4 Abril 2025, 15:43
Actualizado 4 Abril 2025, 17:37

La Plaza Mayor de Cáceres se convierte este fin de semana en el escenario del mayor escaparate del mundo rural extremeño: JATO, un evento que reúne a las comarcas de la provincia para poner en valor su artesanía, gastronomía, patrimonio y tradiciones populares. Tras una mañana de lluvia, el cielo da una tregua y el ambiente se llena de color, música y orgullo provincial. Fuera, en pleno corazón de la ciudad monumental, el visitante se topa con un espectáculo cultural lleno de fuerza visual. Pero al adentrarse en los espacios interiores, la riqueza del mundo rural cacereño se despliega aún más intensamente.

De Campo Arañuelo a La Vera

Desde Campo Arañuelo, el Carnaval de Navalmoral de la Mata deslumbra con sus trajes coloridos y elaborados gorros, un símbolo de creatividad colectiva que pone en valor el carácter festivo de la comarca. Las Hurdes sorprende a los asistentes con uno de sus productos más singulares: el pichín real con crema de ron, miel y jalea real.

En el espacio dedicado a La Vera, no faltan los motivos para visitarla. Con 47 gargantas, cinco conjuntos históricos-artísticos y una naturaleza exuberante, se presenta como un destino donde el tiempo se detiene para pasear por la Edad Media y disfrutar del calor humano de su gente.

Las mascotas, en JATO

Desde el Valle del Jerte, hace su aparición Cerecina, la simpática mascota que representa a la cereza, emblema de la comarca y motor económico en temporada alta. La comarca Tajo Salor Almonte trae consigo a Tenqui, su mascota oficial, que simboliza la tradicional fiesta de la tenca, todo un homenaje a esta sabrosa especie autóctona y a su fiesta.

Por su parte, en el Valle del Ambroz, la tradición cobra vida con la presencia de la "vaca de fuego", uno de los símbolos más reconocibles de sus fiestas populares.