Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vivió anoche una de sus veladas más divertidas con el estreno de 'Los hermanos'. La propuesta de Chiqui Carabantes arranca como si una compañía de la antigua Roma llegara al escenario emeritense para contar una historia envuelta en estética circense y con guiños de vodevil.
La trama enfrenta a dos hermanas con visiones opuestas de la educación: la estricta y rígida Demesa, interpretada por Cristina Medina, frente a la más abierta y afectuosa Micciona, papel en el que Eva Isanta sorprendió al integrar con naturalidad unas muletas derivadas de una lesión en la pierna.
El montaje está conducido por Pepón Nieto, que ejerce de narrador y maestro de ceremonias y aporta ritmo y complicidad con el público. Además, en un segundo papel, Nieto interpreta a un pícaro criado enamorado. Destacó también la actuación de Belén Ponce de León, que cautivó a los espectadores con su frescura y desparpajo.
Con música en directo y un tono desenfadado, los enredos de los jóvenes hermanos educados de forma tan diferente (Jasio Velasco como Ctesifonte y Falín Galán en el papel de Esquino) provocaron la risa del público de un Teatro Romano lleno hasta la bandera.
Una propuesta que confirma que los clásicos también hacer reír.
Casi 500 efectivos luchan este jueves cara a cara contra el fuego. Pero en un megaincendio como el de Jarilla, en la provincia de Cáceres, hace falta el trabajo continuo de muchos más profesionales.
"Dándoles un poco de apoyo técnico"
Para que los 66 bomberos alemanes ayuden a defender Plasencia, por ejemplo, es fundamental la labor de Julio Francisco Fernández, coordinador nacional de medios europeos de extinción, y su compañero, que los acompañan, traducen y asesoran sobre el terreno: "Dándoles un poco de apoyo técnico, necesidades que puedan tener, en este terreno que es totalmente diferente al cual ellos están acostumbrados a trabajar en Alemania."
También la labor de todos los cuerpos de seguridad resulta fundamental estos días: vigilan las carreteras, ayudan a los vecinos en los desalojos, sofocan fuegos en casos de máxima urgencia y monitorizan, con sus drones, cada nuevo foco de peligro. José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, explica: "Son una serie de medios aéreos que lo que hacen es mapear el territorio y ver qué circunstancias se mantienen, todo lo que es el perímetro dentro del incendio."
Ante posibles casos de confinamiento o evacuaciones, los técnicos del 112 se encargan de que estos mensajes decisivos lleguen a sus destinatarios. Y si finalmente se producen, los voluntarios atienden los miedos de los afectados. David Bejarano, del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias, señala: "Que intenten expresar lo que sienten, sus miedos. Pero sobre todo intentar contener, que no haya contagio emocional, que no se alteren entre ellos y que esté la gente tranquila."
Además, se les proporciona cama, comida y compañía, tan necesarias cuando parte de tu vida depende de las llamas.
El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental en la región, en un varón de 65 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que se encuentra ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva.
El primer caso, registrado el pasado 8 de agosto, afectaba a un varón de 57 años del Área de Salud de Cáceres, detectado de manera asintomática a través del Banco de Sangre de Extremadura, en el marco de la vigilancia de esta enfermedad.
Desde la dirección del SES, se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en vigilancia activa ante cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad. Aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas, esta alerta permite aumentar la capacidad diagnóstica y actuar con rapidez ante posibles nuevos casos.
El SES ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la proliferación de mosquitos, principales transmisores de la fiebre del Nilo Occidental. Entre ellas, mantener en buen estado piscinas, estanques y balsas; vaciar o tapar recipientes con agua, como cubos, jarras, platos de tiestos o juguetes; limpiar canalones y desagües; y vestir ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
Los vecinos de la zona periurbana de Hervás, así como los de las casas aisladas de Cabezuela del Valle, Navaconcejo, Jerte y Tornavacas, no han podido regresar aún a casa por razones de seguridad. La mayoría de los evacuados ya se han trasladado a hogares de familiares y amigos, mientras que en el Pabellón de Plasencia, que sirvió como centro de acogida, ya no queda ningún residente.
