La vaca blanca cacereña es una raza autóctona en peligro de extinción de la que quedan menos de un millar de ejemplares en las explotaciones ganaderas de Extremadura.
La poda de la vid es una práctica realizada por el viticultor, que consiste en reducir la parte vegetativa con el fin de limitar su crecimiento natural y de mejorar su rendimiento y la calidad de las uvas.
Estos días se ha celebrado una nueva edición del concurso de poda de vid organizado por la Denominación de Origen Ribera del Guadiana. Hemos asistido a un evento que comienza a convertirse en una tradición en el sector.
Esta semana en La Besana en Verde analizamos la situación del campo extremeño y su futuro con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán. Con ella haremos balance del año anterior y abordaremos los importantes retos que nos esperan en este 2025 en materia agroganadera como la sanidad animal, la PAC, la ley de la cadena alimentaria o el problema de la mano de obra. Por otro lado, asistiremos al concurso de poda de vid organizado por la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, visitaremos una explotación de blanca cacereña para conocer más sobre esta raza de vacas y abordaremos el tema de la genética vegetal.
Con Diego González.
La plaza de Almaraz se ha teñido completamente de amarillo por los chalecos de los manifestantes para pedir la continuidad de la Central Nuclear. La Guardia Civil ha cifrado el número de asistentes en 7.000, 12.000 según la organización. Además desde distintos puntos de Extremadura, han acudido representantes de 60 municipios nucleares de España. Todos han recorrido a pie el trayecto que separa la plaza del ayuntamiento y las puertas de la central nuclear.
El alcalde de Almaraz, Juan Antonio Díaz, ha destacado la unidad de los asistentes en esta causa, dejando de lado diferencias políticas. "Aquí no hay colores políticos, todos luchamos por una misma causa: la continuidad de la central nuclear".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares, Juan Pedro Sánchez, ha defendido la viabilidad de estas instalaciones: "No hay razón de peso para cerrar centrales nucleares, mucho menos la de Almaraz, que está dando los mejores datos en cuestiones de seguridad".
El impacto económico y social de un posible cierre ha sido destacado por Eugenio Trebejos, presidente de la Mancomunidad del Campo Arañuelo: "Su cierre tendría efectos devastadores para sus habitantes, provocando empobrecimiento, pérdida de calidad de vida y, algo gravísimo, la temida despoblación de nuestros municipios" .
Entre los asistentes, Miguel Ángel Morales presidente de la Diputación de Cáceres expresó su deseo de que las empresas explotadoras soliciten una prórroga de funcionamiento y que el Gobierno de España la conceda. Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea, José Ángel Sánchez Juliá espera que, "Pedro Sánchez escuche la voz de Extremadura y que se retorne esa decisión de cerrar Almaraz y que Almaraz siga abierta".
En el ambiente, la esperanza de que esta movilización tenga algún impacto en el futuro de la planta atómica.

Disfrutamos de las trabajadas coreografías del grupo de ballet del Centro de Educación Especial “Antonio Tomillo”, en Zafra, integrado en la Fundación Yehudi Menuhin España. De la mano de Cristina Reyes, persona sorda y creadora de contenidos de viajes, recorremos el patrimonio de su localidad natal. Víctor Manuel Segura nos abre el apetito con una sugerente selección de cafeterías y restaurantes en los que el producto estrella es la inclusión. Anabel Domínguez conferenciante, activista e influencer con discapacidad, protagoniza nuestra sección “Me gustaría”. Y celebramos nuestro programa 600 recordando cómo ha sido nuestro programa a lo largo de sus 30 temporadas.
Con Mamen Arroyo.
El Club de Fútbol Piornal del Grupo 1 de la Segunda División Extremeña, está llamando la atención de todos porque es el único equipo senior de la región que ha ganado todos sus partidos. En plena víspera del Jarramplas, cierran su inmaculada primera vuelta en casa contra el Villa de Cañaveral, un equipo que llega a Piornal siendo colista y sin haber sumado un solo punto.
Los goles no tardaron en llegar. El primer tanto cayó en el minuto 16, seguido rápidamente por el segundo. La conexión entre jugadores era letal, y el Villa de Cañaveral no pudo contener la ofensiva. Al descanso, el marcador ya era un contundente 6-0. Pero el Piornal no levantó el pie del acelerador, y el partido terminó con un aplastante 15-0.
El equipo cierra así una primera vuelta de ensueño, con paso firme hacia el ansiado ascenso a Primera Extremeña, un objetivo que el año pasado se les escapó por un solo punto.
Claves del Éxito
- Mentalidad ganadora
- Tranquilidad en el campo
- Apoyo incondicional de la afición
Un equipo que ha convertido cada partido en una declaración de intenciones, con unos jugadores que al grito de de guerra, "¡1, 2, 3, ganar!" hacen temblar a todos los rivales.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Muchos chicos de la generación Z tienen un corte de pelo rapado por los lados con rizos en la frente como si fuera un brócoli. Si no es uno de tus herederos seguro que te los has cruzado por calle. Por esta moda capilar algunos incluso llegan a hacerse la permanente y otros acuden a la peluquería para mantener el corte casi cada semana. La preocupación por la propia imagen para no desrmarcarse del grupo de iguales es habitual en la adolescencia pero, a veces, se puede caer en la obsesión. En este episodio recurrimos a una profesional que nos ayude a las familias a gestionar la situación si la preocupación por la imagen de nuestros adolescentes llega a ser un problema. Nuestra invitada es Ana Asensio, psicóloga y doctora en neurociencia, autora de los libros Vidas en positivo y Neurofelicidad y muy conocida en redes sociales. En esta entrevista nos ayuda a comprender por qué para ellos su imagen es tan importante y nos da algunas pautas de actuación que van mucho más allá de decirles ese "menudas pintas" que ya nos decían a nosotros nuestros padres.
La manifestación partía a las diez de la mañana de la plaza del Ayuntamiento de Almaraz. Lo manifestantes 7.000 según la Guardia Civil, han recorrido los 2,5 kilómetros que separan el centro del pueblo de la puerta de la planta donde se leerá el manifiesto en defensa de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz.
La protesta la convocan las localidades más próximas a la industria y la plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro'. Entre los asistentes la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola y los presidentes de la Diputaciones provinciales; Miguel Ángel Gallardo y Miguel Ángel Morales. También asisten entre otros, Ignacio Hoces Íñiguez, diputado de Vox en el Congreso de los Diputados y un número importante de alcaldes de la zona.
Manifestación contra el cierre de la Central Nuclear de Almaraz
La Central Nuclear de Almaraz cerrará sus puertas de manera definitiva en 2028.La licencia de operación actual de Almaraz I se extenderá hasta el 1 de noviembre de 2027. Esta renovación fue aprobada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Ministerio para la Transición Ecológica en 2020.
Por su parte, la licencia de operación de Almaraz II tiene validez hasta el 31 de octubre de 2028. Su renovación también fue aprobada en 2020.
El próximo cierre de la central ha abierto un debate sobre su impacto en la zona y en la política energética nacional.

Manifestación contra el cierre de la Central Nuclear de Almaraz