Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-16--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3nf53ika/v/1/flavorId/1_vkipiivo/1_3nf53ika.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3nf53ika
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-16--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3nf53ika/v/1/flavorId/1_vkipiivo/1_3nf53ika.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3nf53ika
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2025-02-16--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_24mt8u25/v/1/flavorId/1_rcc8y1br/1_24mt8u25.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_24mt8u25
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3105.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MÚSICA
Subtítulo
El grupo cacereño emocionó al público con un recorrido por los grandes clásicos del bolero
Cuerpo

Anoche en Plasencia, el bolero fue el gran protagonista. El grupo cacereño Sihara convirtió el Auditorio Santa Ana en un escenario de emociones, recorriendo los grandes clásicos de este género atemporal. Una noche donde la nostalgia y la pasión demostraron que el bolero sigue conquistando corazones.

El bolero nunca pasa de moda

El bolero, un género musical que nunca pasa de moda. Melodías y letras llenas de emoción que para muchos extremeños han sido reflejo del amor y desamor a lo largo de sus vidas: "Me transmiten mucha sensibilidad y me producen muchos sentimientos de recuerdo". "Cariño, amor, sensaciones bonitas". "Cálida, atractiva, llena el alma".

Grupos como Sihara no solo resucitan el bolero, también lo reinventan a través de las cautivadoras voces de Silvia y Eva.

Silvia Granado, vocalista de "Sihara Boleros": "El bolero nos acompaña a todos en algún momento de nuestra vida, sea una persona mayor o un poquito más joven". Eva Ibáñez, vocalista de "Sihara Boleros": "Es atemporal. Habla de amor y el amor está en todo lo que hacemos".

Puedes escuchar: "Toda una vida", "Angelitos Negros"

Un viaje en el tiempo por las grandes canciones de este género, aseguran las cantantes: "Hacemos un repaso por los boleros clásicos de la historia, aunque metemos alguno actual". "El repertorio es muy variado, todas las canciones son conocidas y cualquiera puede cantarlas. Puedes escuchar 'Toda una vida', 'Angelitos negros'".

Porque el bolero sigue ahí. Esperando ser cantado. Esperando ser abrazado y sentido. Y aún hoy en día sigue enamorando a todas las generaciones.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-16 PLASENCIA TANGO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m9qth05a
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
La capital cacereña compite por este prestigioso galardón con otras cuatro ciudades españolas: Sevilla, Oviedo, Menorca y Murcia
Cuerpo

Tradición y vanguardia. Ésas son las fortalezas de Cáceres para alzarse con el reconocimiento de Mejor destino gastronómico de España en 2025. Ejemplo por excelencia es Atrio, el exclusivo restaurante de Toño Pérez con tres Estrellas Michelin y que ha llevado a la gastronomía extremeña al olimpo culinario.

"Productos extremeños con un toque vanguardista"

Pero más allá de esto, el 'buen comer' cacereño se disfruta en cada rincón de la ciudad. Muchos son los restaurantes que trabajan el producto local añadiéndole un toque de innovación. Andrea Irigoyen, jefa de cocina de "Miga": "En la mayoría de productos de la carta son productos extremeños, solo que le damos un toque diferente, más vanguardista".

"Productos de la tierra pero al estilo tradicional"

Otros, como el Restaurante "El Figón" de Eustaquio, con más de 70 años de vida, ofrecen los mismos productos de la tierra, pero al estilo más tradicional. Víctor Sevilla, jefe de cocina: "Aquí se usa mucho lo que es la caza. El tener un buen producto, como siempre hemos tenido en esta casa y mostrarle mucho cariño a lo que es la cocina".

Todos, eso sí, siempre con un nivel altísimo de exigencia para ofrecer al cliente el mejor resultado. Laura Blanco, propietaria de "Miga": "Porque tenemos mucho que contar y tenemos una calidad y una despensa de productos, que habla de naturaleza, que habla de proximidad, habla de producto sostenible y eso hay que darlo a conocer".

Sobran, los motivos, pero nunca está de más, anima el Ayuntamiento, dar un empujoncito, porque los rivales (Sevilla, Oviedo, Menorca y Murcia) son duros. Ángel Orgaz, concejal de Turismo: "Por lo que pedimos a la ciudadanía que durante esta semana se haga un último esfuerzo para votar y conseguir que Cáceres vuelva a conseguir un título, que posiciona a nuestra ciudad en el plano internacional".

Se puede encontrar el enlace en las redes sociales del Ayuntamiento y votar hasta el próximo viernes. El ganador se conocerá el 22 de abril en la web de la prestigiosa revista.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-16 CÁCERES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_71wed3vo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Cáceres, donde la tradición y la vanguardia culinaria se fusionan para aspirar al título de Mejor Destino Gastronómico 2025
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-16--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_id4jqzif/v/1/flavorId/1_bl7mg1q5/1_id4jqzif.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_id4jqzif
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2025-02-16--ARRABE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9kq6zwl9/v/1/flavorId/1_a86sdo63/1_9kq6zwl9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9kq6zwl9
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3366.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Una cuestión difícil de resolver puesto que la rentabilidad de ambos cultivos sigue en entredicho
Cuerpo

La producción excesiva de tomate en la campaña pasada ha puesto en alerta a los agricultores, puesto que prevén una bajada en el precio de la tonelada. Como alternativa se plantea el maíz, un cambio que, sin embargo, no les garantiza rentabilidad.

