Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Robert Seara (saxo tenor), Víctor Serra (saxo alto), Daniel Miguel (saxo barítono) y Pere Méndez, con quien charlamos, que toca el saxo soprano, son el Kebyart ensemble y Jörg Widmann les oyó tocar y les compuso una obra. Que van a tocar en la clausura del XIII Ciclo de Música Actual de Badajoz. Será en el MEIAC a las 20:30 horas este viernes, 13 de mayo. Además, estrenarán una obra de la compositora extremeña Natalia G. Iglesias. En esta entrevista (muy interesante, por cierto) nos lo cuentan todo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las pequeñas Vega y Marina, ataviadas con el traje regional, han sido las primeras en recibir este jueves a los Reyes de España en su visita a Pinofranqueado. Una visita que va a ser inolvidable para ellas pero también para los vecinos de la comarca de Las Hurdes (Cáceres), que han recibido con cariño a Sus Majestades tras 100 años de la última visita real.
Alfonso XIII inauguró las primera factoría en Las Mestas, Ladrillar (Cáceres), donde finalizó su visita a Las Hurdes. Las factorías eran lugares donde habían todo tipo de servicios para ayudar en el desarrollo de la comarca, y en él habían hospitales o cuarteles de la Guardia Civil, lo que en aquellos años supuso un avance para la comarca y sus vecinos.
'Las Hurdes, el país de la leyenda' es un libro que retrata la realidad de la comarca en el siglo XX y relata la situación de pobreza y de enfermedad en la zona y la comarca. Su autora, Mercedes Granjel, ha comentado en Canal Extremadura que afortunadamente la leyenda negra ya es cosa del pasado.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
José María Vázquez es el hijo del ahijado de Alfonso XIII. Su padre, Alfonso nació por cesárea y lo hizo gracias a los médicos que vinieron tras la visita de Su Majestad. Tras ella se crearon varias factorías y además vinieron médicos, esa fue la suerte que tuvo Alfonso Nonato, que gracias a la labor del Doctor Olivera pudo hacer la cesárea a su madre.
Urbano García Alonso, periodista que cubrió la visita de Juan Carlos I en Las Hurdes en 1998 comparte alguna de las anécdotas de aquel viaje hace hoy 24 años.
Durante esa visita, varias personas tuvieron que preparar un libro de viaje a Las Hurdes para los Reyes, un documento que se preparó en 15 días y que se le mostró durante su visita.
Otra de las anécdotas que se cuenta de la visita de otra visita, esta vez Alfonso XIII, es que recibió en una casa a varios vecinos para darle una especie de propina, y parece que varios vecinos entraban encapuchados, salían por la puerta, y volvían a entrar para recibir más propina.
Conversamos con Sandalio, veterinario y concejal de Pinofranqueado, que nos cuenta la conocida anécdota de Alfonso XII a su paso por la localidad. Parece que el monarca pidió un café con leche materna, aunque Sandalio no lo cree porque hay muy buena leche de cabra en la zona.