Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Hoy hablamos de las colonias orbitales en forma de anillo. Entrevistamos a uno de los divulgadores de ciencia espacial más seguidos en nuestro idioma: Álex Riveiro, para que nos lo explique. Abordamos una de las sagas más importantes de los videojuegos: Halo. Descubrimos algunas de las increíbles noticias que nos trae la evacuación espacial. Recordamos a los Simpsons huyendo del planeta allá por el año 2000. Y lo regamos todo con un poquito de la poesía de Star Wars.
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Hace dos semanas el Extremadura anunció que Casto Espinosa, tras tres temporadas en la entidad, abandonaba el club. Lo hacía en medio de la crítica situación institucional que amenaza con la supervivencia del club. "He sufrido tanto que he llegado hasta a coger manía al fútbol", ha reconocido el propio portero en Extremadura Deportes. Y añade: "La decisión está tomada, los últimos años han sido complicados. Mi carrera ha terminado ya y toca pensar en otra cosa".
Al abandonar el Extremadura al tiempo que estaba abierto el mercado invernal de fichajes, Casto Espinosa recibió la llamada de varios equipos. "Hay gente y equipos que se han interesado y me han llamado pero les he dicho que el fútbol para mí ha terminado y no había nada que hacer", expresó antes de asegurar que entre esos equipos había también alguno de la región.
Sobre el Extremadura y su salida de Almendralejo, el portero expresó que se mantuvo en el equipo hasta finales de enero porque llegó "una gente" que él conocía de su etapa en el Betis y en la que él confiaba. "Les di una oportunidad, por mí no quedó. Quise ayudar al club a sobrevivir, pero no pudo ser", manifiesta.
Casto llegó en 2018 al Extremadura y tras tres temporadas en Almendralejo, se queda con lo positivo. "Estoy muy agradecido al Extremadura por darme la oportunidad de volver a mi tierra y vivir momentos bonitos como el de la permanencia en Segunda. He estado feliz aquí con mi gente y mis amigos. Ha sido también una etapa muy complicada en la que he sufrido mucho", declara Casto.
Hablamos con Casto horas después de la dura derrota del Extremadura por 0-6 ante el Sanse que ha vuelto a multiplicar las críticas a cómo se están desarrollando los acontecimientos y a que el equipo siga en la competición. "Yo entiendo a los chavales, son chicos jóvenes y para ellos es un escaparate. Lo que está haciendo el club es intentar subsistir, pero hay gente como la jueza o el administrador concursal que debería tomar cartas en el asunto y pronunciarse", sentencia.
Jacinto Utrero es uno de los últimos ganaderos de vacuno de leche de la comarca de La Siberia. Hemos querido conocer su quesería, una de las pocas que continúan elaborando queso de vaca en la región.
Seguimos acercándote toda la actualidad del agro extremeño a través de La Besana en verde. En el programa de esta semana analizaremos con agricultores y productores la campaña de la aceituna en nuestra región, que se presenta excelente, tanto en calidad como en cantidad. Además, acompañaremos en una jornada de trabajo a una joven agricultora que se dedica al cultivo del olivar y conoceremos la situación del sector de la fruta de hueso y sus exportaciones. Haremos una entrevista a Miguel Ángel Gómez, director gerente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura y hablaremos de tecnología en el campo y conoceremos una app desarrollada en Extremadura para gestionar una explotación. Por último, sabremos cómo se presentan las Cabañuelas de febrero y asistiremos a una subasta de retinto en Moraleja.
Con Esmeralda Torres
Los mejores galgos del país se disputan los octavos de final del Campeonato de España de Galgos, Copa de S.M. el Rey.
Por sus características, la retinta constituye la principal raza bovina de la España más seca. Para conocer más sobre esta vaca hemos asistido a una subasta organizada por el Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja.
El Montijo visita mañana las Islas Canarias en el que puede ser un partido importante de cara a conseguir la permanencia y empezar a pensar en otras aspiraciones. Tendrán que competir en el campo del Panaderías Pulido, último clasificado y que no ha conseguido ninguna victoria como local en los nueve encuentros que lleva disputados.
A pesar de que el encuentro parece bueno para que los de Juan Marrero se afiancen en esa posición de playoff lograda la pasada semana, ya sufrieron un traspiés contra este equipo en el partido de ida en el Emilio Macarro donde empataron a 0. El capitán del equipo define a su rival como "un rival incómodo, como nosotros, son muy correosos y va a ser complicado". Además, durante la temporada los rojinegros no han conseguido buenos resultados en sus enfrentamientos con los canarios, aunque esa dinámica ha cambiado en los dos últimos partidos, algo que también piensa Dani Segovia, delantero del Montijo: "son rachas y las rachas están para batirlas y para sobreponerse a ellas y por el momento nos estamos rehaciendo bien".
El discurso en el vestuario sigue siendo el mismo, lo primordial es lograr la permanencia cuanto antes, aunque "a partir de ahí a seguir soñando", afirma Segovia. Como principal novedad, el Montijo estrenará mañana la camiseta del centenario basada en la primera camiseta que tuvo el Montijo en su historia, allá por 1922. En este caso, es una camiseta de rayas azules y blancas con el escudo de sus inicios.
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro campo. Y prueba de ello es Rancher Plus, una aplicación desarrolalda en Extremadura que permite gestionar todo el trámite de una explotación de vacuno.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.