Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy empezamos descubriendo a unos personajes que no solo nos van a entretener, sino que nos van a servir para conocer de primera mano la historia de Llerena. Y es que los componentes de la compañía Teatro de Papel han organizado una divertida ruta que ha sorprendido a vecinos y visitantes. Las que también están llenas de imaginación y mucha ilusión son estas carrozas que se están preparando en Cabezuela del Valle de cara a la Cabalgata de Reyes. Y es que este pueblo se vuelca durante meses para que ese día sus majestades puedan presumir con estas creaciones. Y otro oficio artesanal que por desgracia se está perdiendo es el de trabajar el mimbre, pero en Huertas de Ánimas hemos conocido a un maestro que pertenece a la cuarta generación de una familia que siempre se ha dedicado a hacer creaciones con este material, y ahora quiere encontrar un relevo generacional en su pueblo. Para terminar, nos despedimos con un reto que tiene un fin muy necesario, el reciclaje. Y es que treinta municipios de toda la región están participando en un concurso para ver quién recicla más, y hemos estado en Olivenza comprobando si se han tomado en serio la competición.
Con Rocío Hernández.
Un joven de 22 años se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente carretera circunvalación Fuente de Cantos
El Centro de emergencias 112 ha recibido una llamada informando de la salida de vía de un vehículo en la . Desde el Centro 112 se han acitvado, de manera inmediata, los recursos relacionados que asisten y trasladan a la persona herida al Hospital Universitario de Badajoz. Hasta el lugar de los hechos se han desplazado una helicóptero del SES, una unidad medicalizada y una ambulancia con soporte vital básico, así como una patrulla de la Guardia Civil. Los servicios de emergencia han trasladado a la víctima al Hospital Universitario de Badajoz.
![En estado crítico un joven de 22 años tras sufrir un accidente en Fuente de Cantos](/sites/default/files/2024-12/ACCIDENTE%20CERO.jpg)
En Valencia del Ventoso acaban de inaugurar la iluminación artística de su castillo y su iglesia, monumentos que hasta ahora se ocultaban en la oscuridad cuando llegaba la noche, lucen ya también durante las horas nocturnas para el disfrute de esta riqueza patrimonial en cualquier momento.
Hablar del patrimonio de Valencia del Ventoso es hablar de su castillo, la Casa Fuerte de la Encomienda, ubicada en el corazón del pueblo y cuya historia se remonta al Siglo XV.
Ahora luce así, con un moderno alumbrado en todo su perímetro. Como luce también la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza, el otro gran emblema patrimonial del pueblo.
El cambio ha gustado mucho a los vecinos, que destacan que supone una invitación a visitar este pueblo pacense y disfrutar de todo este patrimonio también cuando llega la noche.
![Valencia del Ventoso inaugura la iluminación artística de su castillo y su Iglesia](/sites/default/files/2024-12/Ventoso%20ok.jpg)
La decoración navideña está prácticamente ya en todos lados. También en nuestras casas, donde hay quien opta por lo más tradicional, pero también quien se deja llevar por nuevas tendencias. Por ejemplo, el elfo mágico está arrasando en las casas donde hay niños y el clásico rojo de la flor de pascua deja paso a variedades de otros colores.
Los hay quienes apuestan por los adornos de toda la vida (Belén, árbol de navidad, la estrellita luciente...) y hay quien prefiere salirse de lo común. Hemos encontrado quien cuelga libros navideños, como por ejemplo 'El Cascanueces' o peluches en el árbol de navidad. Cambian los gustos y las modas, ahora hay prácticamente de todo en las casa de la región, como pueden comprobar en este vídeo.
![Decoración de navidad: Así es la apuesta extremeña para este año](/sites/default/files/2024-12/adornos%20uno.jpg)
En Almendralejo la Hermandad de la Merced ha celebrado su caravana solidaria recorriendo las calles de los barrios de las Mercedes y San José para recoger alimentos donados por los vecinos que luego irán a familias necesitadas.
![La Hermandad de la Merced celebra su caravana navideña solidaria para ayudar a los necesitados](/sites/default/files/2024-12/MERCED.jpg)
En la capital autonómica además es una iniciativa solidaria: Durante la representación se recogen alimentos y donativos para Cáritas y juguetes para Cruz Roja.
![VÍDEO: Así es el Belén viviente de Mérida](/sites/default/files/2024-12/BEL%C3%89N%20M%C3%89RIDA.jpg)
Son ya 16 ediciones de una iniciativa en la que se vuelca todo el pueblo. Más de cien improvisados actores, todos vecinos del municipio, participan en la recreación del nacimiento de Jesús.
![VÍDEO: Alconchel da vida a su tradicional portal viviente con más de cien actores](/sites/default/files/2024-12/BEL%C3%89N%20ALCONCHEL.jpg)
Fin a las restricciones impuestas por la lengua azul. El Ministerio de Agricultura permite, a partir de hoy, la libre circulación de animales vivos aunque no estén vacunados. El descenso de las temperaturas ha provocado una caída en el número de animales afectados. Un alivio para los ganaderos extremeños que celebra el sector.
Más de dos meses de restricciones
Tras más de dos meses con restricciones por el virus de la lengua azul, los ganaderos extremeños toman respiro: El Ministerio ya permite la movilidad de ganado vivo sin ninguna restricción. Una medida muy esperada por el sector que ha sido posible por la llegada del frío.
La medida supone un balón de oxígeno necesario en plena campaña navideña. Eso sí, las organizaciones agrarias reclaman a la Junta y al Ministerio, que abonen las ayudas económicas a los ganaderos que se han visto afectados. También demandan que se aprenda de esta situación. Quieren que, durante los próximos meses, se prepare un calendario de vacunación para que con la llegada de la primavera toda la cabaña ganadera inmunizada.
Desde finales de septiembre se han detectado unos 1.000 focos de lengua azul en la región.
![Fin a las restricciones impuestas por la lengua azul](/sites/default/files/2024-12/LENGUA%20CERO.jpg)
La actriz Lolita Flores llega al Gran Teatro de Cáceres el próximo 21 de diciembre con la obra 'Poncia' dirigida por Luis Luque y puesta en escena por la compañía Pentación Espectáculos, con un texto creado a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Luis Luque ha creado esta propuesta escénica a través de las intervenciones de la longeva criada de Bernarda en la icónica obra teatral de Federico García Lorca estrenada en Buenos Aires en 1945. Dentro de una tormenta de niebla, Poncia, la criada de Bernarda Alba, reza por la muerte de Adela. La casa se ha sumido en un mar de silencio. Poncia habla sola y también con ellas, con Bernarda Alba y sus hijas.En un profundo análisis del personaje se han rescatado las intervenciones de Poncia y se han convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras.
En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela.La lengua de Poncia se desata en un lugar y en un tiempo prohibidos para las palabras y ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro de la casa. En este montaje se escucha la voz de la criada para iluminar los rincones oscuros de la obra de Lorca. Poncia habla de suicidio, libertad, culpa, clase, educación y sexo. Y lo habla con toda la fuerza de una voz que ha sido maltratada y callada.
La obra se podrá disfrutar el sábado 21 de diciembre, a las 20,30 horas y las entradas se pueden adquirir a partir de 18 euros en las taquillas del teatro en la calle San Antón, o en la página web: Sábado, 21 de diciembre a las 20:30h 18euro - 20euro - 22euro
![Lolita Flores llega al Gran Teatro de Cáceres el 21 de diciembre con la obra 'Poncia' dirigida por Luis Luque](/sites/default/files/2024-12/38.jpg)