11 Junio 2024, 13:14
Actualizado 11 Junio 2024, 21:02

El nuevo contrato de la rutas aéreas desde el Aeropuerto de Badajoz sumará una frecuencia semanal más a Barcelona, posiblemente a finales de semana, pasando de cuatro a cinco, y pedirá ampliar la permanencia en Madrid, adelantando la salida de Extremadura y retrasando el regreso desde la capital de España.

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel, Martín Castizo, ha informado en rueda de prensa de que estas son algunas de las novedades del nuevo contrato por la operación de Obligaciones de Servicio Público (OSP) y que el Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de este martes el convenio para su licitación, ya que el actualmente vigente finaliza el 27 de octubre.

El convenio se firmará por cuatro años, pero establece que el contrato que se licite por parte del Ministerio de Transportes tenga una duración de dos años, con una contraprestación al déficit que como máximo pueda alcanzar los 5,8 millones de euros/año.

Este importe aumenta respecto al anterior contrato para hacer frente, como ha indicado el consejero, por un lado, a los "fuertes incrementos" de costes habidos desde el 2022, especialmente de los combustibles como consecuencia de la guerra de Ucrania.

Y, por otro, debido al incremento de una frecuencia semanal adicional en la ruta que se opera con Barcelona, pasando de cuatro a cinco frecuencias semanales, lo que representa un 20 por ciento más.

Martín Castizo ha incidido en que la ruta Badajoz-Barcelona está experimentando una "fuerte demanda", con ocupaciones medias que superan el 80 por ciento.

Otra de las razones que justifican el incremento de la compensación al déficit viene motivada, según el consejero, por las incidencias en la operativa por nieblas, que obligan a sobrevolar en varias ocasiones el aeropuerto extremeño, a realizar desvíos a aeropuertos como el de Sevilla o a organizar planes alternativos de viaje por carretera, elementos que actúan como desincentivadores de la demanda de vuelos en invierno.

AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE PERMANENCIA EN MADRID

El consejero de Infraestructura, Transporte y Vivienda también ha informado de que en el nuevo contrato se planteará a la empresa adjudicataria la ampliación del horario de permanencia en Madrid, adelantando la salida de Badajoz por la mañana entre quince minutos y media hora y retrasando el regreso por la tarde en tiempo similar para que los pasajeros puedan permanecer más tiempo en el destino.

En este sentido, Martín Castizo ha señalado que este convenio es "muy importante" para la Junta de Extremadura porque es "fundamental" tener desde Badajoz conexiones por aire que permitan el tráfico aéreo desde la región a cualquier parte del mundo, facilitando a los usuarios conexiones desde Madrid y Barcelona a través de esta Obligación de Servicio Público.

Así, ha valorado el crecimiento que ha experimentado el tráfico aéreo en el Aeropuerto de Badajoz, con un máximo histórico el pasado año de 70.000 viajeros y más de 1.500 vuelos realizados, con unos datos de puntualidad superiores al 90 por ciento.

Además, la ocupación de los vuelos con Barcelona alcanzó en el año 2023 el 84 por ciento, mientras que las dos conexiones diarias de la ruta con Madrid promediaron una ocupación del 47 por ciento. Asimismo, se recuperó plenamente la ruta con Madrid, que experimentó un incremento del 60 por ciento en el número de pasajeros.

SISTEMA ANTINIEBLA

Por otro lado y a preguntas de los medios por la instalación de un sistema antiniebla en el Aeropuerto de Badajoz, el consejero ha recordado que hay unas solicitud formal y un informe redactado desde la Junta de Extremadura al respecto y que está pendiente de resolución por parte del ministerio.

En este sentido, ha indicado Martín Castizo que el Ministerio de Transportes ha pedido a AENA un informe que espera sea "coincidente" con el de la Junta de Extremadura en cuanto a la "necesidad y la idoneidad" de la mejora planteada.

"Si, como esperamos, ese informe es favorable, pues deberá incluirse en el siguiente DORA. El DORA es el documento de regulación aeroportuaria, en el que se reflejarán ahí las inversiones y las actuaciones necesarias para que se contemple. Y, posteriormente, pues habría que dotarse presupuestariamente, licitarse, acometerse en la actuación y eso llevará todavía algún tiempo", ha expuesto.

Además, y preguntado por la opción de que pudiera dormir un avión en Badajoz de cara a solucionar la problemática cuando haya niebla, el consejero ha asegurado que, consultado este tema con Aviación Civil y con las empresas que ahora mismo operan, es algo "totalmente inviable".