La fiesta de Los Negritos de San Blas es una celebración tradicional que tiene lugar en Montehermoso, en la provincia de Cáceres, los días 2 y 3 de febrero en honor a San Blas. Esta festividad, declarada de Interés Turístico Regional en 2006, se caracteriza por sus danzas y rituales únicos.
Origen y leyenda
Según la tradición oral, el origen de esta fiesta se remonta a varios siglos atrás. La leyenda cuenta que una familia muy pobre de siete miembros acudía cada año a Montehermoso durante las fiestas de San Blas para pedir limosna, interpretando danzas para ganarse el favor de los lugareños. Con el tiempo, para evitar ser reconocidos y mantener el interés de los habitantes, decidieron presentarse con las caras tiznadas de negro.
Características principales
- Los Negritos: Grupo de siete danzantes varones con las caras tiznadas con corcha quemada.
- Indumentaria: Visten el traje típico de Montehermoso, que incluye chaleco y calzón negro, pañuelo de colores y gorro militar negro con borlón rojo.
- El Palotero: Personaje burlesco que acompaña a los Negritos y lleva un zurrón con los utensilios de las danzas.
- Danzas: Los Negritos realizan 17 danzas tradicionales acompañados por el sonido de castañuelas hechas de corazón de encina.
- Cordones de San Blas: Se venden cordones bendecidos que, según la tradición, protegen contra los males de garganta.
La fiesta de Los Negritos de San Blas es una manifestación cultural que combina devoción religiosa y folclore, manteniendo vivas las costumbres ancestrales de Montehermoso.