Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El catedrático de Física de la Universidad de Extremadura, Juan Jesús Ruiz Lorenzo, ha sido designado vocal en el Comité Asesor de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), un órgano clave para evaluar y planificar estas instalaciones estratégicas para el avance científico en España.
Las infraestructuras científicas singulares, explica Ruiz Lorenzo, son "grandes equipamientos o instrumentaciones complejas que usan tecnologías muy avanzadas" y están destinadas a la investigación pública y privada. Actualmente, España cuenta con 26 de estas instalaciones, que incluyen infraestructuras localizadas, como Atapuerca o el Laboratorio Nacional de Fusión; redes como la Red Española de Supercomputación; y otras distribuidas, como las bases antárticas o las flotas oceanográficas.
En Extremadura, detalla el investigador, hay dos de estas infraestructuras. "Por un lado, está el superordenador Lusitania, gestionado por la Fundación Computaex, que forma parte de la Red Española de Supercomputación", señala. Este superordenador, ubicado en Cáceres, destina el 50% de sus recursos a proyectos de investigación nacionales. "Por otro lado, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón participa en la red Nambiosis, dedicada a la biomedicina y los biomateriales, con investigaciones como el estudio de colonización de bacterias en prótesis", añade.
Estar en red implica más recursos
Ruiz Lorenzo también destaca la importancia de pertenecer a esta red de infraestructuras, ya que permite acceder a convocatorias específicas de financiación. "Es una gran ventaja formar parte de esta red", asegura, subrayando que estas instalaciones requieren inversiones iniciales de al menos 10 millones de euros para su creación o actualización.
Además, el nuevo vocal será parte del equipo que evaluará y decidirá la incorporación de nuevas infraestructuras al mapa nacional, así como la mejora de las existentes, "cada cuatro años se realiza una evaluación completa del mapa para decidir qué infraestructuras se añaden y cuáles se mantienen", aclara el experto.
Su designación, realizada a propuesta de la Secretaría General de Ciencia de la Consejería de Educación de la Junta, refuerza el papel de Extremadura en el ámbito científico nacional y pone de relieve la relevancia de las infraestructuras tecnológicas presentes en la región. "Es muy importante tener este tipo de instalaciones aquí, porque no solo fomentan la investigación básica, sino también aplicaciones prácticas que benefician directamente a la sociedad", concluye Ruiz Lorenzo.
La Junta ha activado en las últimas horas la fase de emergencia del INUNCAEX, el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para Extremadura en situación operativa 0, ante la posibilidad de inundaciones por la borrasca Herminia, especialmente en el norte de la provincia de Cáceres. El viento será intenso y las precipitaciones abundantes.
Las precipitaciones, a medida que avance el día, perderán protagonismo.
El 112 recomienda a los ayuntamientos que mantengan en alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, Policía Local y servicios de mantenimiento para que revisen sumideros, socavones y muros en mal estado.
A los conductores se les aconseja circular con la máxima precaución, prestando especial atención a posibles desprendimientos; no atravesar carreteras inundadas y no estacionar en cauces secos ni orillas de los ríos. En caso de necesidad y emergencia, deben contactar con el 112.
Las rachas de viento más intensas de este temporal se han registrado en este primer tramo del día, con velocidades que no solo han superado los 60-70 km/h, sino que, en Navalvillar de Ibor, durante la pasada noche, se ha alcanzado un récord de 95 km/h. A lo largo del día, el viento perderá algo de fuerza, aunque se espera una jornada desapacible en todas las comarcas, a pesar de que los avisos amarillos por viento solo están activados en la mitad norte hasta las 18:00 horas.
Hasta el momento, las únicas incidencias reportadas han sido la caída de un árbol en la carretera CC-112 en Gata, otro en la CC-131 en Casar de Palomero, y un cable de telefonía que ha quedado colgando en la Nacional 110 en Navaconcejo.
En Plasencia, este domingo se reunió un comité de crisis, presidido por el alcalde, que activó un retén de emergencias formado por 26 personas, incluyendo policías locales, Protección Civil y servicios municipales, para garantizar una respuesta eficaz ante posibles incidencias. Además, se dispone de maquinaria pesada lista para intervenir en caso de ser necesario evacuar agua en puntos conflictivos.
En Cáceres, por precaución, se han cerrado los parques debido a las fuertes rachas de viento previstas, y se aconseja no transitar por zonas arboladas.
Actualmente, hay 16 comunidades autónomas en aviso por la borrasca Herminia. En Galicia, el aviso es rojo. Se han cancelado varios vuelos en esa comunidad, así como en Santander y Bilbao; además, se han suspendido trenes en Galicia, Asturias y Cantabria. El viento ha provocado la caída de árboles en carreteras, lo que ha causado heridas a un guardia civil en Pontevedra.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
La borrasca Herminia trae consigo un efecto positivo, una reducción significativa en el precio de la electricidad. Este fenómeno se debe principalmente al aumento en la generación de energía eólica.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja hoy hasta los 21,79 euros por megavatio hora, con lo que registrará su nivel diario más bajo de los dos últimos meses.
El precio máximo será de 53 euros entre las 19:00 y las 20:00 horas. La pasada madrugada, entre las 04:00 y las 05:00, la luz fue prácticamente gratis.
El término "mercado mayorista" se refiere al mercado donde se negocia la compra y venta de electricidad en grandes cantidades entre generadores y distribuidores. Las variaciones en este mercado afectan directamente a la tarifa regulada, también conocida como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja hoy hasta los 21,79 euros por megavatio hora, con lo que registrará su nivel diario más bajo de los dos últimos meses.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Tenemos encima en este primer tramo del día ya la parte más activa de este temporal ligado a la borrasca Herminia, una baja que circula bastante al norte pero que condiciona toda la previsión también por aquí, en Extremadura, con un intenso viento y con precipitaciones generosas y persistentes de momento por toda la mitad norte.
Unas lluvias que han acumulado algo más ya de 40 litros por metro cuadrado en apenas 6 horas en algunas zonas del tercio norte y que a medida que avance la mañana acabarán por ser generales y a ratos todavía de cierta intensidad, de hecho hasta las 10 de la mañana estarán activos los avisos por lluvia en todas las comarcas al norte del curso del Tajo.
De todas formas, las precipitaciones a medida que avance el día, la segunda mitad ya del día sobre todo perderán bastante protagonismo. No desaparecerán del todo, pero para esta tarde hablaremos ya de lluvias bastante más discontinuas y algo más dispersas.
En cuanto al viento, probablemente las rachas más intensas de este temporal ya las hemos visto también en este primer tramo del día, golpes que no solo han superado los 60-70 km/h sino que nos han dejado en Navalvillar de Ibor esta pasada noche un golpe de 95 km/h.
A lo largo del día el viento perderá también algo de fuerza aunque ojo, no acabará de amainar ni mucho menos y hoy será un día bastante desapacible en todas las comarcas a pesar de que los avisos por viento, amarillos, están solo activados en la mitad norte hasta las 6 de la tarde. Precaución en cualquier caso en todas las zonas.
Todo en un lunes en el que nos hemos levantado con más de 12-14 o hasta 15 grados en los termómetros, aunque ojo porque a medida que nos acabe de cruzar el frente se colará esta vez mucho aire frío en altura y cerraremos la jornada con temperaturas por debajo no solo de los 10 sino de los 8 y hasta de los 5 grados y con posibilidad de nevadas incluso a partir de apenas 1200 metros de altitud en el extremo norte.
Antes de que se nos cuele todo ese aire frío eso sí, las máximas del día alcanzarán incluso los 17-19 grados hoy, sobre todo por la mitad sur. Por la mitad norte más que probablemente las máximas de este lunes son las que ya hemos visto esta mañana.
El pato es un ave que por lo general vive cerca del agua, tienen los dedos unidos para nadar con mayor facilidad, las patas cortas y su pico de punta ancha son lo que más destaca de esta especie. Es un animal ovíparo, polígamo y su canto es muy característico e inconfundible para los cazadores.
Su caza es una emocionante actividad al aire libre, esta modalidad, va más allá que simplemente apuntar y apretar el gatillo. Se trata de mantener la compostura y estar concentrado. La paciencia juega un papel fundamental, ya que los cazadores deben esperar el momento oportuno para disparar. Confiar en los instintos y tener confianza en sus habilidades de tiro es vital para alcanzar objetivos en movimiento con precisión.
La gestión cinegética bien implementada ayuda a mantener la diversidad biológica, garantizando que las especies no sean explotadas de manera insostenible. Las regulaciones estrictas sobre las temporadas de caza y las cuotas permitidas para cada especie evitan la sobreexplotación y promueven la regeneración de las poblaciones animales. Esto es esencial para evitar la extinción de especies que juegan roles específicos en sus ecosistemas.
La caza sostenible, cuando está bien gestionada, es una herramienta que ofrece importantes beneficios económicos a las comunidades locales. Las licencias de caza, los permisos y el turismo cinegético generan ingresos que pueden ser reinvertidos en la conservación de la naturaleza y el desarrollo comunitario. Además, fomenta una mayor concienciación sobre la importancia de proteger el medio ambiente y sus recursos.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.