
El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental en la región, en un varón de 65 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que se encuentra ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva.
Segundo caso en la región
El primer caso, registrado el pasado 8 de agosto, afectaba a un varón de 57 años del Área de Salud de Cáceres, detectado de manera asintomática a través del Banco de Sangre de Extremadura, en el marco de la vigilancia de esta enfermedad.
Desde la dirección del SES, se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en vigilancia activa ante cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad. Aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas, esta alerta permite aumentar la capacidad diagnóstica y actuar con rapidez ante posibles nuevos casos.
El SES ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la proliferación de mosquitos, principales transmisores de la fiebre del Nilo Occidental. Entre ellas, mantener en buen estado piscinas, estanques y balsas; vaciar o tapar recipientes con agua, como cubos, jarras, platos de tiestos o juguetes; limpiar canalones y desagües; y vestir ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo.