1.400 metros cuadrados ocupa el Museo de Historia de la Computación de Majadas de Tiétar, que pretende abrir sus puertas a partir del próximo mes de septiembre. Incluye 400 ordenadores que mostrarán al visitante cómo funcionaban estas máquinas desde su creación hasta ahora. Algunos datan de los años 60 del siglo pasado
El lenguaje rayano se enriquece con palabras de uno y otro lado de la frontera, por eso hoy hemos querido viajar hacia Alburquerque en nuestra Corrobra para conocer mejor esa lengua, que tiene en la pronunciación de la S una de sus mayores señas de identidad
3 de cada 4 vehículos que se venden en nuestro país son de segunda mano. Existen dos opciones de compra, servicios de ocasión o servicios de compra-venta de vehículos usados. También se peude comprar entre particulares pero cambian las garantías y la protección. ¿Cuánta garantía tenemos si compramos un coche de segunda mano? ¿Es la misma garantía si la compra es entre particulares que con un vendedor profesional? ¿Qué son las piezas de desgaste? ¿Qué documentación es necesaria para evitar problemas? ¿A qué gastos tenemos que hacer frente? ¿Cómo evitar fraudes? Todas las respuestas 'Sin letra pequeña' con Gloria Granado, asesora jurídica del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor.
El sindicado CCOO en Extremadura considera "muy positivo" el cambio normativo aprobado por el gobierno para que los repartidores de plataformas digitales, conocidos como "riders", pasen a ser asalariados.
Tina Tarriño, secretaria general de la Federación de Servicios, señala que se da un paso importante para mejorar sus condiciones laborales y acabar con situaciones de desprotección. El sindicato estará "vigilante" para evitar despidos y garantizar que se respeten los derechos de estos trabajadores, entre ellos la flexibilidad de su jornada laboral.
En España hay más de 15.000 "riders". La ausencia de un registro impide conocer el número exacto de estos trabajadores en Extremadura, que ha aumentado de manera notable durante la pandemia para prestar servicios de comida a domicilio.
Con motivo de los 100 programas de 'Sin letra pequeña' hemos preguntado a Marcial Herrero y Virginia Vega del Instituto de Consumo de Extremadura que resuman en un decálogo una serie de consejos generales que eviten al consumidor tener cualquier problema sea lo que sea que se consuma o contrate. Aunque ellos mismos reconocen que quizá podrían ser cien, han elaborado un listado de tan solo 10 consejos fundamentales.
Lo primero de todo es que los derechos de los consumidores son irrenunciables. Nadie puede obligar a un consumidor renunciar el derecho a reclamar. Derecho a la información, leer y entender lo que se firma, el cuarto derecho es tener un procedimiento eficaz, el quinto es recordar que tenemos derecho a indemnización y reparación de daños, para esto es imprescindible que el consumidor guarde cualquier tipo de certificado o justificante para demostrar estos daños. El sexto derecho es el de la subsistencia del contrato. La séptima clave, es saber que tenemos derecho a un precio final completo. El octavo derecho es importante recordar que en caso de duda en el entendimiento de una cláusula siempre se tiende a favor del consumidor. El noveno derecho es que el consumidor tiene derecho a la información precontractual ( folletos informativos o publicidad) y finalmente el equilibrio. Si hay alguna cláusula que no mantenga equilibrio entre las partes, se puede denunciar como abusiva. Para enteder todos y cada unos de estos derechos, escucha el audio detenidamente.
Unas 26.000 personas en Extremadura sufren fibromialgia pero se cree que son muchas más ya que su amplia sintomatología dificulta el diagnóstico.
La Asociación de Fibromialgia de Extremadura (AFIBROEX) reivindica la creación de unidades multidisciplinares de referencia en cada provincia, una valoración personalizada de la enfermedad tanto en el diagnóstico como en las bajas laborales y que se adapten los puestos de trabajo a las personas que la sufren .
Hoy es 12 de Mayo y se conmemora el Día de las Mujeres Matemáticas. Es una efeméride que llevamos celebrando tan sólo dos años y que queremos hacer visible. Su objetivo no es otro que inspirar a muchas más mujeres a conocer y explorar el mundo de las matemáticas...
Con Inma Torres Castro, Catedrática de Universidad, del área de Estadística e Investigación Operativa del departamento de Matemáticas de la Universidad de Extremadura vamos a rendir homenaje a la primera mujer que ganó la Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas, más conocida como Medalla Fields, Maryam Mirzakhani, que fallecía de cáncer de mama, con sólo 40 años. La Medalla Fields, es un premio equiparado por muchos expertos y expertas al Nobel y que recibió en 2014 por sus avances en geometría compleja y sistemas dinámicos.
Un pequeño homenaje desde esta sintonía para todas aquellas mujeres que, a pesar de las dificultades y limitaciones que se les presentaron en su camino, lograron destacar y triunfar, transformándose en un ejemplo para futuras generaciones.
También para las que, a día de hoy, se siguen encontrando con esas dificultades. Los datos del Ministerio de Universidades del curso 2017 - 2018 ((los más actualizados que hemos conseguido)) dicen que las mujeres constituyen tan sólo un 35% del personal docente e investigador en el área de matemáticas, pero el porcentaje se vuelve más bajo aún cuando hablamos del rango más alto, el de catedráticas de universidad, descendiendo al 13%.
Esto se traduce en una invisibilización y falta de modelos o referentes tanto para las niñas como para los niños.
La imagen extraída para acompañar esta información ha sido obtenida en https://mujeresconciencia.com/2017/07/21/matemagia-quince-mujeres-matem… y pertenece a https://divermates.es/
El movimiento ciudadano abierto HackExtrem arranca el 15 de mayo en Cáceres con la intención de “hackear” Extremadura y Portugal. "Se trata de mirar de otra forma los grandes retos que tienen nuestros territorios, coger las riendas del futuro y construir una nueva sociedad", señala Berta Lázaro, cofundadora TEAM-LABS, una de las empresas que forman parte del proyecto.
La iniciativa comenzará de forma presencial el sábado en el Edificio Embarcadero de Cáceres y continuará en formato online durante seis semanas. Se estructurará en fases, en las que varios equipos trabajarán en identificar necesidades y oportunidades.
Las empresas extremeñas que inicialmente están impulsando este movimiento son SngularTeamlabs, MB3-Gestión y Emprendedorex, junto a la Fundación José Manuel Calderón
La idea de no superar nunca tu posición de clase, bien económica o emocional, era una noción común entre la clase obrera británica de las décadas de los años 60 y 70.
Carlos nos abre las puertas del ayuntamiento de San Martín de Trevejo para descubrirnos el funcionamiento de uno de los elementos más populares de los pueblos extremeños: los bandos municipales.
Pero no es un bando cualquiera, si no el anuncio de la llegada de nuestro programa de Puerta con Puerta en el dialecto de la lengua romance Fala.