16 Junio 2024, 19:55
Actualizado 16 Junio 2024, 19:55

El gran legado histórico que atesora Extremadura no deja de sorprender. Hoy les hablamos de las peñas sacras, que se utilizaban en diferentes momentos de la vida como altares o para realizar ritos. Se puede conocer la historia de cerca de 200 de ellas gracias al libro "Berrocales sagrados de Extremadura".

Por ejemplo, un altar de la Edad del Hierro en Malpartida de Cáceres.

"Es uno de los mejor conservados que hay"

Altar de la Edad del Hierro en Malpartida de Cáceres

El investigador Óscar de Sanmacario apunta que hay uno muy similar en Mata de Alcántara, y otro en Santa Cruz de la Sierra.

Siglos de historia, de ritos, de magia que esconden las peñas sacras de Extremadura, como un abrigo a donde se acudía para interpretar los sueños. Lo explica José Antonio Ramos, doctor en Historia.

"Hemos encontrado centenares de peñas sacras, que son bamboleantes u oscilantes, peñas de sacrificio, del responso, resbaladeras..."

"Berrocales sagrados de Extremadura"

Talladas en muchas de ellas apreciamos la cruz latina, incluso invertida, símbolo de la cristianización de estos monumentos naturales, que hoy expertos como el profesor Julio Esteban Ortega piden cuidar.

"Son también monumentos que hay que conservar, como un elemento más del paisaje arqueológico"

Vestigios de una Extremadura muy diferente a la actual, pero llena de la misma magia cautivadora.