido vacunar con una dosis al 24% del grupo entre 70 y 79 años; y que 86.200 extremeños ya están totalmente inmunizados con la pauta completa; es decir, ya han recibido las dos dosis.
Como reto, ha dicho el consejero, acelerar la vacunación de personas mayores de 70 años, ya que la edad media de fallecidos por covid-19 en Extremadura está en los 73 años; y también centrarse en la inmunización del grupo entre 60 y 69 años, ya que la edad media de ingresos por el virus está en los 68 años y de 62 en UCI.
"Esperemos que la incidencia se pueda controlar"
Al margen de la vacunación, el consejero de Sanidad ha manifestado que "hemos comenzado a sentir la incidencia de la Semana Santa. Los resultados nos confirmarán cómo nos comportamos como sociedad". Al mismo tiempo, espera que este incremento de la incidencia se pueda "controlar para evitar problemas de salud y sufrimiento social".
Por otro lado, también ha informado de que de todas las pruebas de detección de casos covid, el 97% fueron asintomáticos; y ha alertado de que sigue bajando la edad media de personas que son diagnosticadas con la infección, situándose ésta en los 39 años.

La generación del 56 responde positivamente a la vacunación sin cita previa