La asociación de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calcula que Canarias y Andalucía son las comunidades autónomas que resultarán más beneficiadas por la condonación de la deuda, ya que el Estado asumirá el 50 % y el 48,6 % de su endeudamiento, respectivamente, mientras que en el caso de Extremadura se sitúa en el 32,3 %.
El previsible cierre de Almaraz supone un reto para toda España: el de cómo cubrir su hueco energético. Los dos reactores extremeños cubren el 7% de toda la demanda del país, el equivalente a cuatro millones de hogares. La gran mayoría de esa producción se exporta a zonas altamente pobladas e industrializadas; Madrid, por ejemplo, estima que el 15% de la energía que consume viene de Almaraz.
Los expertos temen que su desaparición provoque un encarecimiento del recibo, "hay estudios que estiman entre un 7 y un hasta un 15% más", asegura Ángel Carlos Bernáldez, experto energético de Arranz Consultores.
El motivo, que la nuclear es una energía estable y disponible las 24 horas del día; para sustituirla en periodos valle de generación, solo hay una alternativa: acudir al gas ruso, estadounidense o argelino. Una desventaja competitiva que podría alejar inversiones empresariales en inteligencia artificial o centro de datos. "Nosotros -recuerda Bernáldez- ya nos hemos encontrado con casos de industrias importantes cuyos promotores han pedido garantía de conexión energética, pero el Ministerio ha optado por concursos de capacidad que están ralentizando mucho las inversiones; y muchas de esas empresas optan por irse a Francia, donde ofrecen ese suministro en cantidad y a precios bajos gracias a sus reactores nucleares". En la misma línea, la presidenta de la Decana del Colegio de Ingenieros Industriales de Extremadura, Patricia Bermejo, da por seguro que el cierre de Almaraz "reduciría la competitividad no solo de las industrias de gran consumo, sino de todas las demás, es un paso atrás".
Las energías renovables suponen ya una alternativa barata y competitiva en buena parte del día, pero los expertos recuerdan su talón de Aquiles: siguen sin poder almacenarse para acceder a ella cuando no haya sol, lluvia o viento.

Central Nuclear de Almaraz
El camino a la igualdad de oportunidades y de creer en ella continúa abierto y los referentes se hacen fundamentales para que, especialmente las niñas y jóvenes del siglo XXI apuesten por ser lo que quieran ser sin etiquetas ni sesgos. Es el punto de partida del nuevo colectivo que acaba de nacer desde el mundo rural extremeño. Sus siglas son MIA; Mujeres Inspiradoras de Almendralejo y hoy hablamos con dos de ellas, su presidenta, Macarena Domínguez Carrillo y la escritora teatral, Concha Rodríguez.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
WowPodcast es la conversación que todas las semanas Patty Gruart y Lawrock mantienen con Antonio León y Mané Bañegil en El Sol sale por el Oeste, en Canal Extremadura Radio. Aquí se habla de todo un poco: life style, tendencias, outfits, consejitos prácticos para el día a día, curiosidades de todo tipo... Hoy en WowPodcast hemos hecho memoria de los premios que hemos recibido a lo largo de nuestra vida. Y es que esta semana la merecedora de uno de los Wedding Awards 2025 que otorga bodas.net ha sido nuestra Lawrock.
WowPodcast es el podcast para gente guapa que llevabas mucho tiempo esperando. O no.
La jubilación no todo el mundo la toma de la misma manera; hay quienes ven en ella una oportunidad para disfrutar del tiempo, mientras que otros comienzan a sentirse poco útiles y fuera de la sociedad.
Hoy hablaremos de la 'cara B' de la jubilación y de cómo afrontarla para que no se convierta en un problema de salud.
Para tratar cuestiones de salud, en muchas ocasiones recurrimos a las llamadas pseudociencias o pseudoterapias, pero es fundamental tener precaución. El Ministerio de Sanidad ha elaborado un listado con más de un centenar de pseudoterapias sin ninguna validez científica, algunas de las cuales pueden incluso representar un riesgo para la salud.
Hoy estará con nosotros Luis Tobajas para hablarnos de casos reales y de los peligros que supone acudir a ellas.
Además, como la alimentación es un pilar fundamental, les daremos razones para consumir frutos secos y lenteja roja, una variedad mucho más digestiva que la convencional y con las mismas propiedades.
Con Lola Trigoso.