La caza y la pesca son usos, costumbres, expresiones y conocimientos ancestrales que han pasado, de generación en generación, con un especial arraigo en la comunidad extremeña. En “El Río de la Caza” se habla de caza, pesca y naturaleza. Entrevistas, información, y actualidad acercarán nuestras sierras y cauces a todos los que quieran descubrir un nuevo universo y especialmente a los amantes de la caza y la pesca. “El Río de la Caza” es un programa de radio hecho por cazadores y pescadores, para cazadores y pescadores. “El Río de la Caza” es un programa realizado en colaboración con la Federación Extremeña de Caza y está presentado por Manuel Gallardo.
El Extremadura Arroyo ha puesto punto final a la temporada 2020-21. Una temporada de incertidumbre y muchos contratiempos, pero que han culminado con un 5º puesto en la fase de ascenso a Superliga.
Por ello, en Extremadura Deportes hemos entrevistado a su capitana, Yohana Rodríguez, que ha hecho balance de la temporada y del futuro más cercano: "Ha sido muy meritorio y tenemos que estar muy orgullosas de la temporada que hemos hecho", asegura.
Este pasado viernes iniciaron el sueño de volver a la élite del voleibol nacional en la fase de ascenso que se ha celebrado en Madrid, pero no han podido lograrlo. "A medida que íbamos fallando, perdíamos confianza y ese ha sido el principal problema", reconoce.
La jugadora de Arroyo lleva años en los que ha estado muy cerca de decir adiós al voleibol. "Este deporte es mi vida desde los 10 años y por eso me cuesta tanto dejarlo. No aseguro que lo vaya a dejar este año pero es una posibilidad".
Al igual que deja su futuro en el aire, también lo hace cuando le preguntamos por Flavia Lima. Estaremos muy pendientes de cómo se resuelve el futuro de dos leyendas del Extremadura Arroyo.
El Villanovense ha dado un golpe en la mesa ante el Rayo Majadahonda (0-2). Los de Javier Álvarez De los Mozos llevaron el partido a su terreno desde el minuto uno. Dominio absoluto ante un Majadahonda que no supo reaccionar a la presión serona.
Tal fue el control, que los locales solamente protagonizaron un acercamiento en los primeros 45 minutos. La falta de puntería y una enorme parada de Dani Sotres sobre la misma línea de gol, evitaron que el Villanovense se fuera por delante al descanso.
En el inicio de la segunda parte, se abrió el marcador. David Moreno puso un centro raso al segundo palo y por allí apareció Fran Viñuela para hacer el primero. Un premio que hacía justicia a lo que se veía sobre el verde.
Los majariegos estaban tocados y el 'Villano' aprovechó para hacer sangre. Doce minutos después del primero, Valentín redondeó su buen partido con un cabezazo a la red que encarrilaba la victoria de los suyos.
Con este resultado, el Villanovense se coloca segundo a la espera de lo que ocurra mañana en el Atlético Baleares-Mérida.
El origen de las fresas está rodeado de mitos. Cuenta la leyenda que está relacionado con el llanto de Venus tras la muerte del hermoso Adonis, cuyas lágrimas se convirtieron en estas frutillas al tocar el suelo. Una fruta de la familia de las rosas considerada afrodisíaca por su color rojo pasión y su forma de corazón.
Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Hoy os damos una clasezaca de historia, o mejor dicho de prehistoria. Revisionamos y comparamos ‘En busca del fuego’ y ‘Los Crood’ A grito de yabadabadú, volvemos al tiempo de Los picapiedras. Te contamos la inquietante matanza de una cueva del neolítico. Recordamos algunos arcade con hueso de dinosaurio en mano. Y leemos las cosas que traeriais de la prehistoria a nuestros días, a través de las redes sociales de LaBerrea89.
--------------------
Encuentra el podcast también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-laberrea89_sq_f1251472_1.html
#ITUNES: https://t.co/j9s6Mt9Klr
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/3EhwZqCjiDZeNddHTeJNqT
Y si quieres ver el programa en video:
https://www.youtube.com/laberrea89
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/LaBerrea89/
#TWITTER: https://twitter.com/LaBerrea89
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaBerrea89/
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2021
El Mérida visita al Atlético Baleares en un partido clave de cara al objetivo de la liga Pro. Una nueva final ya que como el propio Miguel Rivera reconocía entre semana, no tienen margen de error.
Los baleares ocupan la segunda posición y aventajan en 4 puntos a los romanos. Una derrota sería prácticamente decir adiós a ese objetivo de acabar entre los dos primeros puestos (quedaría a 7 puntos con solo 9 por disputarse).
"No podemos ir perdiendo más puntos porque nos sacan 4 y quedan 4 partidos. Sabemos que si ganamos mañana, nos volveremos a ilusionar muchísimo y esa es la mentalidad con la que vamos", señala David Rocha.
La recuperación del centrocampista cacereño es la gran noticia de los de Miguel Rivera. Asegura que la lesión ya está olvidada y que está disponible para sumar todos los minutos que el entrenador considere.
Eso sí, reconoce que lo normal es que el once del pasado fin de semana (victoria por 3-0 ante el Navalcarnero) sea el que tenga continuidad ante el cuadro balear. Un partido que se pierden por lesión Felipe Alfonso, Héctor Camps, Migue Garci y José Gaspar.
Esta semana os explicamos cómo se está aplicando la tecnología blockchain a la ganadería. Para comprobarlo, visitamos dos proyectos que se están poniendo en marcha en Extremadura para mejorar la trazabilidad del ganado gracias a estos avances tecnológicos. Además, conocemos el proceso de elaborar el libro genealógico de una ganadería. Por último, acompañamos a unos agricultores hasta una plantación de nogales para conocer más sobre este cultivo.
CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.