Nos colamos en los ensayos de la escuela de teatro inclusiva Espacio Trece de Villafranca de los Barros para comprobar de primera mano cómo ultiman los detalles antes del estreno de la obra “Los Pelópidas” de Jorge Llopis.
Actores con discapacidad intelectual o del desarrollo y sin discapacidad comparten escenario en igualdad de condiciones, haciendo fluir una enriquecedora experiencia que acaba transformada en verdadero arte, gracias a las directrices del experimentado actor y director de la escuela Francisco Blanco.
Visitamos el curso de lavandería industrial de la entidad Aimcoz de Zafra orientado a mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social.
Los alumnos han podido experimentar cómo es el trabajo que esperan desarrollar en un futuro próximo. Para ello, han pasado una semana trabajando en la lavandería industrial Franco, perteneciente al grupo Ilunion.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, os presentamos a María de las Candelas Villa, una artista plástica y activista por los derechos de las personas con algún problema de salud mental.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
Una de las mejores cantaoras extremeñas a pesar de ser muy joven. Presente y futuro de nuestro flamenco que nos regala su arte en directo. Escuchamos a Celia Romero.
Guadalupe y Pepa son sanitarias dedicadas a su profesión en el entorno rural. Su labor, imprescindible siempre, ha cobrado un valor especial en época de pandemia.
Hemos estado en Cabezuela del Valle con Ana y María, dos técnicas de igualdad que nos han hablado sobre las actividades que fomentan la igualdad en el entorno rural. Son muchos y muy interesantes los proyectos que tienen puestos en marcha.
Antes de llegar a Plasencia paró su brillante carrera para irse a Liberia a ayudar a mujeres jóvenes que querían jugar al baloncesto
Cuerpo
En solo un partido, ha deslumbrado en la Liga Femenina 2. Juega en el Miralvalle Plasencia y su estreno fue por la puerta grande: 22 puntos, 21 rebotes y 38 valoración. MVP de la primera jornada y la auténtica sensación del arranque del campeonato. Su nombre es Princess Aghayere, se formó en la universidad de Pennsylvania y en este punto de su carrera ha decidido dar el salto al baloncesto europeo fichando por el Miralvalle Plasencia.
Detrás de esta prometedora jugadora americana hay una historia tan sorprendente como admirable. Un año antes de fichar por el Miralvalle, Princess paró su esperanzadora carrera para marcharse a Liberia y colaborar con una ONG. Su misión en esa ONG en tierras africanas era dar apoyo a chicas jóvenes que amaban el baloncesto y se planteaban ser jugadoras. "Allí los chicos y chicas no tienen muchas oportunidades y yo quería ayudar. Es una experiencia que me ha cambiado la vida", asegura.
El profesor de la Universidad de Extremadura José Manuel Vaquero, vuelve a sorprendernos con una nueva iniciativa. Ha recopilado en una guía (que puede descargarse gratuitamente desde la página Extremadura Buenas Noches) de los relojes solares históricos y monumentales, más importantes de la región. Están presentes hasta 24 localidades extremeñas.