Nos adelantamos a la celebración del Día del Libro conversando con la escritora, docente y académica Pilar Galán. Florián Recio nos explica el origen de la palabra "procesión". En "el porqué de las cosas" nos preguntamos en tertulia sobre "lecturas no es solo nombre de revista". Javier Llanos, Paco Naranjo, Luisma Tobaja y Lucía Llanos reflexionan sobre sus hábitos de lectura. Los microrrelatos son de Mercedes Marín del Valle y Ramón Santana.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Estos días la región se llena de visitantes atraídos por nuestro patrimonio artístico y cultural, nuestros paisjes y gastronomía. También por nuestras tradiciones. Una de las más originales se celebra cada Sábado Santo en Cabezuela del Valle: La quema del Judas.
Nueva protesta en Oliva de Plasencia. Los vecinos han vuelto a salir esta mañana a calle para protestar contra la construcción de una planta de biometano en su localidad. Piden que la empresa promotora retire el proyecto.
Velocidad, tierra y tradición. Las carreras de caballos de Navas del Madroño ha vuelto a desatar la emoción en el corazón del pueblo. Son las primeras de esta zona de la Mancomunidad Tajo Salor.
El cantautor extremeño Luis Pastor protagonizará este próximo 22 de abril en el Corral de las Cigüeñas de Cáceres un concierto donde combinará sus canciones más queridas con sus últimos temas.
La velada dará comienzo a las 20,30 horas, invitando al público a embarcarse en un viaje por algunos de los temas más recurrentes en las canciones del artista oriundo de Berzocana, como son el amor o el compromiso social.
El precio de las entradas, disponibles de manera online, es de 15 euros, mientras que en taquilla será de 17 euros, según ha precisado la propia sala.
El robo se ha producido en la localidad de Puebla de Don Rodrigo
Cuerpo
La Guardia Civil ha interceptado en la localidad pacense de Talarrubias a tres varones presuntamente implicados en un delito de robo con fuerza ocurrido en una sucursal bancaria de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real). A comienzos de abril del presente 2025 a altas horas de la madrugada, la Guardia Civil recibió un aviso por un supuesto robo con fuerza ocurrido en una conocida sucursal bancaria de esta localidad ciudadrealeña.
Los autores habían procedido a forzar la puerta de la sucursal cuando dos vecinos de la localidad se percataron de los hechos y consiguieron que los autores huyeran, aportando información de los mismos al centro de emergencias 112, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
ARCHIVO
En ese momento se puso en marcha un cerco policial para intentar localizar a los autores, realizado por varias patrullas de Guardia Civil de la Compañía de Ciudad Real y de la Compañía de Talarrubias (Badajoz), en diversas vías de comunicación cercanas a la zona donde se había perpetrado el ilícito penal. Primeramente y mientras se realizaba el cierre de zona para detectar a los autores, se realizó una primera inspección en la zona donde tuvieron lugar los hechos, encontrando un pico compatible como herramienta para realizar los daños y fractura en la puerta de la sucursal bancaria. Escasos minutos más tarde se consiguió interceptar el vehículo en el que habían huido los autores, en la localidad de Talarrubias. Se localizaron en su interior a tres varones, además de multitud de herramientas que podrían haber sido usadas para la comisión de los delitos.
La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana, tan importante para culminar con éxito servicios como el actual, consiguiéndose detener a tres personas implicadas en estos hechos y a la intervención de todas las herramientas susceptibles de haber sido usadas en la comisión del delito.
Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Almadén.
Detenidos en Talarrubias tres varones supuestamente implicados en el robo de una sucursal de Ciudad Real
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
Fusión entre fe y patrimonio histórico, une la espiritualidad cristiana con la riqueza cultura de la ciudad
Cuerpo
Más allá de su importancia religiosa, este vía crucis representa una fusión entre fe y patrimonio histórico. Uniendo la espiritualidad cristiana con la riqueza cultura de la ciudad.
Badajoz y Cáceres han vivido un Viernes Santo de contrastes. La lluvia ha obligado a suspender sus grandes procesiones, pero la salida de la Soledad en la capital pacense y el Descendimiento en Cáceres mantuvieron viva la emoción.