19 Marzo 2025, 9:19
Actualizado 19 Marzo 2025, 15:04

La Confederación Hidrográfica del Tajo asegura que la titularidad de la balsa de Jarandilla de la Vera, cuya rotura este pasado lunes causó graves destrozos en la localidad y llegó a poner en riesgo algunas vidas, es titularidad de la Junta y también el gobierno regional es "responsable de su seguridad de acuerdo con lo establecido por el Reglamento del dominio público hidráulico".

En una nota de prensa, la CHT explica que las obras de esta balsa, a principios de los años 90, "se ejecutaron sin la correspondiente autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, como organismo competente en la gestión del dominio público hidráulico".

Por lo tanto, asevera, "en lo que respecta a su construcción, la balsa se encuentra en una situación irregular".

De acuerdo con lo establecido por los artículos 366 y 367 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, detalla la Confederación, "el titular de la infraestructura es el responsable de su seguridad, para lo que estará sujeto a las correspondientes Normas Técnicas de Seguridad".

Esto incluye la "obligación de elaborar la propuesta de clasificación, las normas de explotación y los planes de emergencia, que deberán ser aprobadas por la administración competente de acuerdo con el artículo 362.2; de realizar las correspondientes revisiones de seguridad; así como disponer de los medios humanos y materiales necesarios para garantizar el cumplimiento de lo establecido en estos documentos y otras obligaciones en materia de seguridad".

Sin director ni Plan de Emergencia

Al ubicarse la balsa en terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico, aclaran desde la CHT, la Administración General del Estado ostenta competencias, en materia de seguridad, exclusivamente respecto a lo previsto por el mencionado artículo 362.2.

A modo de ejemplo, indica, depende del MITECO la aprobación de: la propuesta de clasificación; las normas de explotación; el plan de emergencia; las revisiones de seguridad e incluso el nombramiento del director explotación.

El papel de la Confederación respecto a estas cuestiones se materializa en la revisión previa de los documentos mencionados. A este respecto, la balsa fue clasificada en la categoría A (Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueden afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales o medioambientales muy importantes) por resolución de 21 de abril de 2008 de la Dirección General del Agua, siendo sus principales afecciones y motivantes de la categoría, la carretera EX-119 y las viviendas existentes aguas abajo.

Con fecha 10 de diciembre de 2018, la Dirección General del Agua "autorizó la designación de D. Esteban Delgado Nieto como Ingeniero Director de Explotación de la balsa de La Maricana, en respuesta a la solicitud realizada por el titular".

Desde la jubilación de este técnico, en el año 2022, "no consta que el titular haya propuesto el nombramiento de un nuevo director de explotación", apunta la CHT en su nota.

"De acuerdo con la información disponible en este Organismo de cuenca, a fecha de hoy, la infraestructura no dispone de Normas de Explotación, ni de Plan de Emergencia aprobados", añade.

Con fecha 4 de abril de 2018, "tuvieron entrada en la CHT las Normas de Explotación de la balsa de La Maricana. Dicho documento fue revisado y con fecha 27 de febrero de 2019 se le requirió al titular la subsanación de las deficiencias identificadas. Este requerimiento está pendiente de respuesta hasta la fecha".

Con fecha 23 de marzo de 2012, la CHT afirma que requirió a la Junta de Extremadura que presentase el preceptivo Plan de Emergencia. Dicho requerimiento se reiteró con fechas 27 de mayo de 2013 y 15 de noviembre de 2017. "Con fecha 4 de abril de 2018, tuvo entrada en la CHT el Plan de Emergencia de la balsa de La Maricana. Dicho documento fue revisado y con fecha 24 de mayo de 2018 se le requirió al titular la subsanación de las deficiencias identificadas. Este requerimiento se encuentra pendiente de respuesta hasta la fecha", señala.

En el acta levantada con motivo de la visita realizada por la CHT, con fecha 28 de septiembre de 2022, "se hizo constar ambos hechos".

Conforme se recoge en las Normas Técnicas de Seguridad de Presas, los titulares de las presas clasificadas en la categoría A, como es el caso de la balsa de la Maricana, deben emitir un informe de comportamiento con periodicidad anual, y realizar revisiones generales de la seguridad con periodicidad quinquenal. La última revisión de seguridad de la que tiene constancia la CHT data del año 2004.

Respuesta de la Junta

La Junta considera que la no actuación de la Confederación del Tajo en todos estos años es anómala, pero en ningún caso imputable al actual gobierno regional.

Y el consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista, apunta que la clave de la situación es por qué se ha permitido una balsa ilegal durante tres décadas.

"¿Han tenido que pasar 30 años para darnos cuenta de que esa balsa está de manera irregular o ilegal?"

Por eso, invita tanto a los gobiernos anteriores como a la propia Confederación a dar explicaciones.


 

Más Información
Imagen
Balsa en Jarandilla de la Vera
my image

Se abre el debate por la responsabilidad por la rotura de la balsa en Jarandilla

Imagen
Efectos de la rotura de una balsa en Jarandilla
my image

La rotura de una balsa en Jarandilla arrastra coches y obliga a cortar una carretera