Antetítulo
TEMPLO BUDISTA
Subtítulo
Los inversores frenan el proyecto ante el precio de los terrenos
Cuerpo

La Fundación Lumbini Garden asegura que sigue adelante para que sea una realidad el complejo budista de Cáceres. La burocracia ha ralentizado el proceso y algunos propietarios de los terrenos donde se va a construtir  en el Cerro del Alcoz y de los Romanos, han elevado sus demandas económicas, lo que ha llevado a "los inversores a reconsiderar su participacion".

La entidad seguirá buscando nuevos inversores y soluciones con los propietarios de los terrenos, " no nos rendiremos". La Fundación sigue considerando este centro como una gran oportunidad para Extremadura y para España, al facilitar un vínculo con la comunidad budista mundial, poco visible en Europa.

La iniciativa del Gran Buda se había reprogramado y parecía tomar un nuevo impulso a finales de 2023 en la nueva ubicación tras constarse las dificultades existentes en la que fue la primera elección, el Cerro Arropez.

El ayuntamiento de Cáceres lamenta la decisión

El alcalde de Cáceres,Rafael Mateos, lamenta que el proyecto del Gran Buda no se materialice por falta de financiación. Mateos ha indicado que "hace semanas" que no tiene comunicación con la Fundación Lumbini y que se ha enterado de esta decisión "exclusivamente empresarial" por los medios de comunicación.

En esta línea, ha insistido en que "tanto la financiación como el desarrollo del proyecto era eminentemente privado" y le correspondía a la fundación impulsarlo. "Yo lamento que ese proyecto no haya salido adelante y espero que en un futuro otros proyectos vengan y se desarrollen en nuestra ciudad", ha recalcado al tiempo que ha indicado que no sabe si esta decisión de la Fundación Lumbini "es un punto y seguido o un punto y final", pero entiende que si no tienen financiación habrán decidido "poner punto y final al proyecto".

 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260625_budaok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l1g199d7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Empotrada en la tapia del cementerio de Casar de Cáceres mirando hacia el cielo fue encontrada una de las piezas más extrañas jamás halladas en Extremadura: una losa funeraria con la figura de un extraño ser que lleva en el pecho una inscripción intraducible.Ni siquiera su origen es motivo de consenso: para unos romana, para otros celtíbera....con más de dos mil años de antigüedad, representa en bajorrelieve la figura antropomorfa de un ser de cabeza ovalada, desproporcionada o con casco, de ojos achinados y una desconcertante sonrisa. Su similitud con las líneas de Nazca, ha llevado a algunos a afirmar que podría ser el primer extraterrestre documentado en la historia de la humanidad. Los curiosos pueden sacar sus propias conclusiones en el Museo de Cáceres donde se encuentra expuesta

Fichero multimedia
estraterrertredecasardecc
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e6ai9qrq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-26--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x1bluugz/v/1/flavorId/1_hme9sdlg/1_x1bluugz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x1bluugz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-26--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kv5f693t/v/1/flavorId/1_84xcnjwy/1_kv5f693t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kv5f693t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Con una ocupación media que ronda ya el 65% para el mes de julio y podría elevarse hasta el 75% en los próximos días
Cuerpo

A las puertas de la primera gran operación salida del verano, Extremadura se consolida como uno de los destinos de interior más demandados del país. Con una ocupación media que ronda ya el 65% para el mes de julio, y que podría elevarse hasta el 75% en los próximos días, la región afronta el verano con expectativas optimistas en el sector turístico.

Verano en Extremadura

Así lo ha destacado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, quien subraya que las previsiones de este año superan a las del verano pasado. “Estamos viendo una ocupación media del 65%, a última hora se elevará la cifra, yo creo que como 10 puntos más”, ha afirmado.

Las zonas más buscadas por los visitantes son las comarcas del norte, como La Vera, Sierra de Gata y Las Hurdes, donde la combinación de paisajes verdes, rutas de senderismo y gargantas naturales atrae a turistas que huyen del calor de la costa. También destacan los destinos culturales como Mérida, donde el Festival Internacional de Teatro Clásico es un imán para miles de personas cada verano.

Caridad Hernández, presidenta de FEXTUR (Federación Extremeña de Turismo Rural), explica que la mayoría de los visitantes son familias, parejas y grupos de amigos que buscan desconexión, naturaleza y tranquilidad. "Sobre todo son familias", destaca.

Norte de Extremadura

En el norte de la región, Nacho Lozano, representante del sector turístico, asegura que julio se sitúa en torno al 50% de ocupación, pero que agosto podría alcanzar el 80%, con picos del 90% en los días clave. "En los días principales estaremos casi completos", señala.

Verano en Extremadura

Los alojamientos rurales están registrando buenos datos desde comienzos de temporada. Ana Saura, propietaria de la casa rural Los Balcones del Río, confirma que tiene “los tres apartamentos prácticamente ocupados”, especialmente los fines de semana y en estancias largas. “Buscan tranquilidad, el agua, que tenemos mucha, las piscinas naturales... lo que más llama la atención es que el agua está muy limpia”, explica.

Los primeros turistas ya recorren los parajes rurales de Extremadura, valorando su entorno natural, la tranquilidad y la autenticidad de sus pueblos. "No sabíamos que existía esto hasta que un amigo de aquí nos lo enseñó", comentan algunos de los visitantes. “Las cascadas, las rutas, los paisajes, las piscinas naturales… es un sitio muy bonito”, dicen.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260625_turismo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pzenwvsx
Fecha de publicación
Descripción

Luminarias, un cementerio sin cuerpos, apariciones... el cementerio alemán de Cuacos de Yuste, donde supuestamente reposan 154 soldados de la II Guerra Mundial y 26 de la Primera, alberga, además, muchos secretos y misterios. Una leyenda cuenta que el espíritu de un aviador cuyo cuerpo fue rescatado tras estrellarse en la isla de Cabrera, ahora vaga por esa misma isla, a pesar de estar enterrado en Yuste. Además, algunas tumbas llevan la inscripción "Un soldado alemán desconocido" debido a la dificultad para identificar a todos los fallecidos por la violencia de la guerra. 

 

Fichero multimedia
cementerioyuste
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5wqyemhe
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Tras el enorme impacto de la primera edición, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) vuelve a reivindicar la costumbre de “tomar el fresco”. Este año, enormes sillas de madera llegarán a Erías (Pinofranqueado), Magacela y Santibáñez el Bajo para invitar a sus habitantes a reflexionar y actuar para recuperar esta costumbre tan nuestra.

AUPEX vuelve a contar con la colaboración del colectivo de artistas Tia Homes y con el soporte de las Diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres para desarrollar este proyecto que nació el pasado verano y que supuso una enorme expectación en los pueblos donde se desarrolló (Bohonal de Ibor, Cabeza la Vaca, Torrejoncillo y Torremayor) generando un gran impacto en la localidad y una alta participación ciudadana.

Arte en la calle es una iniciativa de transformación social y artística que recupera el espacio público como un lugar de encuentro comunitario mediante la creación artística colectiva. A través de procesos participativos, fomenta el diálogo intergeneracional, la memoria colectiva y la resignificación de las tradiciones locales.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_26062025_VERANOALFRESCO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_93km56kr/v/1/flavorId/1_uy7zyfqs/1_93km56kr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93km56kr
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
548.00
Fecha de emisión
Descripción

Juan García no será el entrenador del Llerenense. El técnico anunciaba su salida del club el martes. No habían pasado ni dos días desde que el equipo perdía ante el Lealtad y se frustraba el ascenso y García sorprendía con su decisión. "Mucho, ha sorprendido mucho", reconoce, aunque es algo que él tenía decidido hace tiempo

"Tenía claro que si había opción de ascenso podrían sentarme a planificar la temporada" afirma, pero sin esa opción, Juan García tenía claro que dejaría el Llerenense. Afirma que con el club de la Campilla Sur ha tocado su techo en Tercera y que era el momento de salir porque su "prioridad es intentar seguir creciendo".

Mientras espera la llamada, García no quiere mirar demasiado al partido del domingo en Villaviciosa. Es consciente de los errores, ha visto jugadas aisladas, resúmenes pero no ha vuelto a visionar el encuentro. No se tortura sobre lo que se pudo hacer. 

Ahora, toca esperar. Los tiempos no favorecen a Juan García, que entiende que es un handicap para el entrenador acabar tan tarde el play-off porque la mayoría de los proyectos ya están encauzados, pero confía que el buen trabajo realizado le permite estar en el mercado y que salga algo.

 

 

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_260625_JUAN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h0kng2ix/v/1/flavorId/1_qlqtdlfs/1_h0kng2ix.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h0kng2ix
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
454.00
Fecha de emisión
Descripción

El espacio de actualidad taurina de Canal Extremadura 'Tierra de Toros' presentado por Juan Bazaga se podrá seguir desde este domingo en un nuevo horario a partir de las 12:55 horas. El programa seguirá ofreciendo a los espectadores un completo seguimiento del mundo taurino extremeño. 

'Tierra de Toros' se consolida como el referente informativo para los  aficionados extremeños al arte del toro, reuniendo a toreros, ganaderos, cuadrillas y expertos que comparten sus vivencias, análisis y perspectivas. En este nuevo horario dominical, el espacio abordará las principales ferias y festejos de la temporada, incluyendo entrevistas exclusivas, reportajes sobre las ganaderías de la región y avances de las próximas citas taurinas, como el programa del próximo domingo que se centrará en una de las citas más esperadas del calendario taurino en la región: la Feria de San Juan de Badajoz. Juan Bazaga acercará a la audiencia los momentos más destacados de los festejos celebrados este año, con un repaso a las principales faenas de la feria.

Los espectadores podrán revivir lo mejor de la corrida de rejones nocturna con la participación de Rui Fernandes, Diego Ventura y Hermoso de Mendoza, así como las faenas más destacadas de la corrida del sábado, que reunió a tres figuras extremeñas del toreo: Antonio Ferrera, Alejandro Talavante y Emilio de Justo. También se ofrecerán imágenes de la novillada dominical, en la que actuaron los jóvenes Sergio Sánchez, Sergio Domínguez ‘El Mella’ y Tomás Bastón.

Además, 'Tierra de Toros'  viajará hasta Malpartida de Plasencia para mostrar una novillada incluida en el Circuito de Novilladas de Extremadura 2025, una iniciativa que sigue apostando por el relevo generacional en el mundo del toro.

Fecha de emisión:  domingos a las 12:55 horas.

 

Canal Extremadura, Ahora +.

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
La región alcanza los 146 establecimientos reconocidos por su encanto y autenticidad
Cuerpo

La Guía Repsol quiere acompañarte en el inicio del verano y, para ello, ha seleccionado más de 260 chiringuitos y establecimientos con terraza donde se come bien y se disfruta del ambiente. De ellos, 15 se encuentran en Extremadura, sumándose a los 146 Soletes que ya tiene la comunidad.

“Los Soletes se han convertido en un referente del verano, porque te ahorran la búsqueda de dónde ir y revelan lugares que no tenías en el radar, con la garantía de haber sido seleccionados por un equipo de expertos con criterio gastronómico que coincide con el de la mayoría. Con la app de Guía Repsol es muy fácil encontrarlos”, explica María Ritter, directora de la Guía Repsol.

Los Soletes destacan rincones auténticos

A diferencia de los tradicionales Soles Repsol, que premian la alta cocina, los Soletes destacan esos rincones auténticos y accesibles que todos recomendaríamos a un amigo. Se actualizan periódicamente y se reparten por todas las provincias españolas, gracias a la colaboración de expertos locales.

 Estos son los nuevos "Soletes" en Extremadura

Badajoz: ‘Paiva’, en Almendralejo; ‘Luzía Cocina & Bar’ y ‘El Laurel’, en Badajoz; ‘Las Mayas’, en Barcarrota; ‘Las Quinientas’, en Berlanga; ‘Lara’, en Fregenal de la Sierra; ‘La Rala’, en Olivenza, y ‘Meraki’, en Zafra.
Cáceres: ‘’Bari’, en Plasencia; ‘Los Naranjos’, en Santa Cruz de la Sierra; ‘Bendito Hogar’, en Tiétar; ‘La Abadía’ y ‘El Medievo’, en Trujillo; ‘Mesón Moreno’, en Zarza la Mayor, y ‘Havoc’, en Cáceres. 

Entre los destacados, la Guía Repsol resalta el kiosco Las Quinientas, junto a la laguna de la reserva natural del mismo nombre en Berlanga, y el frondoso jardín del Mesón Los Naranjos, en plena Sierra de Santa Cruz, en la provincia de Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Mesón los Naranjos de Santa Cruz de la Sierra
Autor
Mesón los Naranjos
Pie de imagen

Mesón los Naranjos de Santa Cruz de la Sierra - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260625_soletes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sdidno4g
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación