Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Nuevo incendio ayer en la capital pacense a la altura de la Dehesilla del Calamón que ha afectado a unas 60 hectáreas. El INFOEX activó el nivel uno de peligrosidad por la cercanía del fuego a las viviendas y fue desactivado pasada una hora y media, sobre las 21:30 horas, después de estabilizar el flanco izquierdo donde se concentraba el mayor riesgo. Aunque presenta factores comunes con los incendios de la semana pasada, aún no se ha podido determinar que haya sido intencionado.

La total estabilización del incendio en Las Hurdes permite a los seis vecinos de Avellanar volver a sus casas, como también han podido hacerlo con anterioridad los de Dehesilla, Cambrón, Huerta, Robledo y Mesegal. Así lo confirma en un mensaje el 112 Extremadura, en el que indica que "la zona de Avellanar está totalmente controlada y los vecinos pueden volver a sus hogares".
El intenso trabajo de bomberos y militares ha conseguido estabilizar completamente el incendio de Las Hurdes. En las últimas horas se ha estado trabajando sin descanso sobre puntos calientes para evitar posibles reactivaciones. También en los aledaños del pueblo hay labores de prevención.
Según los últimos datos aportados, el fuego ha afectado a 2.778 hectáreas en un perímetro de 34´5 kilómetros.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales que incluyen un mínimo global del 10 por ciento y gravámenes a partir del 15 por ciento para aquellos países que tengan superávit comercial con el país norteamericano.
Así lo ha declarado en una orden ejecutiva que mantiene sin apenas cambios las tasas básicas para muchos de los socios comerciales. El texto, difundido por la Casa Blanca, incluye una lista de casi 70 países, además de la Unión Europea, a los que se aplicarán aranceles específicos que oscilan entre el mínimo de 10 y el 41 por ciento, como es el caso de Siria. Aquellos estados que no figuren en el listado tendrán un gravamen predeterminado del 10 por ciento.
Los aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, según se lee en el decreto firmado por Trump pocas horas antes de la fecha límite original del 1 de agosto. Dos excepciones a esta fecha límite son China, cuya tregua expira el 12 de agosto, y México, que ha recibido este jueves una prórroga de 90 días para seguir las negociaciones comerciales con Washington.
Este mismo jueves el mandatario ha elevado hasta el 35 por ciento las tasas a los productos importados desde Canadá que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre estos dos países además de México (USMCA, por sus siglas en inglés), alegando que su vecino del norte "no ha cooperado en la lucha contra la avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas".
Trump anunció a principios de abril un arancel básico del 10 por ciento sobre las importaciones de casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, así como otros más elevados para una larga lista de países. La medida fue suspendida poco después durante 90 días para permitir las negociaciones comerciales.
Desde entonces, algunos países, entre ellos Reino Unido y Japón, han llegado a acuerdos con el Gobierno estadounidense para reducir los aranceles. Por su parte, la Unión Europea ha aceptado un gravamen a sus exportaciones del 15 por ciento.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En este capítulo, exploramos cómo el cerebro elimina sus residuos mientras dormimos y el papel clave del sistema glinfático en este proceso. Investigaciones recientes han revelado que la circulación del líquido cefalorraquídeo, impulsada por la noradrenalina y la actividad cardiovascular, es fundamental para la eliminación de toxinas asociadas a enfermedades neurodegenerativas. Nos lo explica Gerard Mayà, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona y experto en trastornos del sueño.