Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-24--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bg3ezih4/v/1/flavorId/1_reasg0ym/1_bg3ezih4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bg3ezih4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Estas plantas, según la Sociedad Nuclear Española, cuentan con tecnología más avanzada, son más seguras y requieren menos espacio
Cuerpo

Mientras varios países europeos apuestan por la energía nuclear como una alternativa verde, el Gobierno español ha fijado una fecha para el cierre de sus centrales nucleares. En este contexto, la Unión Europea ha decidido acelerar el desarrollo de los Reactores Modulares Pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), pequeñas centrales nucleares que se presentan como una solución más flexible y segura.

Europa apuesta por la independencia energética

Con el objetivo de reducir su dependencia energética del exterior, especialmente de Rusia, la Unión Europea ha incluido en su plan de trabajo para 2025 el apoyo al desarrollo de los SMR. Estas plantas, según la Sociedad Nuclear Española, cuentan con tecnología más avanzada, son más seguras y requieren menos espacio que los reactores tradicionales.

Miriam Díaz, de la Sociedad Nuclear Española, explica que "son modulares, esto quiere decir que se pueden fabricar en serie y llevarlos directamente al emplazamiento donde se quiere construir. Y así simplificas los costes y además puedes ser más rápido en los tiempos de construcción".

Menos electricidad, más flexibilidad

Aunque estos pequeños reactores generan menos electricidad que las centrales convencionales (por ejemplo, la central de Almaraz tiene una potencia de 1.200 megavatios, mientras que los SMR no superarían los 300), su flexibilidad permite instalarlos en lugares con alta demanda energética, como centros de datos o industrias específicas.

Miriam asegura que "muchos de esos SMR que han firmado contratos para implementar y construir van acoplados a una gran industria, no sólo centros de datos, sino producciones químicas, producciones cerámicas... todos esos procesos que necesitan altas temperaturas".

Actualmente, solo Rusia y China han implementado esta tecnología, pero países como Reino Unido, Polonia, Rumanía y Francia ya trabajan en sus propios diseños.

imagen destacada
Imagen
Mini nucleares
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-24 MINI NUCLEARES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ci4vntzo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRADICIÓN
Subtítulo
Con motivo de la Semana de Extremadura en la Escuela, los centros educativos de la región han organizado diversas actividades para acercar a los alumnos a la cultura y tradiciones
Cuerpo

Con motivo de la Semana de Extremadura en la Escuela, los centros educativos de la región han organizado diversas actividades para acercar a los alumnos a la cultura y tradiciones extremeñas. En el Colegio Diocesano de Cáceres, la celebración ha contado con una visita muy especial: Jarramplas ha irrumpido en el patio del centro para compartir con los estudiantes los valores y la esencia de esta popular fiesta.

El espíritu de Jarramplas en la escuela

El acto ha comenzado con la preparación del profesor Moisés, el encargado de encarnar a Jarramplas. Se ha vestido con su característico traje lleno de cintas de colores, se ha ajustado la máscara y ha tomado el tambor que anuncia su llegada. Con su transformación completada, ha aparecido en el patio del colegio, donde ha sido recibido por el entusiasmo de más de 800 alumnos.

Jarramplas en la escuela

Siguiendo la tradición, los estudiantes, convertidos en improvisados piornalegos en su fiesta, han comenzado a arrojar nabos simbólicos hacia Jarramplas, recreando el rito que cada año se vive en Piornal. Bajo la máscara está un piornalego que ha tratado de transmitir a los asistentes los valores de esta fiesta.

Esta actividad ha sido una forma lúdica y educativa de acercar a los alumnos a una de las tradiciones más arraigadas en la región. La celebración de la Semana de Extremadura en la Escuela continúa con más eventos en distintos centros.

imagen destacada
Imagen
Jarramplas en la escuela
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-24 JARRAMPLAS EN LA ESCUELA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1jl1fh0j
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El próximo jueves se debatirá en el pleno de la Asamblea. Mientras tanto, el PSOE y Unidas por Extremadura ya han adelantado su voto en contra
Cuerpo

Esta semana será decisiva para el futuro del decreto de medidas fiscales de la Junta de Extremadura. El próximo jueves se debatirá en el pleno de la Asamblea, y la atención está puesta en el posicionamiento de Vox. Mientras tanto, el PSOE y Unidas por Extremadura ya han adelantado su voto en contra.

¿Qué votará Vox?

El Partido Popular, impulsor del decreto, no ha aclarado si mantiene negociaciones con otros grupos políticos, aunque confía en que el jueves prime la "responsabilidad" en la votación. Desde Vox, aunque mantienen su disposición a dialogar, consideran difícil llegar a un acuerdo, argumentando que la negociación no debe confundirse con sumisión, tal y como ha asegurado Óscar Fernández en Canal Extremadura.

Por su parte, el PSOE justifica su rechazo alegando que ninguna de las 11 alegaciones que presentó ha sido incorporada al texto. Unidas por Extremadura, en la misma línea, ha calificado el decreto como "propaganda" y considera que es un error intentar aprobarlo nuevamente tras la retirada del presupuesto.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Óscar Fernández, de Vox

Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-24 DECRETO MEDIDAS FISCALES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yvp0x6nk
Fecha de publicación
Descripción

“Atrápame si puedes: Celebrity” llega Canal Extremadura con un programa emocionante en el que la cultura, el entretenimiento y la solidaridad son los protagonistas. Bajo la batuta de Jaime Cantizano, seis famosos lucharán por atrapar un premio de 1.500 euros, que uno de ellos donará a una causa justa. 

Presentado por Jaime Cantizano y con Poty, Berta Collado, Nuria Fergó, Óscar Martínez, Sonia Ferrer y Manolo Sarriá.

Fichero multimedia
PROG00237770
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_owtt97sq
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-24--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cuwccvak/v/1/flavorId/1_maa3u6ba/1_cuwccvak.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cuwccvak
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-24--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hvvbd480/v/1/flavorId/1_rk829dfu/1_hvvbd480.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hvvbd480
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Los detenidos de entre 20 y 44 años tienen múltiples antecedentes delictivos
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes a la Compañía de Valencia de Alcántara (Cáceres), han detenido a seis hombres como supuestos autores de varios delitos contra el patrimonio cometidos en las localidades de Arroyo de la Luz y Valencia de Alcántara (Cáceres).

Los hechos ocurrieron en la tarde del pasado sábado, 22 de febrero, cuando, gracias a la colaboración ciudadana, la central 062 de la Comandancia tuvo conocimiento de que varios individuos, con el rostro cubierto por pasamontañas, intentaban entrar por la fuerza en una nave del polígono industrial de Valencia de Alcántara (Cáceres). De inmediato, una patrulla del SEPRONA que se encontraba en las proximidades se desplazó al lugar para verificar la situación, según informa la Guardia Civil en nota de prensa.

Los seis detenidos intentaron huir del lugar 

Al llegar, los agentes localizaron una furgoneta en cuyo interior viajaban seis individuos que intentaban huir del lugar. Gracias a su rápida actuación, lograron interceptar el vehículo y confirmar que los hombres que iban dentro eran las mismas personas que instantes antes habían forzado la entrada a la nave, sin llegar a consumar el delito tras ser sorprendidos por varios ciudadanos, procediendo por ello a su detención.

Poco después, otras patrullas se personaron para dar apoyo, comenzando una investigación de los hechos por parte de agentes del Puesto de Valencia de Alcántara (Cáceres) encargados, a su vez, de la instrucción de diligencias. Durante la investigación, se determinó que, horas antes, en la localidad de Arroyo de la Luz (Cáceres), se había producido un robo con fuerza en otra empresa del municipio.

Los agentes incautaron diversos objetos: pasamontañas, herramientas e incluso un inhibidor de frecuencia destinado a anular las alarmas de seguridad

Agentes del equipo ROCA de la misma Compañía, que investigaban este delito, confirmaron que los detenidos eran los mismos individuos implicados en ambos hechos delictivos.

En el momento de la detención, los agentes incautaron diversos objetos utilizados para la comisión de los delitos, incluyendo pasamontañas, herramientas e incluso un inhibidor de frecuencia destinado a anular las alarmas de seguridad, elementos que evidencian la planificación previa de los hechos y el carácter organizado de los integrantes del grupo delictivo.

La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión provisional para dos de ellos

Los detenidos, residentes en Madrid, se habían desplazado hasta la provincia de Cáceres con la intención de cometer estos delitos. Además, se ha constatado que cuentan con numerosos antecedentes relacionados con delitos contra el patrimonio. Uno de ellos tenía en vigor hasta cuatro requisitorias judiciales, incluyendo una orden de búsqueda detención. Finalmente, los seis detenidos, de entre 20 y 44 años, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente en Valencia de Alcántara (Cáceres), como supuestos autores un delito continuado de robo con fuerza en las cosas, habiéndose decretado, para dos de ellos, el ingreso en prisión provisional.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
En Valencia de Alcántara, implicados en varios robos