Las más de 24.000 hectáreas de tomate que se plantaron la pasada campaña han provocado que todavía haya stock, como sostiene Jesús Rodríguez, agricultor: "Este año pasado ha habido una buena cosecha y cada vez se va superando los kilos y entonces que mientras en nuestra zona si llueve y hay agua la gente va a por el tomate".

"Tenemos que pelear para que sea rentable"

Esto influye en una tendencia a la baja a la hora de negociar sus precios, haciendo que se cuestione su rentabilidad, aunque buscar otros cultivos no es tan sencillo: “Tenemos que pelear para que sea rentable, pero es que no tienes otra alternativa porque tienes otros compromisos que cumplir, como son las fábricas y los fondos operativos que hay muchos agricultores que se adhieren a ellos".

"No cubre los incrementos de los costes de producción, sigue entrando mucho maíz de fuera"

Y si hablamos de alternativas, la primera que surge es el maíz, aunque los propios agricultores nos dicen que este cultivo tampoco atraviesa su mejor momento. Manuel Cáceres, agricultor: "No cubre los incrementos de los costes de producción, sigue entrando mucho maíz de fuera que no cumple la sanidad vegetal que se exige aquí en España por las medidas europeas". Por lo que es tajante en su opinión: "Una producción de tomate no puede ser sustituida por una producción de maíz sobre todo con los problemas que ya acarrea el maíz".

Un argumento que defienden desde las asociaciones de agricultores de las Vegas Altas. Herminio Íñiguez, Presidente Asociación Agricultores Villanueva de la Serena, sostiene que: "Los precios del maíz no son buenos, depende de una falsa globalización y no es muy rentable y entonces irnos al maíz como alternativa o pedir que todo el mundo se vaya al maíz, pues es cuestionable".

¿Maíz o tomate? Una cuestión difícil de resolver puesto que la rentabilidad de ambos cultivos sigue en entredicho.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-16 MAIZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pee65cbj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
APICULTURA
Subtítulo
Las sustancias más utilizadas para adulterarlas suelen ser el azúcar y el agua
Cuerpo

Un reciente estudio ha revelado que más del 50% de la miel que se consume en España es adulterada, lo que ha generado preocupación entre los apicultores y consumidores. La miel adulterada se caracteriza por ser mezclada con jarabes de fructosa, es decir, azúcares y agua, lo que reduce su calidad y valor nutricional.

Ante esta situación, los apicultores han alzado su voz para exigir más controles y medidas que garanticen la calidad de la miel que se comercializa en el mercado. "No es por lo que el consumidor cree que está pagando", lamenta un apicultor, quien denuncia que la miel adulterada se vende a precios más bajos, lo que perjudica a los productores de miel pura.

El precio es un factor importante a tener en cuenta

La clave para identificar la miel de buena calidad empieza en el supermercado, según los expertos. El precio es un factor importante a tener en cuenta, ya que las mieles por debajo de 6/7€ son sospechosas. Además, es fundamental revisar la etiqueta para verificar el país de origen y la ausencia de ingredientes añadidos.

"Si aparecen más de un país de origen, es sospechoso", advierte un apicultor, quien explica que la miel de calidad solo debe contener polen y no otros componentes.

En el etiquetado tiene que aparecer los países de procedencia y el porcentaje de cada uno

Ante la presión del sector apícola, el Gobierno ha reaccionado y ha modificado la norma de calidad de la miel, obligando a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno. Sin embargo, los apicultores consideran que esta medida no es suficiente y exigen más controles para verificar si se cumple la normativa.

Mientras tanto, los consumidores pueden tomar medidas para identificar la miel adulterada en sus hogares. Una forma sencilla es disolver una cucharada de miel en agua: si la miel se disuelve rápidamente, es probable que esté adulterada, mientras que la miel pura se mantendrá intacta.

Otra forma de identificar la miel de calidad es a través del sabor. "Las mieles puras tienen un sabor característico y no se disuelven en el agua, solo caen", explica un apicultor.

A pesar de los esfuerzos del sector apícola y del Gobierno, la miel adulterada sigue siendo un problema en España. Por ello, es fundamental que los consumidores estén informados y tomen medidas para identificar y evitar la miel de baja calidad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-16 MIEL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yaobrp4j
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Más del 50% de la miel en España es adulterada, según denuncian apicultores
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-16--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5tq0q76d/v/1/flavorId/1_pgawshp8/1_5tq0q76d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5tq0q76d
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión