Antetítulo
ARTE
Subtítulo
A través de su obra, el artista rememora su infancia y el desarraigo que sufrió al abandonar su pueblo natal, Granadilla, con tan solo ocho años. Podrá visitarse hasta el 23 de febrero
Cuerpo

El pintor Enrique Jiménez Carrero, originario de Granadilla, ha inaugurado en Madrid su exposición "Los caminos del paraíso", que podrá visitarse hasta el 23 de febrero en el Centro Cultural Casa de Vacas. A través de su obra, el artista rememora su infancia y el desarraigo que sufrió al abandonar su pueblo natal con tan solo ocho años debido a las obras del Pantano Gabriel y Galán.

El adiós a Granadilla

Jiménez Carrero reconoce que su trágica salida de Granadilla marcó su camino como pintor. "Si no hubiese sido por la tragedia que sucedió en Granadilla del abandono, yo pienso que no hubiera sido ni pintor. Era una forma de plasmar mi descontento, mi ira por lo que pasaba", confiesa el artista. De hecho, su primera pintura en 1969 fue "El castillo de Granadilla", una obra cargada de simbolismo.

Enrique Jiménez Carrero

La exposición reúne casi 60 obras, entre las que destacan aquellas que representan a Granadilla y la emigración, una temática recurrente en su trayectoria. "Las favoritas son aquellas en las que aparece Granadilla o la marcha, la emigración, salir con la maleta al hombro", explica el pintor. Una de sus obras más significativas muestra precisamente una maleta, símbolo de la partida y el exilio.

Inspirado en Dalí, en el también extremeño Zurbarán y en Velázquez, Jiménez Carrero reinterpreta en su exposición a "Las Meninas" en clave de carnaval, rindiendo así homenaje al mes en el que finaliza la muestra. "Los caminos del paraíso" no solo es un recorrido por su pasado profesional, sino también por su memoria y sus raíces.

Enrique Jiménez Carrero

imagen destacada
Imagen
Exposición en Madrid
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_310125_exposicion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k430ji4e
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
Durante la gala, se ha obsequiado a autoridades, a la Junta de Extremadura, a ambas Diputaciones, a la Federación Extremeña de Municipios y Provincias y al Ayuntamiento de Mérida
Cuerpo

La Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura ha conmemorado su 30 aniversario con una gala especial en Mérida. Con ello, han buscado celebrar el pasado, presente y futuro de la profesión, destacando la importancia de la gestión cultural en la región.

Reflexionar, agradecer y crecer

Carmen Hernán, presidenta de la asociación, ha puesto de manifiesto la relevancia de este aniversario como un momento de reflexión: "Es el momento de pararnos, de reflexionar, de mirar atrás pero sin nostalgia, para saber de dónde venimos, qué camino hemos recorrido, quiénes nos han acompañado en este camino y hacia dónde queremos caminar. Eso celebramos hoy".

Desde distintos puntos de la comunidad, los gestores culturales han destacado la labor realizada y el impacto de su trabajo. Teodoro García, gestor cultural de Puebla de la Calzada, ha querido agradecer, "porque estar 60 años haciendo cultura me ha permitido rodearme de mucha gente".

Por su parte, Constante Cabello, gestor cultural de Torrejoncillo, ha enfatizado su compromiso con la inclusión en la cultura: "Intentando aportar mi granito de arena en todas y cada una de las actividades, teniendo en cuenta no dejar a ningún sector de la población atrás".

Gestores culturales

Durante la gala, se ha obsequiado a autoridades, a la Junta de Extremadura, a ambas Diputaciones, a la Federación Extremeña de Municipios y Provincias y al Ayuntamiento de Mérida. Pero, sobre todo, se ha reconocido el trabajo a aquellos gestores que llenan de actividades cada espacio de los rincones de Extremadura. A todos ellos se les ha regalado una obra del ilustrador Manolo Acedo, que representa a las personas libro.
 

imagen destacada
Imagen
30 años
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_010225_gestores
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t932bojo
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO Y GASTRONOMÍA
Subtítulo
Además de la colaboración para ofrecer estos productos, también se llevarán a cabo ciclos formativos dirigidos a mejorar el conocimiento y la valoración de los productos con DOP
Cuerpo

La Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura y la Sociedad de Gestión de Bienes de Extremadura han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el consumo de productos extremeños con Denominación de Origen Protegida y potenciar el turismo gastronómico en la región. El acuerdo se ha firmado en el stand de la Junta de Extremadura en Agroexpo. Con esta iniciativa, los productos con DOP de Extremadura se integrarán en la oferta gastronómica de todos los restaurantes pertenecientes a la red de hospederías de la comunidad autónoma.

Formación y reconocimiento

Además de la colaboración para ofrecer estos productos, también se llevarán a cabo ciclos formativos dirigidos a mejorar el conocimiento y la valoración de Denominaciones de Origen de Extremadura, algo que puede contribuir a reforzar la promoción y el posicionamiento de estos productos como referentes de calidad y excelencia. 

El director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, ha asegurado que es "fundamental que se conozcan aún más" los productos de calidad de Extremadura, y entiende que la Red de Hospederías de la región es un "lugar magnífico" para dar valor añadido a las Denominaciones de Origen de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El trastorno bipolar afecta a millones de personas en todo el mundo, pero durante mucho tiempo ha estado rodeado de estigma y desconocimiento. Ahora, gracias a la investigación genética, estamos empezando a comprender mejor sus causas biológicas. Un nuevo estudio, el mayor realizado hasta la fecha, con una muestra de más de 150 mil pacientes, ha identificando 298 regiones genéticas implicadas en la enfermedad. Nos lo cuenta Claudio Toma, investigador en el CBM Severo Ochoa y coautor de este estudio, publicado en Nature.

Fichero multimedia
2025-02-01--PRINCIPIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2xensnxk/v/1/flavorId/1_chqdtav4/1_2xensnxk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2xensnxk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1796.00
Fecha de emisión
Descripción

Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.

Con Jesús Teniente.

Fichero multimedia
2025-02-01--ESPACIOPROTEGIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1eltaqkp/v/1/flavorId/1_131n6mkw/1_1eltaqkp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1eltaqkp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2024.00
Fecha de emisión
Descripción

Muros históricos en Alcántara acogen el encuentro entre dos fotógrafos: ambos documentalistas, narradores, viajeros, evocadores, comprometidos. Pintores con luz natural. Uno local, Remigio Mestre, natural del angustiado siglo XX, autor sustancial para la memoria colectiva de su tierra y cuya obra, crónica fascinante de un tiempo de tránsito entre alumbramientos y duelos, se expone. Otro, el cacereño Genín Andrada, a caballo entre siglos, compositor con su mirada, reflexivo con la realidad, prestigioso e influyente entre los grandes fotógrafos contemporáneos. Su tarea es hoy documentar la generosa colección de Mestre, comisariar sus sucesivas exposiciones y abogar por la creación de un archivo histórico fotográfico de Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00235524
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mksq96dl
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas. Con Pedro Barroso.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-31--FEEDBACK
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fqgcxav4/v/1/flavorId/1_a5icua4x/1_fqgcxav4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fqgcxav4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3446.00
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00231437
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tmxxk551
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.

Con Paco de Borja.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-31--CANTAUTARIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jfnv45s6/v/1/flavorId/1_t8o7glam/1_jfnv45s6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jfnv45s6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3268.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD2-2025-01-31
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_msjg4j2z
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión