Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Propietarios de mascotas en Pinofranqueado han denunciado la presencia de alimentos con alfileres a lo largo del Paseo de la Vega, una pista que conduce al Mirador del Teso de la Vega, desde donde se contempla todo el pueblo junto al puente de esta localidad hurdana.
El pasado sábado, las hijas de Carlos Cáceres, conocido como el "fraile hurdano", paseaban por el camino cuando su perro comenzó a comer algo del suelo. Al acercarse, descubrieron que se trataba de una croqueta, que contenía alfileres en su interior. Una visita posterior al veterinario confirmó, mediante radiografías, que dos alfileres estaban dentro del cuerpo del animal.
A lo largo del recorrido encontraron más croquetas y trozos de chorizo con el mismo contenido, que lograron retirar.
Al día siguiente, domingo, otra vecina encontró alitas de pollo también con alfileres. Carlos Cáceres estudia presentar una denuncia ante la Guardia Civil. Por su parte, el Ayuntamiento ha informado que se está peinando la zona, aunque por el momento se desconoce quién ha colocado estos cebos, que suponen un grave riesgo para la vida de los animales.
Croquetas con alfileres en su interior
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Este martes se ha presentado en Malpartida de Plasencia la Red de Ayuntamientos Rurales Emprendedores de la provincia de Cáceres. Un órgano en el que participan representantes de las 30 localidades adheridas a esta iniciativa. Ha desarrollado este proyecto, que está abierto hasta el 1 de septiembre, el colectivo de autónomos UPTA, y lo subvenciona la Diputación cacereña. Su objetivo es dar pie a sinergias que fomenten el emprendimiento local, estableciendo un entorno propicio para desarrollar actividades económicas. Con ella se pone en valor el emprendimiento y el trabajo autónomo en municipios de menos de 50.000 habitantes.
En Canal Extremadura, la responsable institucional y jurídica de UPTA, Inés Mazuela, ha asegurado que se trata de crear un espacio de encuentro para compartir estrategias locales. También se pone en marcha un servicio de información sobre trámites, ayudas y subvenciones, así como asistencia técnica con apoyo personalizado. Preocupa a esa organización el envejecimiento de la población activa en el RETA, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Más de 12.000 de esos profesionales por cuenta propia se van a jubilar en los próximos tres años en Extremadura, y no hay -lamenta- planes eficaces para el relevo generacional.
Mazuela pone de manifiesto la "vital" importancia de los autónomos en las zonas rurales. El emprendimiento local -dice- atraviesa una buena situación, con un aumento del número de trabajadores por cuenta propia en la region de más de un centenar en el último mes. Son muchas las novedades sobre jubilación y facturación electrónica; de ahí la necesidad de este tipo de alianzas intermunicipales. Más necesarias, si cabe, teniendo en cuenta que los autónomos -denuncia UPTA- carecen de los recursos de los que disponen otros trabajadores; por eso piden igualdad.
En este escenario, según Inés Mazuela, lo que más urge es abordar el relevo generacional. Cada vez que un autónomo cierra su negocio en una población de pequeño tamaño, se pierden servicios en esas localidades. Por eso la responsable de UPTA apuesta por una reforma fiscal integral. A día de hoy -añade- prácticamente no tienen derecho a ninguna reducción impositiva. Alerta de que cada vez crece más la brecha fiscal; y detecta que poco a poco se va incrementando el emprendimiento en nuestra comunidad, aunque la actividad prioritaria sigue estando aquí en el campo y en el sector Servicios.
Una persona ha fallecido y otra ha resultado gravemente herida este martes en Villanueva de la Serena, en un incidente ocurrido alrededor de las 10:00 horas en el recinto ferial. Según ha confirmado la Policía Nacional, se trata de un homicidio con arma de fuego, y se encuentran investigando las causas.
A esa hora se iniciaba una disputa entre un grupo de feriantes por motivos desconocidos, que desembocó en un tiroteo. Uno de los disparos provocó la muerte de un joven de 32 años y también dejó a otro varón gravemente herido.
La policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación y ha iniciado un dispositivo de búsqueda del resto de implicados en esta reyerta, que habrían huido del lugar. La ciudad se encuentra en plena preparación para la feria de Santiago y Santa Ana, cuya inauguración oficial está prevista para este miércoles 23 de julio a las diez de la noche.
El Congreso de los Diputados aprueba este martes el proyecto de ley por el que se va a crear la Agencia Estatal de Salud Pública; un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad que aspira a mejorar la salud de la población, la equidad en este ámbito, y proteger a la ciudadanía de riesgos sanitarios. Coordinará y fortalecerá las capacidades del Estado para abordar problemas de salud pública, en colaboración con las comunidades autónomas y con otras administraciones. La pasada semana el Senado autorizó las enmiendas que introdujo el PP haciendo valer su mayoría absoluta en esa Cámara; no así las de Junts y Vox. Tras superar el trámite en el Congreso, se publicará en el Boletín Oficial del Estado.
El texto modifica la ley en la materia que estaba vigente desde 2011 y clarifica las competencias de las distintas administraciones. La Agencia estará capacitada para aplicar restricciones de una manera más coordinada. Se actualiza así el Servicio de Seguridad Nacional, de vigilancia ante pandemias. En Canal Extremadura, el virólogo José Antonio López, profesor de Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid, ha señalado que hará falta más dinero de los 20 millones de euros de los que se habla para poner esta ley en práctica.
La vocación de la Agencia Estatal de Salud Pública es que estemos prevenidos ante hipotéticos escenarios de pandemia. López recuerda que las sufrimos con cierta frecuencia, y cita la de la gripe A en 2009, la del SIDA en los años 80 del pasado siglo, o las dos de coronavirus en 1918 y 2020. El nuevo órgano -prevé el experto- propiciará una vigilancia epidemiológica más efectiva. Con él se engrasará el mecanismo para afrontar esas crisis sanitarias que a buen seguro, aventura, se seguirán produciendo.
José Antonio López indica que la Agencia va a propiciar una actualización científica, y va a despejar dudas sobre la declaración de estados de alarma o emergencia. En definitiva: aportará más efectividad en la forma de proceder ante esas contingencias. La idea es también agilizar los mecanismos de vigilancia. El virólogo prefiere ver la botella medio llena; confía en que el nuevo texto ayude a que nuestra salud no dependa sólo de nuestro código postal. Advierte, eso sí, de que el asunto requiere mucha voluntad no sólo técnica, sino también política, así como inversión pública. En este sentido, confía en que los partidos no hagan un uso electoralista de este asunto.
López ve positivo que se modifique la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos para no equiparar el precio de los fármacos de valor añadido a los genéricos en el Sistema de Precios de Referencia. Habrá -dice- más coordinación con el sistema farmacéutico nacional, para que no se abuse del precio de artículos básicos como mascarillas o tests. A su juicio, es importante que las comunidades se impliquen directamente en el control de la sanidad. Y se reserva su opinión sobre la posibilidad de que Fernando Simón dirija la agencia, aunque recuerda que fue el PP y no el PSOE el que le designó como responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado este martes la adquisición de la vacuna frente al virus respiratorio sincitial para su administración a personas adultas vulnerables, con un presupuesto de 2,8 millones de euros. La campaña comenzará en otoño de este año 2025 y se dirigirá a mayores, personas institucionalizadas y con inmunodeficiencias graves, tras el éxito de esta inmunización en la población infantil.
La medida busca reducir la carga de enfermedad y la presión asistencial en los meses de mayor circulación del virus. La campaña tendrá inicialmente una duración de 12 meses, con posibilidad de prórroga.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición del anticuerpo monoclonal frente al virus respiratorio sincitial, que se continuará administrando de forma gratuita a los bebés extremeños. Esta inmunización, que previene bronquiolitis y neumonías, se dirige a todos los menores de 6 meses y a los niños de hasta 2 años con patologías de riesgo. La Junta pretende así mantener una cobertura del 100%.
Desde su incorporación al calendario vacunal a finales de 2023, Extremadura ha registrado un notable descenso en los ingresos hospitalarios por este virus y no se han producido hospitalizaciones en UCI por esta causa en recién nacidos. El contrato para el suministro del anticuerpo monoclonal cuenta con un presupuesto base de licitación de 1,52 millones de euros. La campaña de vacunación infantil comenzará en octubre y se extenderá hasta finales de enero de 2026.
Vacunación