Inauguramos el horario de invierno este fin de semana, retrasando una hora el reloj en la madrugada del domingo 31 de octubre. Este cambio trae, desde hace años, un debate entre expertos sobre si España debe mantener esta práctica o si debería mantener un horario fijo durante todo el año.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Las historias, leyendas o los mitos de los pueblos y rincones de nuestra Extremadura mágica.
Con David Silva.
Los contenidos de este programa se basan en leyendas, mitos y hechos inexplicables, y como tales deben ser interpretados.
Los celtas ya celebraban el día de todo lo sagrado y veneraban a los difuntos. Las nuevas generaciones están mucho más familiarizadas con la versión anglosajona y no todo el mundo está de acuerdo con esta nueva versión que cada vez se está volviendo más tradicional.
Esta semana hablamos de festivales. Por un lado charlamos con Pablo Carrero, director del Fanter Film Fest, que vuelve a traer todo el terror del cine a Cáceres y también conectamos con Emilio Luna para que nos cuente como ha sido la 66º edición de la SEMINCI de Valladolid. Y por supuesto, repasamos los estrenos de la semana: 'Petite mamman', 'El espía inglés', 'El sustituto' y 'El último duelo'.
El coche o el taxi son las dos únicas vías de llegar al campo de aviación de Badajoz. Ir en taxi al aeropuerto cuesta unos 20 euros cada trayecto. Y es posible que no haya taxis para todos los pasajeros y haya que esperar hasta que llegue otro.
Santiago Cambero, es gerontólogo y profesor de sociología de la Universidad de Extremadura. Con él, abordamos hoy en Palabras Mayores cómo hacer que la muerte deje de ser un tabú social.
Muchos turistas que visitan Serradilla preguntan por la pringá. Un dulce elaborado con harina, limón, manteca, anís, yema de huevo y manteca que al morder sorprende por su sabor pero sobre todo por la mezcla de texturas.
Moraleja está inscrito en Circular Lab para crear un espacio colaborativo para impulsar la innovación y las nuevas fórmulas de empleo.
Creación, mejora de competencias y encontrar nuevas opciones laborales es lo que se puede conseguir en estas aulas de Moraleja.
Esta almazara con tan solo un año de trayectoria maneja unas cifras muy llamativas. Olivamente se encarga del asesoramiento, recolección y transformación de la aceituna de aceite, con tecnología de última generación y ubicada en el centro de la región para abaratar costes de transporte. De esta manera consigue que el producto no tenga que salir a Andalucía para su transformación.
En los últimos cinco años Extremadura ha aumentado en 10.000 hectáreas de olivar super intensivo y ese es el 90% de la materia prima que entra en esta almazara. Este tipo de aceituna es determinante, ya que no todas las variedades admiten este tipo de cultivo.
Olivamente trabaja actualmente con unos 40 millones de kilos de aceituna. Una almazara que está proyectada para albergar hasta 75 millones de kilos de producto y si lo consiguiera, se convertiría en la más grande del mundo. Un ambicioso proyecto con rendimiento muy positivo en el presente y con enormes perspectivas de cara al futuro.
A día de hoy la venta a granel a países europeos es uno de sus principales negocios.