Antetítulo
VACUNACIÓN
Subtítulo
Se han administrado 258.077 dosis
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha decidido extender la campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid-19 hasta el próximo 20 de febrero, tras haber administrado 258.077 dosis hasta la fecha. Esta ampliación busca reforzar la protección de la población, especialmente ante la circulación moderada de ambos virus y las condiciones climáticas, que siguen favoreciendo los contagios.

El Servicio Extremeño de Salud recomienda aprovechar esta prórroga, ya que la vacuna sigue siendo eficaz para reducir el impacto de la gripe y el Covid, especialmente en grupos de riesgo como mayores, personas con patologías previas y profesionales sanitarios. La Junta hace un llamamiento a la población para que aquellos que aún no se han vacunado lo hagan en los próximos días.

imagen destacada
Imagen
Campaña de vacunación en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Uno de los platos identificativos de esta localidad son las coles con buche, una fiesta muy tradicional donde todos los vecinos se juntan para degustar esta gastronomía tan extremeña.

Fichero multimedia
CONEXION_310125_ARROYO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pir45a5t
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Quieres retomar el hábito lector pero tienes poco tiempo, ¿y si le das un tiento a la novela gráfica? Mario Quintana trae ejemplos. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-31--TURNODETARDE-SELVA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_i4oefxil/v/1/flavorId/1_vd3ljbqy/1_i4oefxil.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i4oefxil
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
765.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué tratamiento le da la seguridad social a algo tan importante como la nutrición?¿Cuál es el sentir de los profesionales de la salud al respecto? Julia Palacios viene hoy en pie de guerra.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-31--TURNODETARDE-NUTRICION
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_aov1tjdf/v/1/flavorId/1_fi70twii/1_aov1tjdf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aov1tjdf
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
645.00
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230387
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_87km70zj
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
UNIVERSIDAD
Subtítulo
Después de años de reivindicación y 16 años desde que el Ayuntamiento de Badajoz cediera los terrenos, la nueva Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ya es una realidad
Cuerpo

Después de años de reivindicación y 16 años desde que el Ayuntamiento de Badajoz cediera los terrenos, la nueva Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ya es una realidad. Más de 1.300 estudiantes de Medicina, Enfermería y Fisioterapia han estrenado el nuevo edificio con aulas más amplias, luminosas y modernas.

Estudiantes 'con zapatos nuevos'

La emoción entre los alumnos es evidente: nuevas instalaciones, más espacio y una infraestructura adaptada a las necesidades actuales. Sin embargo, no todo es perfecto, ya que algunos estudiantes han señalado deficiencias como la falta de enchufes en las aulas, un problema en una época en la que el uso de ordenadores y tabletas es indispensable.

El edificio, de 10.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, está preparado para la docencia, la investigación y las tareas administrativas. Además, se espera que en el futuro pueda albergar a más estudiantes.

Facultad de Medicina de Badajoz
 

imagen destacada
Imagen
Facultad de Medicina de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Facultad de Medicina de Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_310125_medicina
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5xr7sm90
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Cuerpo

El anticiclón continuará posicionado al oeste de la península durante el fin de semana, pero el tiempo cambiará entre el sábado y el domingo. Tenemos altas presiones ara este sábado, y en medio de esta situación se descolgará un embolsamiento de aire frío que inestabilizará el tiempo durante el domingo con bajada de temperaturas.

Previsión Exremadura

El sábado el ambiente seguirá siendo de absoluta estabilidad. Con la diferencia respecto a este viernes que las nubes irán en aumento. Serán nubes altas y medias que entrarán por el oeste de la región. Sin embargo, las temperaturas serán más altas de forma general. Llegarán a los 18 ºC en las Vegas Bajas del Guadiana, mientras que el resto superarán con facilidad los 15 ºC. Las mínimas, sin cambios.

Previsión Exremadura

Para el domingo volverán las precipitaciones. Será lluvia débil que a lo largo del día caerá en toda la región, aunque más intermitente o menos probables en las comarcas del suroeste. Por la tarde la cota de nieve se situará en los 1500 metros. La tarde de domingo será más ventosa, con rachas superiores a los 30 km/h del noroeste con sensación de más frío debido al descenso térmico y ese viento.

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_EXN2_31012025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8ujzvhnz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
COMERCIO
Subtítulo
El cierre esta semana de dos franquicias en los centros de Mérida y Cáceres confirma la tendencia de las grandes marcas de abandonar el casco histórico en favor de los centros comerciales
Cuerpo

El cierre esta semana de dos franquicias en los centros de Mérida y Cáceres confirma la tendencia de las grandes marcas de abandonar el casco histórico en favor de los centros comerciales, lo que afecta directamente al comercio local al reducir el flujo de potenciales clientes.

Nueva oferta comercial

El año 2025 ha comenzado con la desaparición de dos tiendas icónicas en las principales ciudades extremeñas. El pasado 25 de enero, la tienda de Pull and Bear en Mérida cerró sus puertas, y desde este lunes, un vinilo negro cubre el escaparate de Calzedonia en Cáceres, tras el cese de su actividad. Los comerciantes alertan de que este fenómeno no es nuevo. Otras grandes marcas ya optaron anteriormente por trasladar sus negocios a los grandes complejos comerciales, lo que ha obligado a los centros urbanos a redefinir su oferta comercial.

En Cáceres, el comercio ha virado hacia un modelo orientado al turismo, con un auge de franquicias dedicadas a regalos y productos tradicionales. Mientras tanto, en Mérida, los espacios vacíos que dejan estas grandes marcas son ocupados por negocios más pequeños y de proximidad, que luchan por mantenerse en un entorno cada vez más complicado.

Este fenómeno ya se vivió en Badajoz, donde hace años la tradicional Calle Menacho comenzó a perder establecimientos en favor del centro comercial El Faro, que hoy en día concentra la mayor parte de la oferta de grandes marcas en la ciudad.

imagen destacada
Imagen
Franquicias
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_310125_franquicias
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mp4ge4uj
Fecha de publicación
Antetítulo
COVID-19
Subtítulo
Se trataba de un turista alemán que había estado en la localidad China de Wuhan antes de viajar a la isla canaria de La Gomera
Cuerpo

Hace cinco años, el 31 de enero de 2020, España confirmó su primer caso de Covid-19. Se trataba de un turista alemán que había estado en la localidad China de Wuhan antes de viajar a la isla canaria de La Gomera. Este caso marcó el inicio de una crisis sanitaria sin precedentes en el país.

Un mes después, el virus se propagó a la península, y el 14 de marzo de 2020, el Gobierno español declaró el estado de alarma, implementando un confinamiento generalizado que solo exceptuaba a los trabajadores esenciales. Estas medidas fueron un intento de frenar la rápida expansión del virus.

Fallecidos durante la pandemia

A lo largo de la pandemia, España registró más de 120.000 fallecimientos relacionados con el Covid-19, según datos oficiales. La crisis sanitaria también tuvo profundas repercusiones económicas y sociales. El Producto Interior Bruto sufrió una contracción histórica en 2020, y sectores como el turismo y la hostelería se vieron gravemente afectados. Además, el sistema sanitario enfrentó una presión sin precedentes, lo que llevó a una reevaluación de las políticas de salud pública y a una mayor inversión en infraestructuras sanitarias.

imagen destacada
Imagen
Covid 19
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
PRESUPUESTOS LOCALES
Subtítulo
Desde el PSOE han señalado que aún hay margen para negociar hasta el pleno de la próxima semana. Si los socialistas optaran por la abstención, las cuentas podrían salir adelante
Cuerpo

Los presupuestos del Ayuntamiento de Cáceres no han superado la primera votación en la Comisión de Economía celebrada este viernes, donde el PP se ha quedado solo frente a los votos en contra de PSOE, Vox y Unidas Podemos, que han rechazado las cuentas propuestas por el equipo de gobierno.

Margen para negociar

A pesar de este revés, el Ejecutivo local llevará el documento a un Pleno extraordinario la próxima semana. El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha defendido que "es el mejor presupuesto para la ciudad" y confía en su aprobación.

El presupuesto para 2025 asciende a casi 85 millones de euros, un 7% más que el año anterior, e incluye algunas propuestas socialistas. Desde el PSOE han señalado que aún hay margen para negociar hasta el pleno de la próxima semana, especialmente en materia de vivienda. Si los socialistas optaran por la abstención, las cuentas podrían salir adelante.

imagen destacada
Imagen
Ayuntamiento de Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_310125_presupuestoscaceres
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wrbpojf6
Fecha de publicación