Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un juzgado de instrucción de la región investiga un presunto caso de maltrato infantil a un bebé de tan solo tres meses. Según ha podido saber Extremadura Noticias, el menor habría sufrido una agresión física por parte de sus padres y habría dado positivo en cocaína. El menor ingresó hace unos días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Materno Infantil de Badajoz. Su familia reside en un pueblo de la provincia pacense.
(La redacción de Canal Extremadura trabaja en estos momentos para ampliar la información)
A las empresas extremeñas que exportan sus productos fuera de España les preocupa el contexto geopolítico actual, especialmente los tan anunciados aranceles de Trump. Es uno de los temas que se han tratado en la jornada "Acercando Mercados", organizada por Extremadura Avante. Su director gerente, Miguel Ángel Mendiano, señaló: "El efecto macroeconómico de esto hay que verlo, no estamos en absoluto de acuerdo con los aranceles e intentaremos presionar en la medida de lo posible al Gobierno de España para tener una solución para las empresas extremeñas".
Extremadura Avante ha reunido este martes en Mérida a su red exterior: 11 delegaciones que trabajan en 22 países para tratar cara a cara con las empresas extremeñas que quieren iniciar o potenciar sus exportaciones. Han estado presentes desde empresas petroquímicas consolidadas hasta empresas de plantas aromáticas que quieren empezar a expandirse, como Biottonia Natural Care, de Villanueva del Fresno. Su director comercial, Raúl Pérez Lobo, explica los obstáculos con los que se topan: "El principal inconveniente es darse a conocer, tener con una marca nueva un producto de calidad, dar buen servicio y dar con los clientes correctos".
Estas citas continuarán el miércoles en Cáceres, y el jueves habrá visitas a algunas empresas extremeñas con el objetivo de conocer de primera mano el potencial y las peculiaridades de la oferta exportadora de la región.
En 2024, las exportaciones extremeñas aumentaron un 10 %, pasando de 3.000 a 3.300 millones de euros. Los mercados asiáticos son ahora el gran objetivo: China o India.
El pianista alemán Florian Hölscher participará en el XXIII Ciclo de Piano ‘Esteban Sánchez’esta misma tarde con un programa centrado en la música de Alberto Posadas, compositor residente en la temporada 24-25 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Será a las 20:30 horas en el salón noble de la Diputación de Badajoz. La entrada es libre hasta completar aforo. Charlamos con Alberto Posadas. Y qué delicia.
El Colegio de Ingenieros Industriales de Extremadura apoya la continuidad de la central nuclear de Almaraz. Su decana, Patricia Bermejo da Costa, asegura que la planta extremeña podría funcionar 20 años más y alerta de que su cierre implicaría la pérdida de muchos puestos de trabajo de alta cualificación. Los ingenieros destacan que no emite gases de efecto invernadero, es muy segura y garantiza la estabilidad del sistema eléctrico.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Sala Civil de la Audiencia Provincial de Badajoz responsabiliza a la entidad bancaria por no contar con los medios para evitar la estafa y la obliga al pago de una indemnización de 3.441 euros.
Roberto Serrano, de UCEx, nos explicó los pormenores y como defendernos de estos engaños.
La sentencia señala que “para los consumidores en general y más para los que sufren la brecha digital, es difícil detectar el fraude porque la delincuencia va perfeccionando el engaño. Por supuesto, desde el punto de vista jurídico, no podemos poner en el mismo plano a los clientes que a los bancos. Los clientes son las víctimas y las entidades financieras deben responder como depositarias y custodios de los ahorros. Por eso, el fraude digital, con carácter general, debe ser soportado por quienes se lucran con dicha activida
Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre de 70 años cuando intentaba introducir hachís en el Centro Penitenciario de Cáceres. La intervención fue realizada por miembros del Equipo Cinológico, especializado en la detección de drogas, y del Equipo ROCA de la Comandancia de Cáceres.
Los hechos ocurrieron el pasado 24 de febrero durante la inspección de acceso a las visitas del centro penitenciario. Durante el control, los agentes detectaron que el sospechoso ocultaba entre su vestimenta cerca de 34 gramos de hachís, distribuidos en cuatro paquetes envueltos en plástico, con la intención de entregarlos a un interno.
Tras el hallazgo de la droga, los agentes procedieron a su incautación y a la detención inmediata del individuo por un presunto delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Las diligencias han sido remitidas a la autoridad judicial competente en Cáceres.
Detenido por tráfico de drogas tras su intento de introducirla en la cárcel de Cáceres
El Colegio de Ingenieros Industriales de Extremadura ha manifestado su respaldo a la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, subrayando que la planta cuenta con todas las garantías técnicas para operar al menos 20 años más. Según su decana, Patricia Bermejo da Costa, la instalación es segura, eficiente y clave para el sistema eléctrico español.
"Almaraz es una planta segura, que cumple con todos los estándares técnicos y medioambientales. Ha pasado todas las revisiones necesarias y podría seguir operando dos décadas más", aseguró Bermejo. Según la decana, la central no solo es una fuente de energía libre de emisiones de CO₂, sino que también proporciona estabilidad al sistema eléctrico, algo que no garantizan otras fuentes renovables al ser intermitentes.
En caso de cierre, Bermejo advierte que el sistema podría mantener la demanda energética, pero a costa de quemar gas, lo que implicaría un aumento en las emisiones contaminantes y en los costes energéticos debido a la dependencia de mercados exteriores.
La decana también ha subrayado el grave impacto económico que el cierre de Almaraz tendría para la región, especialmente en el Campo Arañuelo. "La central genera empleo cualificado que no tiene alternativa en Extremadura. Ingenieros y técnicos altamente capacitados se verían obligados a emigrar, afectando al tejido económico y social de la zona", ha indicado en nuestro informativo Primera Hora.
Además, según la experta, no solo se perderían los empleos directos, sino que también desaparecerían numerosas empresas auxiliares y servicios que dependen de la actividad de la planta. "Cerrar Almaraz sin una alternativa clara sería un golpe devastador para el empleo y el desarrollo económico de la región".
Desde el Colegio de Ingenieros Industriales hacen un llamado a que la decisión sobre el futuro de Almaraz se base en criterios técnicos, económicos y medioambientales y no únicamente en razones políticas. "La energía nuclear sigue siendo una pieza clave para garantizar una transición energética sostenible, segura y asequible", afirma la responsable de los Ingenieros industriales extremeños.