El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Los dos aviones-cisterna Bombardier CL-415 enviados por Francia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil para apoyar las labores de extinción de los incendios activos ya han aterrizado en el aeropuerto de Santiago de Compostela (Galicia), según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.
"Con una capacidad de 6.123 litros de agua, más 680 litros de retardante químico, los aviones tienen una autonomía de vuelo de cuatro horas durante las labores de extinción de incendios", han señalado.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá este jueves a las 17,30 horas la reunión del Centro de Coordinación de Protección Civil (CECOP) por la crisis de los incendios que está afectando a distintos puntos del país, especialmente Castilla y León, Galicia, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Los incendios forestales continúan asolando España y siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los fuegos activos ahora mismo en el país en los que participan las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Interior elevó a uno este martes la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (Plegem) y declaró la fase de preemergencia ante los numerosos incendios con el objetivo de analizar y coordinar el despliegue de recursos para ayudar a las comunidades autónomas afectadas.
La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, ha sido reconocida como una de las administraciones provinciales más activas en la lucha contra el cambio climático, según el VII Informe sobre Políticas Locales de Cambio Climático elaborado por la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Este informe, publicado en agosto de 2025, analiza las estrategias y acciones puestas en marcha por gobiernos locales de todo el país para avanzar hacia una transición ecológica alineada con los objetivos nacionales y europeos.
En él, la Diputación de Badajoz aparece como "ejemplo de buenas prácticas provinciales", por su capacidad de "impulsar medidas concretas" que combinan la planificación estratégica con actuaciones de impacto directo en los municipios.
El documento de la FEMP subraya el desarrollo de Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en coordinación con los ayuntamientos, favoreciendo la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética.
También destaca el Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos (MOVEM) para el impulso de la movilidad sostenible mediante la promoción del uso de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
Asimismo, el informe valora positivamente las campañas de sensibilización desarrolladas para la recogida selectiva de la fracción orgánica y la reducción de residuos, contribuyendo al avance hacia una economía circular llevadas a cabo por el Consorcio PROMEDIO, indica la diputación en una nota de prensa.
La gestión sostenible del agua y de los recursos naturales ocupa igualmente un lugar central en la estrategia provincial, con actuaciones orientadas a la resiliencia ante sequías y al fomento de energías renovables.
El informe completa su análisis con ejemplos transferibles de gobernanza climática local y está disponible para consulta pública en el sitio web de la Red Española de Ciudades por el Clima.
El reconocimiento de la RECC sitúa a la Diputación de Badajoz como un agente clave para la acción climática local, especialmente en municipios pequeños y medianos, donde su apoyo técnico y financiero resulta determinante para implementar medidas efectivas.
Este impulso forma parte del compromiso de la institución con los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) y el Pacto Verde Europeo, y se refuerza a través de la participación activa en redes de cooperación y proyectos europeos que promueven la transición energética, la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad territorial.
Con esta valoración, la Diputación de Badajoz "consolida su papel como referente provincial en materia ambiental, liderando un modelo de desarrollo que combina la protección del medio ambiente con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía".
La Guardia Civil ha detenido a una vecina de la localidad pacense de Azuaga como presunta autora de un delito de tráfico de drogas, después de que en la madrugada de este pasado miércoles fuera sorprendida con 50 gramos de cocaína y heroína en un control de la Guardia Civil en Ahillones.
El vehículo en el que viajaba junto a otras cuatro personas, todos ellos vecinos de Azuaga y Berlanga, y algunos de ellos con un amplio historial delictivo y antecedentes por tráfico de drogas, fue interceptado por los agentes, que detectaron "cierto nerviosismo en su comportamiento".
Ante las sospechas de que pudieran transportar oculta algún tipo de sustancia estupefaciente, se inspeccionaron tanto el vehículo como sus pertenencias, entregando voluntariamente una de las mujeres dos envoltorios que contenían 25 gramos de heroína y 25 de cocaína, respectivamente.
La Guardia Civil sospecha que la droga intervenida, de la que se podría obtener en el mercado ilícito unas 350 dosis, tendría como destino para su distribución y venta su localidad de residencia. Con las pruebas incriminatorias, se han instruido diligencias por un supuesto delito de tráfico de drogas que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Llerena.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
David Barroso ha logrado en Suiza la mínima que pide la WA para ir al Mundial de Tokyo el próximo mes de septiembre. Barroso tenía que bajar de 1.44.50 para apurar sus opciones de clasificación y batió esa marca con holgura en el Meeting de Fribourg. El zafrense del CAPEX aprovechó la liebre para conseguir estar en los tiempos esperados y cuando la carrera se rompió, hizo un cambio a 300 metros de meta que le permitió cruzar la línea en primera posición y parar el cronómetro en 1.43.95, casi un segundo por debajo de su marca personal.
Lograda la mínima, ahora es el seleccionador nacional, Pepe Peiró, el que debe decidir si es David Barroso quien acude a Japón o si es Pablo Sánchez-Valladares. Barroso tiene mejor marca, aventajando en 5 décimas a Valladares, pero el madrileño cuenta con la ventaja de haber logrado el bronce en el Campeonato de España. Eso sí, ganó por una centésima a David Barroso.
El 27 de agosto deberá salir la lista definitiva en la que estarán Laura Luengo para el maratón y David García Zurita con el 4x400 mixto. El pacense vuelva hoy hasta Barcelona para poner rumbo mañana viernes a Polonia. Allí, García Zurita debutará en una Diamond League. El del Atletismo Badajoz competirá en el 4x400 masculino de Silesia con un objetivo: lograr meterse entre las 16 mejores selecciones del mundo para acudir al Mundial. Para eso, el equipo español debe bajar en más de un segundo el actual récord de España.
Tanto David Barroso como David García Zurita se han pasado hoy por Zona Mixta.
La RFEF ha desestimado el recurso presentado por el Sporting Garrovilla en el que solicitaba cambiar la distribución de los grupos de Segunda Femenina de fútbol sala. Además del Sporting Garrovilla también recurrían la decisión del Juez Único de competición otros equipos encuadrados en el Grupo 1: Teldeportivo, San Pablo Eivisa y Atlético Mercadal.
Competición no entra a valorar los argumentos de los clubes, alude a su potestad para realizar la confección de los grupos e insiste en que en la decisión ha primado el número total de kilómetros que harán entre los 48 equipos y el reducir también el gasto federativo en compensación por desplazamientos y pernoctaciones.
Entiende la Federación que se vela así por el interés general aunque la decisión sea menos equitativa y haya un reparto más desigual del número de kilómetros. Eso es lo que le reclamaba el Sporting Garrovilla que, ante esta situación, hoy presentará su renuncia a la categoría y jugará, si no hay sanción, en la Tercera Extremeña.
El otro equipo extremeño, el San José, también muestra su disconformidad con el cambio del Grupo 3 (central y sur) al grupo 1 (donde tendrán que medirse a equipos de Galicia, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Baleares y Canarias), pero afirma que sí saldrán en Segunda División.
Ahora, queda por saber si habrá más renuncias y cómo se cubrirán esas plazas. Sobre ello hemos hablado con David Márquez, entrenador del equipo cacereño.
Las troyanas es la obra que se representa estos días en el Festival de Mérida y es la función a la que dedicamos nuestro Valva Regia, con entrevistas con sus protagonistas y sonidos de la representación.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Isabel Ordaz, que firma la dramaturgia junto a Carlota Ferrer, encarna también a Hécuba, que es la voz de la resistencia, la reina de Troya a la que pide Ulises como esclava. Charlamos con ella.