Descripción

Cada paseo por las ganaderías extremeñas ha sido una sorpresa este año. Así en Las Tiesas de Victorino Martín, nos encontrábamos con un toro herido y al ganadero, mayoral y vaquero, atendiéndole allí mismo ante nuestras cámaras.

 

Imágenes que nos muestran el cuidado y la entrega de las gentes del campo bravo con el toro, siempre atentos a su bienestar

Fichero multimedia
TIERRADETOROS_151224_SANIDAD_ANIMAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jvxtz6hw
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En nuestro recorrido por el campo bravo en este 2024, visitamos ganaderías de encastes menos conocidos. Una de ellas además celebraba 100 años de existencia y junto a su ganadero disfrutábamos de la imagen admirable de sus toros.

 

Hablamos de la ganadería de Barcial, con un toro único, que además en Francia días después de nuestro reportaje, sería homenajeada en un festejo muy interesante

Fichero multimedia
TIERRADETOROS_151224_GANADERIAS_BARCIAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xg7qckqi
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CENTENARIA
Subtítulo
Entre sus costumbres: Ha cocinado cocido todos los días
Cuerpo

Cumpleaños muy especial hoy en la residencia El Conquistador de Trujillo. Una de sus usuarias, Laureana, ha cumplido cien años y ha soplado las velas con su familia, compañeras, compañeros y trabajadoras del centro. En la celebración no ha faltado detalle para hacer de este un día inolvidable para Laureana. Afirma que no tiene secreto para su longevidad pero que, entre sus costumbres está el haber cocinado cocido a diario.

Laureana ha cumplido cien años y ha soplado las velas con su familia y amigos en Trujillo

imagen destacada
Imagen
Laureana ha cumplido cien años y ha soplado las velas con su familia y amigos en Trujillo
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_151224_cumplelaureana
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_olomll4d
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La consejera de Salud extremeña, Sara García Espada, ha solicitado votar una propuesta para instar a licitar un nuevo concierto para los mutualistas
Cuerpo

El Ministerio de Sanidad informará a las CCAA en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del próximo lunes sobre las implicaciones de la eventual incorporación al SNS de mutualistas de Muface.

Sanidad informará este lunes  ala comunidades sobre la integración de Muface en el Sistema Nacional de Salud

Tras quedar desierta la primera licitación del concierto sanitario, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario. El pasado 18 de noviembre, Sanidad publicó el informe 'MUFACE: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud', en el mostró su postura favorable y consideraba "viable y razonable" la incorporación de la población mutualista a la asistencia sanitaria pública.

Sanidad informará este lunes  ala comunidades sobre la integración de Muface en el Sistema Nacional de Salud

En este sentido, las comunidades del PP han instado en reiteradas ocasiones al Gobierno a poner una solución para que no desaparezca el concierto de Muface. Este viernes, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, solicitando la incorporación de un nuevo punto en el orden del día del CISNS. En concreto, la consejera solicita que, dentro del apartado Acuerdos del Pleno, se debata y vote una propuesta para instar al Ministerio de Política Territorial y Función Pública a licitar un nuevo concierto para los mutualistas de Muface. Todo ello con el objetivo de garantizar el "aseguramiento sanitario" de los mutualistas, asegurando que puedan mantener una asistencia sanitaria "en condiciones similares a las actuales".

 

imagen destacada
Imagen
Sanidad informará este lunes  ala comunidades sobre la integración de Muface en el Sistema Nacional de Salud
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La protesta está convocada a las 12,00 horas frente a la sede de la subdelegación del Gobierno
Cuerpo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) continuará este lunes, 16 de diciembre, en Cáceres su campaña de movilizaciones en defensa del mantenimiento de la asistencia sanitaria de Muface. Concretamente, lo hará a las 12,00 horas frente a la subdelegación del Gobierno en Cáceres, donde estará presente el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, según ha precisado la central sindical en nota de prensa.

CSIF retoma este lunes en Cáceres las movilizaciones en defensa de la continuidad de Muface

"Esta campaña impulsa la defensa de la asistencia sanitaria en Muface, Mugeju e Isfas, seriamente comprometida para unos 45.000 empleados públicos más sus familias en Extremadura, y a 1,5 millones de personas en toda España", ha subrayado CSIF Extremadura en su convocatoria.

CSIF retoma este lunes en Cáceres las movilizaciones en defensa de la continuidad de Muface

Cabe recordar que este pasado sábado, alrededor de 35.000 funcionarios de todo el país, muchos de ellos procedentes de Extremadura, se han congregado a las puertas de la Dirección General de Muface en Madrid en aras de defender el actual modelo de mutualismo, tras el enfrentamiento abierto entre el Gobierno y las aseguradoras médicas para renovar el actual concierto, que vence a finales de año.

CSIF retoma este lunes en Cáceres las movilizaciones en defensa de la continuidad de Muface

imagen destacada
Imagen
CSIF retoma este lunes en Cáceres las movilizaciones en defensa de la continuidad de Muface
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Las nubes altas serán las protagonistas en un día en el que las temperaturas se mantienen sin cambios
Cuerpo

Comenzamos la segunda quincena de diciembre con una situación típica de invierno. El anticiclón predomina sobre la península y nos deja mañanas frías con heladas y nieblas, que con el paso de las horas se van disipando. Temperaturas que se encuentran dentro de los valores normales de la época, incluso las mínimas ligeramente más bajas. Aunque esta situación irá cambiando conforme pase la semana, ya que esperamos un ascenso de temperaturas que vendrá acompañado de un inestabilidad. 

Mapa de superficie

Así, este lunes se presenta con cielo poco nuboso o despejado, con brumas matinales y parches de niebla que pueden aparecer en zonas de valles y entorno de ríos, pero que se disiparán conforme avance el día. No podemos hablar de cielo completamente despejado en toda la región, ya que en la segunda mitad del día la nubosidad de tipo alto irá ganando presencia, y que avanzará desde el oeste al este. 

Con respecto a las temperaturas notaremos que la mañana será fría, aunque con temperaturas en ligero ascenso, sobre todo por el suroeste. Así nos moveremos entre los 1 y los 4 grados, y ya solo en zonas de sierra se puede rozar la helada.  

Temperatura mínima

Las temperaturas máximas no tendrán muchos cambios. Alcanzaremos los 12-13 grados en el tercio norte, mientras que en el resto de la región nos quedaremos entre los 13 y 14 grados, puntualmente podemos llegar a los 15 o 16 en las Vegas del Guadiana y comarcas del suroeste.  

Temperatura máxima

El viento soplará solano, del este. Será de carácter flojo, aunque con rachas más fuertes en el Valle del Tajo y en el sur de la provincia de Badajoz. 

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 16 de diciembre
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB_15122024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_144x8grh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Subtítulo
Están convocados por Asaja y COAG para mostrar su malestar frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Cuerpo

Los agricultores y ganaderos saldrán este lunes a protestar en Madrid con una manifestación a las 11.00 horas frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, convocados por Asaja y COAG, donde mostrarán su malestar por la "falta de respuestas eficaces a los muchos problemas" que acumula el sector, entre ellas, el acuerdo entre la UE y Mercosur, según informan en un comunicado conjunto.

Agricultores y ganaderos vuelven a la calle en Madrid este lunes para protestar por el acuerdo con Mercosur

En concreto, las organizaciones agrarias convocantes hacen un llamamiento en el tramo final de este año al sector agrario a que acudan a esta convocatoria para luchar por "un campo fuerte y justo", además de protestar contra los "acuerdos como UE-Mercosur que destrozan" el sector. Tras la oleada de protestas y manifestaciones que tuvieron lugar desde finales de 2023 en las distintas provincias y comunidades autónomas, y que culminaron con una gran tractorada por el centro de Madrid en febrero, Agricultura puso en marcha un paquete de 43 medidas que no contó con el refrendo ni de Asaja ni de COAG, ya que consideran que son "claramente insuficientes" para dar respuesta a las demandas del sector, ya que las reivindicaciones de aquellas protestas "siguen aún vigentes".

Agricultores y ganaderos vuelven a la calle en Madrid este lunes para protestar por el acuerdo con Mercosur

Los agricultores y ganaderos españoles reiteran que los altos costes de producción y los bajos precios en origen en buena parte de las producciones siguen siendo una rémora para las economías de sus explotaciones agrarias, de las que muchas están abocadas al cierre. Las organizaciones agrarias creen que hay reformas esenciales y cambios de funcionamiento en la Ley de la Cadena Agroalimentaria, o en el sistema de seguros agrarios que siguen sin producirse. Al igual que la adaptación de la reforma laboral y los costes salariales a las necesidades del campo, que lejos de llevarse a cabo, supone un lastre cada vez mayor para las explotaciones. También denuncian la falta de inversiones e infraestructuras y una política hidráulica decidida, así como la mala gestión de los recursos hídricos en las distintas cuencas, que hace que convivan situaciones endémicas de déficit de agua con desastres como el provocado por la última Dana que ha asolado el sureste peninsular.

Agricultores y ganaderos vuelven a la calle en Madrid este lunes para protestar por el acuerdo con Mercosur

En el contexto actual, Asaja y COAG han señalado que la "verdadera amenaza" que sufre el campo español es la proliferación de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países. Las importaciones de productos agrarios de Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda, con precios por debajo de nuestros costes de producción y sin cumplir las normativas que imperan para las producciones comunitarias, impactan gravemente en los agricultores españoles y europeos y provocan pérdidas inasumibles y cierres de explotaciones. "Reclamamos un cambio de rumbo en las políticas que atañen al sector agrario, con decisiones mas proactivas en defensa de un sector que toca fondo, con ingresos que resultan insuficientes, con una pérdida de activos que resulta sangrante y con un relevo generacional que no es suficiente para mantener la actividad en nuestras explotaciones y en los núcleos rurales", han recalcado.

imagen destacada
Imagen
Agricultores y ganaderos vuelven a la calle en Madrid este lunes para protestar por el acuerdo con Mercosur
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GATRONOMÍA
Cuerpo

Cinco embajadores de la gastronomía extremeña han recibido hoy con un premio 'Encina de Oro'. Un galardón que otorga la Cofradía extremeña de Gastronomía, y que reconoce el desarrollo y promoción del sector en la región. Pepe Valadés del Catering Vía de la Plata ha sido seleccionado como mejor cocinero. Mejor restaurante ha recaído en el Quinto Cecilio, de Medellín. Y la Chanfaina de Fuente de Cantos se ha llevado el premio a la tradición culinaria. La novedad este año era el premio a un producto innovador, en este caso, se lo ha llevado los Higos de Almoharín. La cofradía lleva 40 años promoviendo la excelencia de la gastronomía extremeña con estos premios Encina de Oro.
 

Cinco embajadores de la gastronomía extremeña han recibido el premio "Encina de Oro"

Premio al mejor restaurante, Quinto Cecilio de Medellín, vigila desde 1996, la comarca de la Vegas Altas. En un enclave único, sobre el Guadiana, llevando tres décadas combinando la cocina de vanguardia con la tradición culinaria extremeña. El premio es una recompensa a todos estos años de trabajo.  Su propietario, Julio César Lospitao, cuenta: "Me hace una llamada telefónica el presidente: Señor Matías Macías, y me dice que me conceden la Encina de Oro. La misma emoción que siento ahora fue hace 5 días".  Lospitao asegura que "En 28 años ha habido millones de momentos malos, regular, buenos fantásticos. No ha sido fácil llegar hasta aquí".

Cinco embajadores de la gastronomía extremeña han recibido el premio "Encina de Oro"

Larga es también la trayectoria del chef Pepe Valadés. Hace 20 años decidió enfocar toda su experiencia en la creación de una empresa de catering, con la comida regional como plato fuerte. Una aventura en la que su equipo es fundamental: "Somos un grupo, una unión que un camarero sin un cocinero no puede estar. Son imprescindibles". Tan imprescindible como un recetario que es su libro de cabecera: "Yo este libro lo llevo como un dietario. Se llama Cofradía Extremeña de Gastronomía. Es mi manual de instrucciones".

Cinco embajadores de la gastronomía extremeña han recibido el premio "Encina de Oro"

Son sólo dos ejemplos de la excelente cantera de profesionales de la cocina extremeña. 

 

imagen destacada
Imagen
Cinco embajadores de la gastronomía extremeña han recibido el premio "Encina de Oro"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151224_premiosgastronmicos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_awcjlpmt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00227127
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vj97kus4
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
MÚSICA
Subtítulo
Son los premios más prestigiosos que se conceden a los festivales de música en España y Portugal
Cuerpo

El Irish Fleadh de Cáceres ha recibido tres nominaciones en los Iberian Festival Awards, los premios más prestigiosos que se conceden a los festivales de música en España y Portugal. También están nominados en varias categorías el Stone and Music y el Metellinum Festival. Los tres festivales extremeños coinciden en la nominación a mejor ubicación, por la Ciudad Monumental de Cáceres y los teatros romanos de Mérida y Medellín.

 

El Irish Fleadh de Cáceres ha recibido tres nominaciones en los Iberian Festival Awards

 


 

imagen destacada
Imagen
El Irish Fleadh de Cáceres ha recibido tres nominaciones en los Iberian Festival Awards
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151224_irishfleadnominado
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0p394ghg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación