Esta semana en Tierra de Toros entrevistamos a Ginés Marín, que nos contará su novedosa campaña solidaria y publicitaria para este año. Estaremos presentes en el festejo que se celebra en Barcarrota con las figuras del rejoneo y nos acercamos a Fregenal de la Sierra para conocer su plaza y su afición.
El Príncipe Felipe rozó el lleno en una de las mejores entradas de público que ha tenido un partido del Cacereño en los últimos años
Cuerpo
No era un día más en el Estadio Príncipe Felipe y así se demostró desde el principio de la jornada de domingo con una convivencia entre aficiones de Cacereño y Córdoba. En el partido se esperaba ver uno de los mejores encuentros de la temporada entre el segundo y el primero de la categoría y los actores sobre el césped cumplieron con las expectativas. Empate a dos con un penalti marcado por José Ramón cuando el partido prácticamente agonizaba.
El estadio estaba prácticamente lleno. Un total de 5.428 personas asistieron al espectáculo ofrecido por los dos mejores equipos de la categoría hasta el momento. Fue la mejor entrada de la temporada y una de las mejores de los últimos años. Quizás con esa ilusión del inicio los jugadores salieron más motivados y anotaron nada más arrancar el encuentro. José Ramón puso el centro y Solano metió el primero. La alegría de la victoria duraría media hora y es que Simo hizo el empate con un disparo desde fuera del área.
El segundo tiempo empezó mal para el Cacereño que vio como Miguel de las Cuevas remontaba con un tanto de penalti. No se rindieron los cacereños que pidieron penalti por una mano en el área cordobesa, aunque el colegiado no señaló la primera acción. La que sí indicaría como penalti fue un pase de José Ramón en el tramo final de partido que dio en la mano de un defensa. El propio José Ramón marcó la pena máxima y le dio un punto importante a los de Julio Cobos que volvieron a demostrar que compiten hasta el final.
Desde la llegada de Carlos Ordóñez a la presidencia del Cacereño, el estadio ha sufrido una gran transformación
Cuerpo
El Estadio Príncipe Felipe de Cáceres ha dado un giro radical desde que Carlos Ordóñez se hizo con la presidencia del club. El actual dueño del Cacereño es uno de los más implicados, sobre todo en el mantenimiento del césped que hoy en día luce como cualquier terreno de juego de categorías superiores. Un avance necesario para la entidad que llevaba años soportando que el balón no rodase bien cuando sonaba el pitido inicial de cada partido.
No hay que fijarse solo en el césped. También las gradas del estadio lucen ahora de una manera muy distinta a como lo hacían hace cinco años. Los asientos de la tribuna y preferencia se han pintado de verde y blanco con un "1919" en la parte de tribuna en honor al año de creación del Cacereño y un "CPC" en la grada contraria reflejando la abreviatura habitual del equipo. Hoy en día el Estadio Príncipe Felipe queda muy vistoso para los visitantes que vengan a disfrutar de él y es que también se ha montado una terraza junto al terreno de juego en la que se llevan a cabo convivencias con otras aficiones.
Por último, con Carlos Ordóñez a la cabeza, se ha llevado a cabo una de las reformas más solicitadas por los aficionados (tanto locales como visitantes) y los equipos que visitaban el estadio hace unos años. Los baños, tanto de tribuna como de preferencia, parecen nuevos en comparación a como lucían antiguamente y lo mismo ocurre con el vestuario para los equipos que jueguen contra el Cacereño. Una revolución total la que se ha hecho en el Príncipe Felipe y que no va a terminar ahí, el siguiente objetivo será renovar la cubierta.
Nos vamos con la caña hasta el embalse de Arrocampo a un gran concurso: el Desafío Internacional en la modalidad de feeder. Después cambiamos el puesto, hasta el río Guadiana, donde pasaremos una entretenida mañana practicando carpfishing (y con una sorprende captura)