Antetítulo
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Subtítulo
La Universidad de Extremadura ha publicado este viernes los modelos de examen para la Prueba de Acceso a la Universidad que ya están disponibles en su web
Cuerpo

La Universidad de Extremadura ha publicado este viernes los modelos de examen para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, que estarán disponibles tanto en su web como en los centros de Bachillerato de la comunidad. Esta prueba, que se celebrará entre los días 3 y 5 de junio, introduce cambios importantes en el sistema de corrección y en la estructura de las preguntas, que buscan valorar competencias y el dominio de interrelación entre materias.

Alicia González, vicerrectora de Estudiantes de la UEx, ha detallado que los exámenes, desarrollados por los coordinadores de materias y aprobados por la comisión organizadora, contarán con un formato común acordado junto con otras comunidades autónomas. Así, todas las pruebas tendrán una duración de 90 minutos y aplicarán un modelo unificado de criterios de evaluación.

Como novedad, se penalizarán las faltas ortográficas en Lengua y Literatura con hasta un 20% de la nota total, mientras que en las demás materias la penalización será del 10%. Este cambio busca mejorar la precisión en la expresión escrita. La vicerrectora también ha explicado que las nuevas preguntas se centrarán en el razonamiento y la interconexión de conocimientos, adaptándose a un enfoque de aprendizaje más competencial.

Por su parte, Pilar Pérez, secretaria general de Educación, ha destacado que este modelo "significa un avance hacia la igualdad de oportunidades" en el acceso universitario, gracias al consenso nacional de criterios y fechas.

imagen destacada
Imagen
Exámenes de la PAU
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_251024_PAU
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gmeehman
Fecha de publicación
Descripción

El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas cierra el telón de su 43 edición con el espectáculo “Estación Paraíso” de la compañía granadina La Maquiné, un espectáculo galardonado este 2024 con el Premio Max a Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar. La cita será el domingo 27 de octubre a las 20:30 horas. Charlamos con Elisa Ramos.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_251024_MAQUINE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mv608sdh/v/1/flavorId/1_b2ow0vml/1_mv608sdh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mv608sdh
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
333.00
Fecha de emisión
Descripción

María Morollón es una joven extremeña que actualmente vive en Uganda. Después de conocer de cerca muchas historias de niños en condiciones terribles, ha decidido crear una nueva ONG (Nafasi Uganda) con el objetivo de construir un orfanato en su pueblo y ofrecerles una segunda oportunidad. Hoy nos ha contado su experiencia vital y nos ha animado a contribuir en su proyecto. Puedes hacerlo a través de https://www.nafasiuganda.org/



 

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_UGANDAS_251024
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hw5ifs1o/v/1/flavorId/1_d1d934pn/1_hw5ifs1o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hw5ifs1o
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1022.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué es una trombosis venosa? Hoy daremos respuesta a esta pregunta y recibiremos a un especialista en plató. Su relación con la edad, con los hábitos de vida y con otros problemas circulatorios centrarán esta entrevista. En A Nuestra Salud vamos a poner a prueba la cantidad de ruido que hacemos los extremeños; nos obligamos muchas veces a vivir rodeados de pitidos, voces, música estridente y sonidos de móvil sin pensar las consecuencias negativas que tiene el exceso de ruido para nuestro sistema neurológico, por ejemplo. Lo veremos, y también cómo se corrige la hipermetropía.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228634
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_696l3c0a
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En nuestro día a día convivimos con ruidos constantes que pueden afectar negativamente a nuestra salud. Miguel Turégano, médico de Atención Primaria, nos explica que este ruido puede provocarnos estrés o ansiedad. 

Por su parte, Ana María Soto, audioprotesista, y María Rastrojo, psicóloga, nos explican los beneficios de contar con un tiempo de silencio en nuestro día a día. 

Fichero multimedia
ANSALUD_25102024_RUIDOINNECESARIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_elv3cfzc
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ángel Martínez Monsalve, cirujano cardiovascular, visita nuestro plató para explicarnos qué es una trombosis venosa profunda, qué efectos puede tener para nuestra salud y cuáles son los síntomas más claros de este problema. 

Fichero multimedia
ANSALUD_25102024_ENTREVISTA_ANGELMARTINEZ
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s95c3o6w
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPO
Subtítulo
UPA-UCE, aunque ha firmado el documento conjunto, lo califica de insuficiente y mantiene su calendario de movilizaciones
Cuerpo

La enfermedad de la lengua azul sigue expandiéndose por gran parte de la región, con 291 focos declarados, de 3 serotipos distintos: el 1, el 3 y en menor medida el 4.

Hoy la Junta se ha reunido con las organizaciones agrarias. Tras casi dos horas de encuentro, han firmado un documento conjunto que ahora remitirán al Ministerio de Agricultura, para pedir financiación tanto al propio Ministerio como a la Unión Europea con el fin de que los ganaderos reciban ayudas, por las pérdidas que están sufriendo. Según las organizaciones agrarias, la Junta esperaría a que llegaran esas ayudas para cofinanciarlas.

APAG Extremadura ASAJA muestra su satisfacción por los avances en este encuentro, mientras UPA-UCE avisa de que lo acordado es insuficiente e insta a la Junta a poner ya dinero, como asegura se hizo en 2007 con otra crisis de la lengua azul. Por eso esta organización mantiene el calendario de movilizaciones. La primera será el 15 de noviembre, en Villanueva del Fresno.

La Unión también ha valorado positivamente la reunión, pero advierte de si no hay acuerdo entre las administraciones, también saldrá a la calle.

 

imagen destacada
Imagen
Ganado ovino en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_251024_lenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5k1k6y67
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La rehabilitación de viviendas se ha convertido en un tema clave para el futuro de Extremadura. Como ya os hemos contado muchas veces, no solo impacta en el valor de los inmuebles, sino que también influye en la calidad de vida de las personas, la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente. En un contexto de cambio climático y con un parque edificatorio envejecido, la regeneración urbana se ha convertido en una solución imprescindible para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de hoy. Además, entender qué factores determinan el valor de una vivienda y cuándo es más rentable rehabilitar o construir de nuevo es una cuestión de interés para cualquier persona. De todo esto hemos hablado hoy con Javier Merino, director de la OAiR del COADE

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_COADE_251024
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b1lgnc5k/v/1/flavorId/1_k6vqjepi/1_b1lgnc5k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b1lgnc5k
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1060.00
Fecha de emisión
Descripción

En Plasencia a Gregorio le conocen sus vecinos por su trabajo en una entidad financiera. Ahora, le han descubierto como artista. Ha realizado 7 increíbles maquetas, reproducciones a pequeña escala de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Una maravilla para las que ha utilizado hasta 15.000 piezas

Fichero multimedia
gregorioplasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n5pvw4cr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-25--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2x46uyu2/v/1/flavorId/1_s82zfr4w/1_2x46uyu2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2x46uyu2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión