Esta semana dos cazadores disfrutan de una jornada montera, pero cada uno en un puesto diferente. Comprobamos las diferencias y las similitudes de los lances que se realizan desde un puesto de cortadero o un puesto de testero en la modalidad reina de la caza mayor. Y terminamos en Deleitosa, en una finca en la que buscamos a la astuta becada con la ayuda de perros setter.
Becada, pitorra, arcea, sorda, chocha perdiz, oilagorra... son algunas de las definiciones que pueden escucharse a los cazadores de este país para identificar a la ‘dama del bosque’, esa enigmática ave que llena de magia las duras jornadas de caza del invierno en las zonas más frondosas de nuestros bosques. La caza de la becada es una actividad muy exigente, requiere de una buena preparación física y de unos perros muy excelentes. Su complejidad es lo que hace que los asiduos a este deporte estén enganchados. Se trata de un ave migratoria procedente del norte de Europa.
Según la Federación Extremeña de Caza, en Extremadura se realizan aproximadamente 1.500 monterías por temporada, casi 1.000 en la provincia de Cáceres y 500 en la provincia de Badajoz, lo que supone la tercera actividad deportiva más practicada en España, con variedad de edades, desde los 16 años acompañados por un tutor, hasta que uno pueda renovar la licencia de armas. Para muchos cazadores, la montería es su pasión, para algunos su forma de vida.
Después de que Ertegun convenció a David Geffen de que era la mejor persona para llevar a CS&N, le dijo a Clive Davis que había cambiado de opinión y le pidió liberar a Crosby y Nash de sus contratos.
Es el programa de la música extremeña. Cada semana prestamos atención a los trabajos recién publicados, repasamos la agenda de conciertos, hablamos con los artistas en gira y, sobre todo, escuchamos mucha música!
Continuamos la conversación que comenzamos la semana pasada con el investigador Ignacio Arellano sobre los Autos Sacramentales en general, y los de Calderón en particular. Nos recomienda “No hay más Fortuna que Dios” por ser él quien descubrió el autógrafo.
Esteve Ferrer nos acerca a la música sacra que compuso Beethoven, más concretamente a su Missa Solemnis, considerada por el autor como su gran obra.
Los niños de San Gil quieren decir adiós al coronavirus pero no olvidarlo, por eso entierran una cápsula del tiempo. Nos ha gustado mucho la idea y nos hemos ido allí para sumarnos a este divertido juego.
Menos de 24 horas después de destituir a Dani Mori, el Mérida ya tiene a su relevo. Miguel Rivera es el elegido para sentarse en el banquillo romano durante las próximas jornadas.
El malagueño cuenta con más de 500 partidos de experiencia en Segunda B en equipos como Linares, Cartagena, Écija, Águilas, Melilla o Leganés, entre otros. Además, ha dirigido a filiales como los del Valladolid o el Almería, con el que debutó en Primera.
Última experiencia
Su último banquillo fue el del UCAM, donde se enfrentó al Mérida la pasada campaña en la Vieja Condomina, con el resultado de empate a cero. Por delante, tiene el reto de meter al Mérida en la liga Pro gracias a una repesca para la que todavía no tiene asegurado el pasaporte. "El domingo nos jugamos toda la temporada", explicó a los medios del club. Rivera dirigirá este martes su primer entrenamiento y será presentado a las 13:15 en la sala de prensa del Estadio Romano.
Una de esas informaciones que no quisiéramos dar. Pero tenemos que hacerlo. Hoy conocemos el caso de alguien a la que no le ha quedado más remedio que hacer una de esas colas del hambre que han nacido con la crisis del coronavirus.
Tras conocerse la cancelación durante 15 días de la vacunación con AstraZeneca, hemos llamado a Sonia Zúñiga, coronaviróloga investigadora del CSIC. Nos aclara conceptos y nos dice en qué momentos estamos con la esta vacuna que está en el centro de la polémica.