
Este viernes, 4 de abril, da comienzo en Cáceres la IV edición de JATO, un evento que se consolida como un escaparate del mundo rural de la provincia. A lo largo de tres días, la Plaza Mayor y otros puntos emblemáticos de la ciudad acogerán talleres, conciertos, desfiles y encuentros que ponen en valor la tradición, la innovación y el talento de la provincia cacereña.
Jato nació en 2022 con el objetivo de visibilizar las oportunidades que ofrece el mundo rural en términos de empleo, sostenibilidad y calidad de vida. En esta cuarta edición, el evento amplía su alcance y desafía estereotipos, destacando el potencial humano y cultural de la región.
Un programa variado y para todos los públicos
El programa de actividades de Jato 2025 es extenso y diverso. Entre los eventos más destacados se encuentran:
-
Foro CONECTA EMPLEO TALENTO, donde se abordarán oportunidades profesionales e innovación en diferentes sectores.
-
Mercado de artesanía en la Plaza de Las Veletas y la Plaza de San Pablo.
-
Exposición "Torrejoncillo, Área de Interés Artesanal" en el Palacio Casa Moraga.
-
GastroCáceres, un espacio dedicado a la gastronomía local en la Plaza San Mateo.
-
Arte Urbano, con instalaciones artísticas en distintos puntos de la Ciudad Monumental.
-
Música en directo, con artistas como Diván du Don, Soraya y Blood Brothers.
-
Desfiles, incluyendo una muestra de las fiestas de la provincia y un pase de moda sostenible.
Un evento que mira al futuro
Jato no solo celebra la riqueza del pasado y presente del mundo rural, sino que también plantea una visión de futuro basada en la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La combinación de tradición e innovación convierte a este encuentro en una cita ineludible para quienes buscan explorar las oportunidades del territorio.

JATO crece: El encuentro del mundo rural se expande con nuevas jornadas y congresos