Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Visto para sentencia el juicio en Badajoz por el intento de homicidio de un hombre en 2019. Ayer se sentaron en el banquillo dos de los acusados. El tercero falleció en el tiroteo ocurrido en el bar Vaquerizo el año pasado..
Hoy han prestado declaración los forenses, que han confirmado que la víctima recibió cinco impactos de fuego. Y también se ha escuchado la llamada de una vecina que avisó al 091. Que fueron los Rochos, dice textualmente.
Ya en la exposición de sus conclusiones, el abogado de la acusación ha insistido en que las pruebas son contundentes y pide 17 años de prisión por intento de asesinato y tenencia ilícita de armas.
La fiscalía cambia su petición de pena: la sube a 14 años de prisión por intento de asesinato y no homicidio.
Mientras que la defensa pide la absolución y acusa a la policía que ha llevado la investigación de imparcialidad.
Un juicio en el que ha habido que activar fuertes medidas de seguridad, con un amplio despliegue de policías. Hoy la fachada de los juzgados amanecía con pintadas de insultos a los jueces.
Arranca una nueva negociación del convenio del campo, norma que regula las condiciones laborales de unos 65.000 trabajadores en toda Extremadura.
Uno de los puntos principales son las horas de trabajo, 39 semanales (1.768 al año) pero con el horizonte de la previsible bajada que planea el gobierno a las 37 y media.
Además, otro de los puntos a negociar es el salario. Ahora mismo 12 de las 14 categorías laborales del convenio están ajustadas al salario mínimo, actualmente en 1.134 euros, y el gobierno plantea una nueva subida de unos 50 euros al mes.
La falta de mano de obra es otro de los temas fundamentales en el futuro del sector.
De momento, la primera reunión ha servido para constituir la mesa negociadora, por unanimidad y con un tono cordial. Ahora se han emplazado al día 26 para iniciar las conversaciones propiamente dichas, en base a las propuestas que traiga cada parte.
Silvia Torres, directora general de Planificación, Formación y Calidad sanitaria nos explica detalladamente qué información contiene la tarjeta sanitaria que llevamos cuando acudimos al médico y cómo funciona la receta electrónica.
Tener unos brazos más fuertes nos permitirá prevenir la pérdida de masa muscular y, además, mejorará nuestra actividad diaria. Toma nota de los ejercicios que nos muestra Luna Calderón, entrenadora personal.
Rafael Fernández de Soria, cardiólogo, visita nuestro plató para responder a algunas de las dudas más frecuentes que nos habéis planteado.
Se ha demostrado que las carnes rojas, los pescados grasos, el marisco y el alcohol aumentan los niveles de ácido úrico. Cuando estos niveles son muy altos puede que el paciente sienta pinchazos en el dedo gordo del pie. Descubrimos más acerca del ácido úrico junto con Juan Carretero, director médico de Clinica Diana, y la nutricionista Belén Pagador.
Es curioso porque la mayoría de las preguntas que llegan a nuestro número de WhatsApp están relacionadas con problemas de tensión o de corazón. Hoy le trasladamos algunas de ellas a Rafael Fernández Soria, cardiólogo y amigo del programa que hablará de enfermedades hereditarias y de soplos en el corazón, entre otras cosas. ¿Sabe lo que es el ácido úrico y qué relación tiene con la gota? Este tema también lo abordaremos en profundidad para saber cómo dar la cara unos niveles altos de ácido úrico y qué tiene que hacer una persona para evitar la acumulación de purinas. No nos olvidamos de hacer algo de ejercicio y de trabajar la fuerza en los brazos y de cocinar con patatas. Las patatas siguen siendo la guarnición preferida entre los extremeños y queremos saber si es o no un alimento que se pueda tomar diariamente y en qué cantidad.
Con Lola Trigoso.
El próximo sábado 18 de enero se celebrará una manifestación en defensa de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz. La convocatoria está organizada, por los ayuntamientos del área de influencia de la central y la plataforma ciudadana "Sí a la prórroga, no al desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz".
"Existen necesidades objetivas, energéticas e industriales"
Durante su visita este jueves a Extremadura, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado en Cáceres que el cierre de la central es un error y que España está avanzando en la dirección equivocada. "Existen necesidades objetivas, energéticas e industriales, para que esta central permanezca abierta y prorrogue su vida útil", afirmaba. El líder popular ha añadido: "Sí a la prórroga, no al desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz".
Por su parte, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha expresado: "Si Cataluña no quiere energía nuclear, que el Gobierno de España, comience cerrando las centrales nucleares de Cataluña. Yo le cambio ahora mismo la hoja de ruta de cierre al presidente Illa" .
Estas declaraciones se han producido durante la visita de Alberto Núñez Feijóo a la empresa Incalexa Instalaciones, en Cáceres, una empresa joven que ofrece soluciones integrales energéticas y de telecomunicaciones.
El Mérida ha terminado la primera vuelta más cerca de la fase de ascenso que de los puestos que llevan a Segunda Federación. Esos resultados, amparados sobre todo por la fiabilidad en casa, hacen que el equipo reciba un "notable" casi unánime por parte del cuerpo técnico, de los medios o de la afición. Con la hinchada hemos hablado para saber cómo evalúan esta primera mitad del campeonato y qué esperan de aquí a final de temporada, mercado de fichajes mediante.