Fueron días, semanas y años muy duros para él y su familia, pero el esfuerzo y la fuerza ganaron la batalla a la enfermedad que sufrió Jaime. De un día para otro, por un problema emocional, empezó a obsesionarse con perder peso hasta el punto que en tres meses perdió 30 kilos.
El 26 de abril de este año, un cortocircuito provocó el incendio de una de las naves de Rograsa, empresa pionera en la región que se dedica al reciclaje de aceite usado. Ángel, el dueño de la empresa y sus hijos no tiraron la toalla y se unieron para recabar todos los archivos perdidos y seguir trabajando para no dejar de dar servicio ningún día.
Son nuestros compañeros inseparables de cada invierno. Los hay claros y oscuros. Más líquidos o más espesos. Hablamos de los mocos.
¿Por qué tenemos mocos en invierno? Durante el invierno… y durante todo el año. Es una creencia muy extendida de que sólo tengamos en la época más fría del año, pero los tenemos los 365 días. Lo que ocurre es que en invierno son más evidentes.
Dentro de la nariz contamos con las células calciformes que producen este líquido viscoso. Estas células cuentan, además, con unos pelillos llamados cilios. Estos cilios empujan, por lo general, la mucosidad hacia la garganta y de ahí al estómago para su destrucción por las enzimas gástricas. Vamos que estamos todo el día tragando mocos. Pero las bajas temperaturas del inverno paralizan esos cilios favoreciendo que los mocos caigan por la nariz.
El frío hace que, además, produzcamos mayor cantidad de mucosidad porque una de las funciones que tienen los mocos es caldear el aire antes de entrar a los pulmones.
La otra es de barrera protectora. Hay estudios que avalan que llegan a retener hasta 200 tipos de virus que nos podrían acarrear enfermedades ya que el moco, además de agua, contiene una mezcla de glicoproteínas y de proteoglicanos, con altas concentraciones de anticuerpos.
Y no sólo el Hombre tiene mocos, los tienen todos los mamíferos, las aves (por tener el pulmón más evolucionado) y los reptiles ya que la utilidad del moco, como ya hemos visto, está vinculada con la presencia de pulmones; los anfibios segregan mucho menos moco porque sus pulmones son más rudimentarios y además respiran por la piel; ni los peces ni los invertebrados cuentan con este tipo de segregación.
Nunca antes como hasta ahora las personas mayores se vieron ante un peligro como el de la covid 19.
Vicente, su camiseta de Triana y los aplausos del comienzo de la campaña de vacunación en las residencias extremeña es el icono esperanzado del final de este año en ellas. El principio de un fin que, aunque lento, se espera pueda acabar con el que hasta ahora ha sido el único método para proteger de la Covid-19 a 14 mil 900 mayores residentes: Blindarles de cualquier contacto exterior.
Y eso ha sido duro a muchas bandas:
Los mayores han acusado un miedo y un aislamiento desconocidos hasta ahora.
Sus familiares, la distancia.
Más de 584 familias un duelo sin despedidas.
Los trabajadores y trabajadoras de las residencias, en primera línea, la presión del temor a los contagios y la angustia por inventar fórmulas para limar la sensación de aislamiento de los mayores.
Los encargados de tomar decisiones en los centros residenciales, el peso de su responsabilidad.
Nos ponemos en su piel. En la de todos y todas.
Vetusta Morla y Bebe nos dan las notas que marcan las sensaciones.
Ellos y ellas, generosamente, sus vivencias y emociones.
Desde la otra orilla, la oportunidad de un puente: La empatía. Eso que siempre nos salva.
Empresarios del comercio, la hostelería o el turismo prevén meses complicados y temen el cierre de muchos establecimientos tras la Navidad.
Mejor está resistiendo la construcción. El sector pide a las administraciones que mantengan la inversión en obra pública.
En el campo se mantienen los problemas estructurales como los bajos precios y hay una preocupación añadida por el impacto que la nueva PAC puede tener en sectores como el tabaco.
El director de Extremadura en Juego, Antonio Morillo, repasa en El mejor día de la semana lo mejor del mundo del deporte en 2020. Y es que, aparte del fallecimiento de Maradona, han pasado muchas más cosas.
El aumento del consumo de series en las plataformas digitales ha aumentado considerablemente durante esta pandemia. Casi no nos ha dado tiempo a verlas todas. Si éste es tu caso, no te preocupes. Miguel Ángel Bedate, el creador del blog Pequeñas grandes cosas que merecen la pena, nos ha hecho su lista de preferidas. Si no sabes lo que es Rakuten no sigas leyendo. Ni escuches el podcast. Estás out.
El último resumen a la temporada se lo dedicamos a este genio del pop.
Estela de María nos cuenta la historia detrás de su nueva canción, “La voz del corazón”
Raquel Palma, Cecilia Zango, Robe, Cira, Woody Amores, Miriam Cantero y Diego Caballero.
Especial fin de año, con una selección de las escenas escritas por Javier Llanos, director de la Gatera, durante el Confinamiento. Con la participación de Fernando Nieto y Sol Pavón.