Viera reflexiona esta semana sobre la situación del ingreso mínimo vital.
Benito Almirante (Montijo, Badajoz), jefe del enfermedades infecciones del Hospital Vall d´ Hebron de Barcelona, asegura que la situación de la pandemia es "preocupante" en nuestro país y "queda mucho trabajo por hacer".
El especialista destaca, como aspecto positivo, que la protección de la población mayor es ahora más elevada porque tiene un mayor nivel de inmunidad. En el caso de los niños, señala "tienen infección pero en raras ocasiones enfermedades de importancia".
En su opinión, el periodo de cuarentena se podría reducir a diez días, pero ve "arriesgado" dejarlo en siete, como ha hecho Francia. Cree que no habrá vacuna masiva hasta mediados del próximo año.
En pleno siglo XX conocimos el caso de Luisa Callejo, una vecina de la Plaza Alta que utilizaba los huesos de los difuntos para elaborar sus medicamentos
Bajo la apariencia de un movimiento juvenil de montaña, se escondía una peligrosa secta que abusaba de menores. Sus tentáculos, llegaron a la región.
La primera se trata de una fantasía clásica recogida en más de una docena de libros publicados entre 1900 y 1920. Jimmy McHugh y Dorothy Fields trabajaron en Diga Diga Doo para la revista, toda negra, dirigida por Lew Leslie, Blackbirds 1928.
En la baja Edad Media, hasta Garrovillas llegaron los habitantes de Alconétar al ver sus casas anegadas con la crecida del río Tajo, dando origen así a una importante villa de la que da fe su rico patrimonio
La plaza de toros de Almendralejo es única en el mundo por albergar a sus pies una bodega de vinos. Un recinto de gran belleza y estilo neomudéjar declarado Bien de Interés Cultural
Seguimos conociendo poblaciones muy taurinas de nuestra región. En el programa de hoy nos acercamos hasta Almendralejo, donde conoceremos su afición, el nuevo Centro de Documentación Taurino, la Peña Luis Reina y su bonita plaza de toros. Además, asistimos a una interesante novillada en Cabeza la Vaca y recordamos los mejores momentos de la corrida que tuvo lugar en Don Benito.
Los docentes son un colectivo que, como muchos otros, han tenido que adaptar sus clases de la noche a la mañana hace unos cuantos meses por culpa del coronavirus.
Estos profesionales de la educación se las han ingeniado trabajando más horas de las que se recoge en su contrato laboral para mantener la capacidad de atención de sus alumnos incluso cuando han estado en casa.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.