Descripción

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística indican que el consumo de patatas fritas ha crecido en España un 150% en los últimos diez años. Hemos visitado una fábrica artesanal de tradición familiar para conocer más sobre el proceso de transformación de este producto.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_261024_PATATAFRITA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_exfrdams
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Señorío de Pedraza ha sido elegido mejor vino extremeño en los Premios Espiga de este año. Hemos querido conocer sus cualidades y cómo es la cooperativa de Aceuchal en la que se elabora.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_261024_PREMIOESPIGA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e87xssvw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hay menos maíz que el año pasado en Extremadura, pero con buenos rendimientos, aunque los resultados son mejores en la provincia pacense. En zonas como el Alagón se ha reducido incluso un 40% la producción respecto al año pasado.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_261024_MAIZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_obk79q9t
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En La Besana en Verde conoceremos cómo se está desarrollando la cosecha del maíz en Extremadura y las previsiones del sector. Y viajaremos hasta el Alagón, una de las zonas afectadas esta campaña, en donde se espera una menor producción. Sabremos cuál es la situación de la ganadería en extensivo en la región. Conoceremos cómo es el vino que ha sido elegido como mejor de Extremadura en los premios espiga. Haremos balance de la campaña de la miel en Extremadura. Y visitaremos una fábrica de patatas fritas para saber cómo se lleva a cabo la transformación de este producto.

Con Diego González.

Fichero multimedia
PROG00228428
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xr5f5ey3
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-26--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_403wpq0d/v/1/flavorId/1_xbqjrqln/1_403wpq0d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_403wpq0d
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Con motivo del reciente Día Mundial contra la Polio, conocemos cómo es el día a día de una cacereña que convive con las secuelas de la polio y el síndrome postpolio. Visitamos la asociación Placeat para conocer las herramientas tecnológicas que han puesto en marcha, basadas en Inteligencia Artificial. Javier Mendoza nos presenta la historia de Lucas Fernández, un extremeño con discapacidad que ha dedicado gran parte de su vida a realizar acciones solidarias. Nuestro “gurú” tecnológico nos desvela las grandes ventajas que la IA y la robótica están ya aportando a las personas con discapacidad. Y repasamos la figura del presidente de los Estados Unidos Franklyn D. Roosevelt, el único que ha superado los dos mandatos presidenciales y de los pocos líderes mundiales afectados por la polio.

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00228401
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7pi7pgct
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.

Con Noelia Gil.

Fichero multimedia
PROG00229585
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_er2sjn29
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En su empeño por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada persona, la asociación placentina de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, Placeat, está inmersa en un apasionante proyecto de creación y desarrollo de diferentes asistentes virtuales para dar apoyo a profesionales y personas usuarias de la entidad, utilizando todas las posibilidades tecnológicas que ofrece la inteligencia artificial.

A través de su página web, cualquier organización o particular puede hacer uso, de forma gratuita, de cada una de estas herramientas digitales, que van desde un conversor de textos a lectura fácil hasta un asistente de control conductual. El futuro ya está aquí.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_261024_PLACEAT
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9lk333ht
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Lucas Fernández lleva una década presidiendo la oenegé “Llama a la Puerta de la Esperanza” que tiene por misión mejorar las condiciones de vida de familias en riesgo de exclusión social de la zona de las Vegas Bajas del Guadiana.

Debido a cuestiones de salud, derivadas de su neuropatía, este montijano ha tomado la difícil decisión de apartarse de su proyecto más solidario, dando paso a una nueva junta directiva que continúe su legado. Este reportaje es todo un homenaje a su magnífica labor social.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_261024_LUCAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zslzwnav
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
La presidenta extremeña cifra en 246 millones de euros la inversión necesaria para desbloquear el sector
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura ha solicitado al jefe del Ejecutivo nacional la mejora "inmediata" de la red de transporte de energía eléctrica con una "inversión aproximada" de 246 millones de euros en la programación de las inversiones 2025-2030.

María Guardiola pide a Pedro Sánchez más energía eléctrica para la región

Una medida que pretende "atender las demandas de los espacios logísticos de Extremadura y garantizar el suministro en áreas rurales que tienen algunos problemas", ha explicado la presidenta. Se trata de una demanda reiterada por parte del Gobierno extremeño, ya que el pasado mes de enero se solicitó la mejora de la planificación eléctrica. "Les recuerdo que Extremadura produce cinco veces más energía de la que consume y otros territorios se desarrollan gracias a la energía producida en Extremadura. Vamos a seguir siendo solidarios, por supuesto, pero necesitamos también que se atiendan nuestras peticiones", ha reivindicado Guardiola.

 

María Guardiola pide a Pedro Sánchez más energía eléctrica para la región

 

En lo que llevamos del año nuestro país ya ha generado más energía fotovoltaica que en todo 2023. Este hecho se explica porque hay más potencia instalada. Extremadura es la región que más energía produce gracias al sol. Para seguir creciendo, el sector reclama al Gobierno central más agilidad con las subastas y al autonómico que desbloquee las ayudas al autoconsumo. 

 

María Guardiola pide a Pedro Sánchez más energía eléctrica para la región

Este año en la región han entrado en servicio mil megavatios más de fotovoltaica, pero aún hay en proyecto entre 7.000 y 10.000 más. A pesar de que hay varias subestaciones de evacuación ya en construcción, el sector está paralizado porque, sin nuevas subastas por parte del Ministerio, no se pueden conectar nuevos parques a la red. De ahí que el presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez, pida más agilidad al Gobierno central 
 
El futuro de las renovables también pasa por seguir promoviendo el autoconsumo, tanto a nivel individual como a través de comunidades energéticas. Por ello, desde el Clúster lamentan que las ayudas destinadas a este tipo de proyectos están paralizadas en la región. También reclaman medidas para que este potencial sirva para impulsar el desarrollo industrial de la región.

 

 

imagen destacada
Imagen
María Guardiola pide a Pedro Sánchez más energía eléctrica para la región
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
DEMANDAS_ENERGETICAS_GUARDIOLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4tpz5v9c
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación