CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
Los usuarios del centro ocupacional de Plena Inclusión Xerez de Jerez de los Caballeros, nos enseñan sus dotes culinarias preparando recetas sencillas y tradicionales. Este taller fomenta la participación activa de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo permitiendo desenvolverse con mayor soltura en la cocina o incluso les puede servir como un trampolín hacia el mundo laboral.
De la mano de la asociación “Existimos” comprobamos cómo la actividad física produce importantes mejoras en la vida de las personas con fibromialgia o fatiga crónica.
Potenciar la identidad colectiva de las mujeres con discapacidad, es el objetivo de un programa de sensibilización que está llevando a cabo la Asociación Síndrome de Down de Mérida. De la mano de la asociación “Existimos” comprobamos cómo la actividad física produce importantes mejoras en la vida de las personas con fibromialgia o fatiga crónica. Los usuarios de Plena Inclusión Xerez nos enseñan sus dotes culinarias preparando recetas sencillas y tradicionales. Y Víctor Manuel Segura ha elaborado un curioso ranking sobre las mejores aplicaciones gratuitas que facilitan la vida a personas con discapacidad.
Potenciar la identidad colectiva de las mujeres con discapacidad, es el objetivo de un programa de sensibilización que está llevando a cabo la Asociación Síndrome de Down de Mérida
Mama Cabra es un proyecto de ganadería ecológica por el que optaron dos jóvenes emprendedores del sur de Extremadura. Ambos apostaron por la ganadería ecológica de cabras y por una quesería propia en un entorno rural.
En los últimos años la ganadería ecológica ha crecido en Extremadura y ya son unas 400 explotaciones las que hay en la región. En La Besana hemos querido conocer dos proyectos muy diferenctes, pero muy interesantes. El primero es la apuesta de un grupo de ganaderos de ovino por crear un sello con el que comercializar esta carne.
Extremadura cuenta con una amplia experiencia en la producción y comercialización del cultivo tradicional del pimiento. Pero también existen numerosas variedades que pueden resultar de interés para nuestro campo. En el Cicytex trabajan en un proyecto que busca usos alternativos.
Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.
Hoy disfrutamos del flamenco sinfónico extremeño del compositor y músico Paco Suárez. Paco ha sido durante muchos años el director de la Orquesta Sinfónica Europea Romaní y tras su jubilación en el Conservatorio Muncipal de Música Zafra se ha embarcado en un proyecto de flamenco sinfónico extremeño que nos presenta hoy. Van a escuchar por ejemplo como suenan nuestros jaleos o la alboreá extremeña con orquesta.
Y en nuestro rincón del flamenco extremeño, el flamencólogo Paco Zambrano continúa con su recorrido didáctico por las cantiñas y hoy nos habla de las romeras.