Este pabellón, que ha albergado desde el inicio del incendio a más de 350 personas, ha comenzado esta mañana su desmontaje tras días de mucha actividad. Durante su funcionamiento, los evacuados han recibido apoyo de numerosas asociaciones y empresas privadas, que aportaron alimentos, ropa y otros materiales de primera necesidad.
A pesar de las circunstancias difíciles, los organizadores lograron crear espacios de distracción y entretenimiento: se realizaron actuaciones en directo, música, actividades en la piscina y juegos en el rocódromo, brindando a los vecinos momentos de alivio y normalidad en medio de la emergencia.
La coordinación entre autoridades, voluntarios y vecinos ha permitido que estas semanas de evacuación transcurran con seguridad y apoyo constante, facilitando la transición de regreso a los hogares cuando las condiciones lo permitan, tras varios días fuera de casa.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Guardia Civil en el marco de la operación “Saxum Tuberculum” en colaboración con el Servicio de Veterinarios Oficiales del Servicio de Sanidad Animal dependiente de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, ha investigado a siete personas por su implicación en delitos contra la salud pública, maltrato animal, intrusismo profesional, estafa y pertenencia a grupo delictivo.
El pasado mes de octubre el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Badajoz tuvo conocimiento de las pruebas de saneamiento de “Detección de Tuberculosis Bovina” que se estaría llevando a cabo por el Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura, en una explotación ganadera del término municipal de Badajoz, dentro del programa de Control y erradicación de la enfermedad obligatoria para todos los Estados Miembros de la Unión Europea.
Con el objetivo de verificar que las pruebas no se estuvieran alterando, los agentes giraron inspección a las instalaciones dentro de periodo establecido para la detección de la enfermedad durante las 72 horas siguientes a la inoculación del antígeno específico que en caso de ser positivo produciría una reacción local inflamatoria inducida.
Durante este proceso de la “Prueba de Detección” no se puede administrar fármaco alguno a los animales para evitar alteración en los resultados. Fue en este momento, cuando sorprendieron a cuatro trabajadores manipulando medicamentos.
Algunas reses se encontraban ya en un corral tras haber pasado por una “manga o cepo”, y otras aún se encontraban alojadas en su interior. Lugar donde los operarios reducían su espacio de movilidad, supuestamente para facilitar la observación de la zona previamente inyectada por el antígeno, que, en caso de hallar inflamación administrarían medicamento para contrarrestarla. De esta manera evitarían que en la próxima inspección de los veterinarios fuera detectada la enfermedad.
Inspeccionadas las reses junto a los veterinarios, pudieron observar un positivo en Tuberculosis, interviniendo una jeringuilla en un contenedor de deshechos que ya había sido utilizada. Una vez analizado los restos de su contenido, se pudo saber que trataba de un corticosteroide antiinflamatorio con una amplia gama de efectos secundarios.
También en las instalaciones hallaron numerosos medicamentos de uso veterinario y humano (incluso caducados) con útiles esenciales para su administración, que con las gestiones practicadas en el transcurso de la investigación se pudo constatar que su tenencia era injustificada, no pudiéndose acreditar la trazabilidad de algunos de ellos.
La finalidad de esta práctica sería evitar la inmovilización de los animales, que se verían expuestos a un seguimiento riguroso con el objetivo de controlar la propagación de la enfermedad y garantizar la protección de la salud pública, con las consiguientes pérdidas económicas que supone al ganadero.
Ante los citados hechos se inmovilizó el ganado, y en el mes de junio se investigó a los cuatro trabajadores allí presentes como presuntos autores de los delitos contra la salud pública, Maltrato animal, intrusismo profesional, estafa y pertenencia a grupo criminal, así como a los tres administradores solidarios de la empresa que gestiona la explotación ganadera por un delito contra la salud pública.
