La mejor manera de aprender cómo funciona un virus es construyéndolo, eso es lo que ha hecho un grupo de investigadores: generar un clon infectivo del SARS-CoV-2 mediante el empleo de cromosomas artificiales bacterianos. Esta herramienta permite estudiar el funcionamiento del virus y probar medicamentos de una manera más eficaz. Nos lo cuenta Fernando Almazán, investigador del CNB.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
Seguramente el nombre del río Tamuja ya era antiguo cuando, al final de la prehistoria se fundó aquí un castro celtíbero. Que llegara a tener su propia ceca da fe de la importancia que habría alcanzado esta población. Siglos después de su fundación, llegaron las legiones de la Roma republicana. Gracias a las nuevas tecnologías y a la investigación arqueológica tradicional hoy se sabe que aquí llegó a convivir la población indígena con un acantonamiento romano: es el singular castro de Villasviejas del Tamuja, en el término municipal de Botija, provincia de Cáceres.
Cecilia Zango se alzó con el premio Pop Eye a Mejor Artista Extremeña 2020. De formación clásica, sus trabajos son pura experimentación de ritmos que pasan por el flamenco, el funky o la música electrónica. Conocemos de cerca a esta cacereña y el proyecto que tiene entre manos. ¿Qué sucede cuando se unen los términos arte y activismo? Que nace el concepto 'Artivismo', que utiliza la cultura como herramienta de transformación social. Un proyecto desarrollado en Zalamea de la Serena en el que vamos a conocer tres intervenciones de arte mural. Esto es Art Rural.
En Almendralejo realizamos una ruta muy singular y con mucha historia: la ruta de las chimeneas. Y también vamos a hablar de un nuevo monumento de nuestra región ha sido declarado Bien de Interés Cultural, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Villanueva de la Serena. También descubrimos un edificio ecléctico de gran valor artístico, etnográfico e histórico, el Palacio Consistorial de La Jabonera. Se abre de nuevo el telón del Carro de los Cómicos de la Legua, un sueño hecho realidad para la compañía De Amarillo Producciones que nos devuelve a la vida a los comediantes nómadas del siglo de Oro
Esta semana Francis Lucas viajará hasta la localidad cacereña de Almoharín donde conoceremos a Gisela, una profesora británica que dejó Londres para venirse a vivir a una finca desde donde escribe libros sobre la riqueza paisajística de Extremadura. También conoceremos a Tarzán, como llaman a Paco Ávila, un artesano de la madera capaz de fabricar cualquier cosa. Además, visitaremos Santa Marta en Badajoz, donde conoceremos Domingo, un camionero que colecciona radios antiguas, y a Flora, la presentadora de la televisión de Santa Marta que intentará robarle el puesto a Francis Lucas.
Nos montamos en el tren que une Badajoz con Lisboa, en el trayecto, dos empresarios de Badajoz se encuentran, solo uno llegará a su destino. Nos cuenta los detalles Diego Pedrera. Además sabremos algunas curiosidades de dos de los personajes de las novelas de Agatha Christie. Terminamos como es habitual con la BSO que nos recomienda Iván Díaz.
En Time Rock Machine repasamos e intentamos comprender la evolución del Rock a base de monográficos anuales desde 1965 hasta la actualidad, haciendo una selección de temas, artistas y álbumes del panorama musical Rock a conciencia y con guión y estructura cuidados al detalle. ¿Realmente el Rock ha evolucionado? ¿Se ha estancado? ¿Es realmente un proceso cíclico desde hace 4 décadas? A esta y más preguntas intentaremos dar respuesta indirectamente con esta serie de monográficos especiales. Time Rock Machine se emite todos los viernes a las 22:00 horas.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
‘El carro de los cómicos de la legua’ es un montaje de la compañía Amarillo Producciones en homenaje al fallecido Javier Leoni y a los actores ambulantes. Este carro echa a andar renovado y repleto de textos, desde los versos de Calderón hasta la literatura de Quiñones. Un sueño hecho realidad para la compañía que devuelve a la vida a los comediantes nómadas del siglo de Oro.
La iglesia de la Asunción de Villanueva de la Serena está a la espera de ser declarada Bien de Interés Cultural para ser reconocida y protegida. La Junta de Extremadura ha incoado el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, tras la solicitud municipal. Un monumento muy importante para el municipio por su valor histórico, arquitectónico, cultural y social.