Mención de la presentadora en A Nuestra Salud
A dos días de la celebración de la cumbre hispano-lusa, hoy ponemos el foco en uno de los temas que se abordarán en ella, el del agua. Extremadura ha pedido que se revise el convenio de Albufeira. El documento que regula los caudales de los ríos que atraviesan la región hacia Portugal y que no se actualiza desde 1998, cuando se creó y fecha en la que no existía el embalse de Alqueva. El país vecino está de acuerdo en esta revisión, pero además, va más allá. El primer ministro luso pide que los agricultores españoles que utilizan recursos de Alqueva paguen por ello. Lo dejaba claro Luís Montenegro en el discurso que pronunció este fin de semana en la clausura del 42º congreso de su partido, el Social Demócrata (PSD, centroderecha) celebrado este domingo en Braga (norte). "Firmaremos esta semana un acuerdo histórico con España. Vamos a resolver diferencias pendientes. Vamos a garantizar caudales mínimos en el río Tajo, caudales ecológicos en el río Guadiana y el pago de agua de Alqueva cuando los agricultores españoles hagan uso de ella".
Enfado de las organizaciones agrarias
La respuesta de las organizaciones agrarias ha sido inmediata. Luis Cortés, secretario técnico de La Unión Extremadura bromea diciendo: "les damos el agua y encima les pagamos" y Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, después de escuchar a Portugal lanza un aviso al ministro español Luis Planas: "A nuestro ministro español le digo es que nos garantice que ya se nos cobra bastante y no cobrar ningún canon más".
Rechazo, por lo tanto, unánime de esta petición de Portugal, por parte de las organizaciones agrarias, que también coinciden en la necesidad de reformar el convenio de Albufeira. Para Luis Cortés, "el convenio de Albufeira tiene que ver el río en su totalidad y si tenemos una presa río abajo al 70%, pues que no se desembalse de las presas que están río arriba". Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE también pide un cambio: "esto hay que cambiarlo, hay que adaptarse a la nueva situación que tenemos del cambio climático y por eso hay que reducir sin lugar a dudas ese caudal ecológico".
La Junta de Extremadura y los regantes también piden cambiar el Convenio de Albufeira
Una postura en la que también coinciden la Junta de Extremadura y la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura. La consejera de agricultura Mercedes Morán ya dijo en Canal Extremadura Radio "Necesitamos que se revise ese Convenio de Albufeira, para lo contrario de lo que quiere Portugal. Pedimos que se revise para adecuarlo a la situación de pluviometría que existe actualmente y para que no tengamos problemas en la parte de Extremadura". Francisco Sánchez, presidente de REGANTEX dice: "nosotros hemos pedido la revisión también para que en los momentos de sequía no tener que hacer aportación, aunque tengamos almacenamiento de agua, porque ellos tienen bastante más almacenamiento de agua que nosotros"
El convenio de Albufeira recoge que los ríos Tajo y Guadiana deben llegar con un caudal mínimo cuando entren en territorio portugués. Una condición que ha conllevado esfuerzos extraordinarios desde el lado español en años de sequía.

Mención del presentador en La Besana
En la sostenibilidad medioambiental, todo suma y los ciudadanos debemos corresponsabilizarnos con el planeta. Pero si además nuestro ayuntamiento nos lo pone un poco más fácil, mejor que mejor. Es el objetivo final de la campaña de impulso al reciclaje que de la mano de la concesionaria Valoriza ha presentado el alcalde, Rafael Mateos junto al concejal de servicios públicos, Pedro Muriel. 500 papeleras tricompartimentadas y 3 nuevos puntos limpios a los que se suman una decena más de minipuntos para que cada residuo termine en su lugar.
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha decidido este lunes no admitir la querella presentada por el Partido Popular contra el PSOE, que denunciaba un presunto delito de financiación ilegal basado en el testimonio de un empresario que afirmó haber entregado 90.000 euros en la sede socialista de Ferraz.
El escrito del PP se dirigía contra el PSOE, el empresario Víctor de Aldama y Koldo García, ex asesor del exministro socialista José Luis Ábalos, por presuntos delitos de financiación ilegal, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y cohecho.
El PP sustentó su denuncia en un artículo publicado por The Objective, que recogía el testimonio de dos informantes anónimos. Según uno de ellos, en octubre de 2020 se habrían entregado 90.000 euros en efectivo en bolsas de plástico en la sede socialista, con el objetivo de obtener una licencia en el sector de hidrocarburos.

El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta en torno a un tres por ciento de la población y es más frecuente a partir de los 60 años. Hoy en el plató de A nuestra Salud recibiremos la visita de Ángel Sánchez Trancón, que con su amplia experiencia nos hablará de la importancia de un diagnóstico y un tratamiento precoz en estos casos para no acabar perdiendo la visión. Además, nos pondremos en la piel de todos aquellos extremeños que tienen un diagnóstico del Síndrome del Intestino Irritable. Esto les obliga a aprender a vivir de otra manera. También nos preocupamos de la higiene, más aún si puede ser un acelerador de problemas de salud; en este caso vamos a hablar de cómo mantener un colchón en buenas condiciones para que no se acumulen gérmenes. Siempre tenemos un espacio para la nutrición en la que el boniato será el protagonista, un tubérculo que tiene muchas propiedades desconocidas.
Con Lola Trigoso.
Desy Montero, nutricionista, nos explica que el bonito es un tubérculo rico en fibra y vitamina C. Felipe Ibarra, cocinero en el Hotel Gran Sol de Extremadura, nos enseña a preparar un sano y rico paté de boniato.
Ángel Sánchez Trancón, oftalmólogo, visita nuestro plató para hablarnos acerca del glaucoma, una enfermedad que afecta a 3 de cada 100 españoles y que provoca la pérdida gradual de la visión lateral y periférica.
Juana María experimentaba dolor e hinchazón, incluso sufría diarreas. Un día los médicos pusieron nombre a este problema que le afectaba: síndrome del colon irritable.
Luis Miguel Santos, médico del aparato digestivo en QuirónSalud, y María José Gamero, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos explican los síntomas de esta enfermedad que afectan a 1 de cada 10 extremeños.
Visitamos la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa donde conocemos también la historia de otra extremeña, Cele Moreno, y aprendemos en qué consiste la tarjeta "¡Lo necesito ya!".
Macarena Aguayo, técnica especialista en colchones, nos explica cómo podemos mantener una higiene óptima de nuestro colchón. Toma nota de estos consejos: cambia las sábanas una vez al mes, utiliza una funda transpirable que lo aísle de la humedad y evita los productos químicos al limpiarlo.