Diligencias que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Badajoz.
La Guardia Civil ha detenido a un vecino de la localidad pacense de Villagarcía de la Torre, como presunto autor de un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana y defraudación de fluido eléctrico.
La investigación se inició el pasado mes de marzo cuando el Equipo de Policía Judicial de Llerena con la colaboración del Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga (EDOA) y Patrulla del Seprona de Don Benito, detectaron la actividad delincuencial de un vecino de Villagarcía de la Torre (Badajoz), quien supuestamente se estaría dedicando al cultivo de marihuana en el interior de la vivienda en la que reside.
Fue este pasado lunes cuando coordinados con el Juzgado de Instrucción de Llerena y apoyados por una veintena de agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Compañía y USECIC de Badajoz, llevaron a cabo el registro del inmueble donde se localizó una plantación “indoor” de marihuana.
Plantación donde se cultivaban 219 matas perfectamente organizadas, con todo tipo de elementos y acondicionamiento adecuado para el desarrollo de las mismas.
Instalaciones que contaba con enganches ilegales a la red eléctrica que abastecían de corriente a toda la maquinaria y aparatos que utilizaba. Además de las plantas, también se intervinieron 500 gramos de cogollos secos de marihuana. Con las pruebas incriminatorias, se detuvo al garceño por cultivo marihuana y defraudación de fluido eléctrico, instruyéndole las correspondientes diligencias que han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción que entiende del caso.
Esta actuación de la Guardia Civil, queda enmarcada dentro del Plan de respuesta policial para luchar contra el cultivo y tráfico de cannabis desarrollada a nivel nacional por la denominada “Operación Miller”, dirigida principalmente a detectar y erradicar grupos organizados dedicados a estas actividades ilícitas, que pueden tener conexión con la comisión de otros delitos, como el blanqueo de capitales, la trata de seres humanos o delitos violentos.
La Guardia Civil del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Herrera del Duque, ha instruido diligencias como investigado a un vecino de Casas de don Pedro y detenido a otro de Herrera del Duque, como presuntos autores de delitos de incendios forestales ocurridos dentro de su mismo término municipal.
Los agentes del SEPRONA, investigaban desde finales del mes de junio el incendio originado en las proximidades de las instalaciones de la planta fotovoltaica, ubicada en el paraje conocido por “Las Trescientas y Navalallegua” del término municipal casareño.
Debido a las condiciones meteorológicas, el fuego se propagó con rapidez, y ante la proximidad de viviendas aisladas e instalaciones ganaderas, se declaró el Nivel 1 de peligrosidad. Incendio que afectó a unas 800 hectáreas de pasto, siembras, encinar y monte bajo. Daños que fueron denunciados en dependencias oficiales por una decena de afectados. En la extinción del mismo, participaron cuatro helicópteros, dos avionetas y un hidroavión, 15 camiones motobombas y sus cuadrillas, agentes del medio natural y técnicos, servicios sanitarios, personal del Ayuntamiento de Valdecaballeros y patrullas de la Guardia Civil. Dándose como controlado horas después.
Con las labores de investigación e inspección pericial llevadas a cabo en la zona para tratar de identificar el origen y causa del incendio, los agentes pudieron determinar que tuvo lugar en el fallo por sobrecalentamiento en una caja de seguimiento de los paneles solares, y se propagó, debido a la falta de la correcta aplicación de los planes de prevención de incendios forestales (PREIFEX) de la central de energía solar.
Ante los hechos y pruebas esclarecedoras, se han instruido diligencias como investigado al encargado de la central de producción eléctrica, vecino del mismo municipio.
También la mañana de este pasado martes, tuvieron conocimiento del conato de incendio originado en un zarzal del camino de La Umbría del término municipal de Herrera del Duque, que afectó a un tramo de la cuneta. Incendio que quedó extinguido poco después, gracias a la rápida intervención del propietario de una parcela próxima.