Descripción

Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.

Categoria
Fichero multimedia
2020-10-24--LASJOYAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yl893upw/v/1/flavorId/1_0p5ygb4j/1_yl893upw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yl893upw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3256.00
Fecha de emisión
Descripción

Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.

Secciones permanentes:

-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.

Categoria
Fichero multimedia
2020-10-24--SOYLOPROHIBIDO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s0ckok2v/v/1/flavorId/1_z4x11jb6/1_s0ckok2v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s0ckok2v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3230.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy disfrutamos del flamenco místico que nos propone la cantaora Sonia Miranda en su nuevo trabajo "9 cantares", un disco que surge de la lectura de nueve poesías originales del poeta, ensayista y traductor José Ángel Valente. Charlamos con Sonia en nuestro rincón del flamenco extremeño donde Paco Zambrano nos acercará como siempre a lo jondo del cante de esta sevillana afincada en Almería.

Escucharán también la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos y alguna cita de nuestra agenda flamenca.

Categoria
Fichero multimedia
2020-10-24--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5i4p3hg1/v/1/flavorId/1_ipwbcayb/1_5i4p3hg1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5i4p3hg1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3199.00
Fecha de emisión
Descripción

Necesitamos nuevos dispositivos que puedan almacenar energía eléctrica de manera masiva y que se fundamenten en una química sostenible que no requiera de elementos difíciles de obtener. El investigador del ICTP Javier Carretero González nos habla de algunas de las opciones más prometedoras, como las baterías de flujo redox.

Fichero multimedia
2020-10-24--PRINCIPIO WEB.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k6avps2j/v/1/flavorId/1_q3yjky97/1_k6avps2j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k6avps2j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2296.00
Fecha de emisión
Descripción

Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2020-10-24--CUADERNOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dtjusyx5/v/1/flavorId/1_xavksxgr/1_dtjusyx5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dtjusyx5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
866.00
Fecha de emisión
Descripción

Un camposanto sin paredes, una rara selva de tumbas en piedra, un cementerio que nadie o muy pocos visitan, en un paraje cercano a la ciudad de Plasencia. Muchos de entre los primeros colonos de la ciudad medieval reposaban aquí, hasta que su creencia cayó en desgracia y con ella llegó el principio del fin de la que fuera una de las principales aljamas al extremo del Duero. Una corriente de tiempo y delirios ha traído este cementerio, el único conservado en Extremadura, hasta el siglo XXI en un estado en el que es complicado expresar cualquier sentimiento delicado.

Fichero multimedia
PROG00186664.MP4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h2y3w4t7
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana nos movemos hasta la capital del Valle del Jerte, Plasencia, para visitar un conjunto arquitectónico único en el mundo; sus dos catedrales… Pero no solo las visitamos por eso… En una de las dos catedrales vamos a descubrir la misteriosa imagen yacente de la Virgen de la Asunción, solo visible durante nueve días al año.

Y atentos al singular proyecto del que te vamos a hablar. ¿Sabías que en Los Santos de Maimona, sobre una antigua cementera se encuentra uno de los proyectos más interesantes de toda Europa en la gestión del patrimonio cultural abandonado? Donde antes fabricaban cemento, ahora salen ideas brillantes... Hoy, coincidiendo con su décimo aniversario, te descubrimos... La Fabrika de toda la vida.

Después vamos a conocer a un polifacético artista de Holanda que recorrió medio mundo antes de descubrir Extremadura... Se enamoró de Trujillo antes de afincarse en Montánchez... Aquí, desde 2012, promueve iniciativas culturales a través de su Fundación. Hablamos de Alwin Van Der Linde... Hoy, en Muévete, conocemos la historia de este holandés que dejó de ser errante.

Y llegamos a Cáceres, con novedades en el terreno de las artes escénicas. La compañía Maltravieso Border Scene nos propone un viaje al siglo XVII, época de esplendor de la denominada 'Comedia dell'arte' italiana. En este contexto, cuatro hilarantes personajes nos muestran algunas de las escenas más aplaudidas de su tiempo. ¿Quieres saber quiénes son? Quédate con su nombre: 'Cómicos bubónicos'.

Fichero multimedia
PROG00187189.MP4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k9n9i2l5
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Este polifacético artista holandés recorrió medio mundo antes de llegar a Extremadura. Primero se enamoró de Trujillo antes de afincarse en Montánchez, donde desde 2012 promueve iniciativas culturales desde su propia Fundación. En Muévete conocemos la historia de Alwin Van Der Linde, el holandés que dejó de ser errante.

Fichero multimedia
MUEVETE_PGMPGM102_ALWINVANDERLINDE.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d3tzit6m
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En 1956 se inauguró la cementera de Los Santos de Maimona. Más de 300 familias trabajan dentro de estas instalaciones. Pero el sueño industrial del municipio terminó en 1973, cuando este espacio cerró sus puertas.

Es entonces cuando el terreno, junto con los edificios, fueron cedidos al Ayuntamiento. Tras cuatro décadas en desuso, el Consistorio santeño cedió parte de los terrenos a diferentes agrupaciones. Fue a partir de ahí cuando en este espacio se empezaron a fabricar ideas naciendo LaFábrika detodalavida. Un proyecto que plantea la recuperación de un espacio industrial sin uso para la gestión social del territorio y la socio-cultural en el ámbito rural.

Fichero multimedia
MUEVETE_PGMPGM102_LAFABRIKADETODALAVIDA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5gtvynkb
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Virgen de la Asunción de la Catedral de Plasencia es una de las tallas más desconocidas de la región. Es una imagen que llegó a la capital del Valle del Jerte en 1593 y que es visible solo durante nueve días al año gracias a un complejo sistema de poleas. Lo que diferencia a esta imagen de otras es que la representación de vírgenes yacentes es algo infrecuente en la iconografía cristiana.

Fichero multimedia
MUEVETE_PGMPGM102_VIRGENDURMIENTEPLASENCIA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6smhlwn1
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión