31 Enero 2025, 20:39
Actualizado 31 Enero 2025, 21:06

Los opositores de Secundaria se preparan para nuevas pruebas, porque la Junta de Extremadura ha confirmado que la convocatoria de oposiciones se publicará en febrero, y los exámenes se celebrarán en junio, aunque aún no hay una fecha cerrada. Así lo ha detallado el Ejecutivo autonómico a los sindicatos en una reunión sectorial celebrada esta mañana. La inscripción deberá realizarse de forma telemática a través del portal Profex, y los aspirantes tendrán un plazo de diez días para presentar sus solicitudes.

Evitar el "efecto llamada"

Según ha explicado Pilar Pérez, secretaria general de Educación, se buscará coordinar la fecha de los exámenes con el resto de comunidades autónomas, como se hizo el año pasado, para evitar que opositores de otras regiones acudan a Extremadura en busca de mejores oportunidades.

Novedades en la convocatoria

Además de los plazos y fechas, la Junta ha comunicado a los sindicatos varios cambios en las pruebas que generarán mayor exigencia para los aspirantes:

  • Mayor penalización por faltas ortográficas.
  • El tribunal planteará preguntas en ambas partes de la segunda prueba.
  • Se reducirá el mínimo de unidades didácticas a presentar.
  • No habrá revisión presencial de los exámenes.
  • Los aspirantes no podrán utilizar recursos del aula en su exposición.
  • Será obligatorio presentar la programación didáctica para poder realizar la primera prueba.

Oposiciones secundaria ExtremaduraOposiciones secundaria Extremadura

Reacciones sindicales

Estos cambios han generado discrepancias entre los sindicatos, que consideran que dificultan el acceso a las plazas sin garantizar una mejor selección de docentes. Clara María Gallardo, desde Comisiones Obreras, considera que se introducen cambios muy significativos en la convocatoria, lo que complica la superación del proceso y no garantiza que se seleccione a los mejores docentes

Juan Manuel Jiménez, de UGT, explica que hay una nueva ponderación en la penalización de las faltas ortográficas con la que algunas entidades sindicales no están de acuerdo. Por otro lado, añade, "la entrega de las programaciones didácticas el día de la presentación, eso también genera ciertas discrepancias".

Desde el sindicato CSIF, Mercedes Barrado reclama que los tribunales reciban la formación adecuada y, sobre todo, que se les pague con mayor rapidez, ya que algunos todavía no han cobrado las retribuciones correspondientes a las oposiciones del año pasado.

Y Alfredo Aranda, de PIDE, considera que han intentado "que no vuelva a ocurrir lo que ha venido ocurriendo en oposiciones pretéritas, es decir el retraso injustificado del pago de los tribunales".

Este año se ofertan 279 plazas, de las cuales 262 serán para Secundaria.